Los trabajadores de centros de menores en Aragón reclaman un convenio autonómico que acabe con su precariedad laboral
Los salarios de este sector en Aragón llevan congelados una década

Miembros de los sindicatos frente a la sede del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) en Zaragoza / Josema Molina
Los sindicatos CGT, UGT y CCOO Aragón del sector Reforma y Protección de Menores se han concentrado este jueves, frente a la sede del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) en Zaragoza, para exigir un convenio autonómico que acabe con la precariedad de "sueldos congelados desde hace años" y de unos pliegos negociados "siempre a mínimos" para unos trabajadores que quieren equiparar sus condiciones laborales a las de profesionales de regiones vecinas como Navarra y Comunidad Valenciana.
"Tienen que saber que no nos va a detener nada. Vamos a estar en la lucha para que el convenio autonómico sea una realidad. Tiene que salir sí o sí", ha advertido el representante de CCOO Aragón, Jesús Esteban.
Los sindicatos, reunidos en una plataforma en demanda de ese nuevo marco autonómico, han hecho coincidir la parte más ruidosa de su protesta con la llegada a la sede del IASS de los representantes de la Asociación Estatal de Organizaciones de Acciones e Intervención Social --OEIS-- y la Asociación Patronal de Entidades de Familia y Menores --AEFYME--, entidades patronales de fuera que aglutinan a las empresas del sector y que este jueves se reunían por primera vez con el gerente del IASS, Ángel Val.
Las demandas sindicales pasan por mejorar tanto los sueldos, actualmente de unos 1.400 euros, como la salud laboral y las horas trabajadas para un sector movilizado desde hace años que ahora está especialmente sensibilizado tras el reciente asesinato de una educadora social en Badajoz a manos de varios menores en un piso tutelado.
"Este suceso no es un hecho aislado, ha lamentado el representante de CCOO Aragón, Jesús Esteban, en toda España estamos saliendo a la calle y el sector se ha unido en una asociación sectorial para reivindicar que la labor de los profesionales sea más digna, que trabajemos con seguridad y que esto no va a parar. Es un movimiento que ha comenzado desgraciadamente por este incidente, pero vamos a más".
Al respecto, las organizaciones sindicales confían en que se concrete la intención de la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, de ampliar los derechos laborales del personal dedicado a la educación social de los menores mediante un Real Decreto de estándares mínimos en el sistema de acogimiento residencial de niños, niñas y adolescentes.
"La dotación, los pliegos, los concursos, siempre gestionan todo a mínimos. El presupuesto es con el que tienen que hacer la cuenta las entidades para atender a esos chicos. Entonces, son habas contadas, que decían en mi pueblo. Como no hay forma de que las entidades puedan dar más, ni puedan ser premiadas por cubrir más turnos, el dinero es el que dan, hacen siempre la cuenta con el convenio, con el mínimo y, de ahí, nunca puede salir algo positivo", ha lamentado el representante de CGT, Guillermo Esteban.
Salarios "congelados" y peores que los de regiones vecinas
Los sindicatos consideran "exiguas" las mejoras introducidas hasta ahora por la normativa estatal y critican que sus salarios en Aragón llevan años congelados hasta el punto de cobrar ahora mismo menos que hace casi una década: "La vida ha subido y nuestro salario va en decremento a la subida del IPC y así, una persona con un grado universitario no se puede independizar con estos salarios. Eso les lleva a valorar la posibilidad de irse a trabajar a Mercadona o a otros sectores en los que tienen menos responsabilidad, porque este trabajo conlleva unos niveles de estrés, de ansiedad, de trabajo directo con menores, con cargas que no todas las personas sin una experiencia son capaces de soportar", ha expuesto el representante del área de CCOO Aragon Jesús Esteban.
Para esa mejora salarial, los sindicatos reivindican la formación y experiencia de personal "de largo recorrido", se fijan en lo que se paga en regiones vecinas y alertan de la marcha de profesionales aragoneses: "Hablamos de igualarnos a otras comunidades autónomas que tienen la misma capacidad económica o similar que la nuestra, no estamos pidiendo que sean los más millonarios, sino dignidad laboral", ha planteado su compañero Guillermo Esteban.
"Al final con todas estas situaciones lo que hacemos es evitar que la gente que tiene este trabajo como vocación siga trabajando en esto, porque le da miedo, sabe que los sueldos son miserables y porque en unas comunidades limítrofes están mejor que aquí", ha advertido el representante de CGT.
En ese sentido, su compañero de CCOO ha apuntado la tendencia existente a mirar fuera: "Nos cuesta poco estudiar aquí e irnos a trabajar a Navarra porque sabemos que vamos a vivir mucho mejor y que la Administración va a cuidar mejor a los profesionales".
Las condiciones laborales, ha lamentado Esteban, de CGT, contrastan con el carácter esencial de la profesión: "Siempre estamos trabajando en mínimos, en todas las huelgas somos el cien por cien, como durante la pandemia, que fuimos servicios esenciales porque no podemos faltar a nuestro trabajo y lo mismo ocurre con los pliegos porque las entidades solo pueden hacer el cálculo con el dinero que da la Administración, siempre el mínimo", ha criticado.
Ambos portavoces sindicales han reclamado responsabilidad a la Administración: "Nuestro trabajo lo hacemos para las administraciones públicas. Porque recordemos que son sus menores y recordemos que todos estos servicios de tutela de menores están externalizados por el Gobierno de Aragón".
- Sanidad quiere aprobar 'antes del verano' la medida para adjudicar plazas de Atención Primaria sin oposición en Aragón
- Alerta tormentas: Zaragoza activa el plan de emergencias por las fuertes lluvias que se esperan esta tarde
- Los productores de cereza en Aragón: 'Lo de los aranceles solo puede irnos bien
- El restaurante de Zaragoza que invitó a un influencer a una langosta de 400 euros: 'Vaya locura
- Un alto cargo de Stellantis afirma que la china Leapmotor producirá en Zaragoza
- Si vives en uno de estos 10 pueblos de Aragón, Hacienda te hace la declaración de la renta gratis
- El Gobierno de Aragón elimina de su censo ganadero casi 1.200 granjas ‘fantasma’
- Comienza la construcción de un nuevo carril bici en Zaragoza: estos son los dos barrios que quedarán conectados