Aragón y Andalucía refuerzan su unión por la autopista ferroviaria Zaragoza-Algeciras
Jorge Azcón y Juanma Moreno suscriben un acuerdo para mejorar las conexiones entre las dos comunidades autónomas y defienden la logística como “eje de progreso y vertebración” para el futuro de España

El presidente de Andalucía, Juanma Moreno, y el presidente de Aragón, Jorge Azcón, este viernes en el Pignatelli. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA

Visita institucional con acuerdo entre Ejecutivos autonómicos. El Gobierno de Aragón y la Junta de Andalucía han suscrito este viernes un protocolo para impulsar las infraestructuras y conexiones entre las dos comunidades autónomas, con la autopista ferroviaria Zaragoza-Algeciras y la apertura a Europa con la Travesía Central Pirenaica (TCP) como grandes reivindicaciones. Ambos Gobiernos, representados por sus presidentes Jorge Azcón y Juanma Moreno, han defendido el poder de la logística, un “eje de progreso y vertebración” para el futuro y crecimiento de España.
“Para Aragón es fundamental que esta autopista incremente de manera significativa la cuota de mercancías por ferrocarril”, ha argumentado Azcón sobre la conexión Zaragoza-Algeciras, y ha insistido en que las conexiones por vías son “una necesidad de Europa y de las economías de nuestras comunidades”.
El presidente aragonés ha matizado que el pacto firmado está “abierto al resto de las comunidades autonómicas” y ha avanzado que ambos Ejecutivos se van a “preocupar” por la inclusión de otros territorios y “agentes sociales, como empresarios, cámaras, colegios profesionales y autoridades de Francia y Portugal”, pues todos “se beneficiarán de lo firmado”.
El protocolo contará con una comisión de seguimiento, que se reunirá al menos una vez cada seis meses, para observar cómo avanzan los proyectos. El pacto tendrá una vigencia de al menos cuatro años. “El ferrocarril va a tener un papel protagonista en los próximos años y en el mundo entero”, ha resumido Azcón, que ha exigido que el futuro corredor sea “de altas prestaciones en todo su itinerario”.
“Un acuerdo que habla de movilidad, de conectividad, que habla de progreso, desarrollo y avance”, ha defendido Juanma Moreno, presidente de Andalucía, que ha celebrado que “desde la visión periférica del norte en Aragón y del sur en Andalucía”, ambas comunidades se creen la conexión con “un país que crece, como es el Reino de Marruecos, y con Europa a través de una base logística que es de las más importantes como es Aragón”.
Moreno ha destacado que el protocolo firmado atiende a “más de mil kilómetros que permite enlazar dos cadenas logísticas” y que aspira a “romper el efecto frontera de los Pirineos”, por esas referencias a la TCP tan ansiada por Aragón. “Estamos ilusionados y tenemos que empujar”, ha animado el presidente andaluz, que se ha mostrado “satisfecho” por lograr un acuerdo que será “objetivo de país, porque trasciende al interés de las comunidades y beneficiará a dos territorios clave para la vertebración de España”.
Ambos presidentes han reivindicado el papel de Javier Lambán, expresidente de Aragón, en la unión entre las dos comunidades. El socialista visitó en la pasada legislatura a Moreno en Andalucía, suscribiendo un acuerdo similar que ha sido la base de este protocolo firmado por Azcón, actualizado y revisado a las necesidades de los dos territorios.
Más logística y más conexión ferroviaria
Azcón ha reconocido como "fundamental" el sector logístico en la comunidad, con un impacto de más del 7% en el PIB y con 40.000 trabajadores vinculados a la materia. "La logística seguirá siendo una parte fundamental", ha comentado Azcón, que ha recordado el crecimiento tecnológico y en Inteligencia Artificial que la comunidad vive en estos momentos.
El jefe del Ejecutivo aragonés también ha señalado al "nodo logístico" de Valencia como actor para el desarrollo y ha reclamado que "la TCP vuelva a tener foco", en recuerdo de las conversaciones con agentes europeos. Sobre esa unión ha señalado a los pasos fronterizos de País Vasco y Cataluña, "que podrían llegar a colapsar", y ha dicho que "hay que tomarse en serio la infraestructura" de conexión con Francia.
El líder de la DGA ha asegurado que "la mejora de las posibilidades ferroviarias de las comunidades será una ventaja competitiva sin precedentes para la logística" y ha mostrado los datos que se exigen desde la UE, donde se pide que el 45% del transporte de mercancías se haga por tren. "La autopista ferroviaria Algeciras-Madrid-Plaza son 1.048 kilómetros que significarán un salto exponencial dentro de nuestro país", ha resumido Azcón, que ha roto fronteras, al avanzar que esta conexión es "esencial para unir los continentes, juntando el norte de África con Europa".
Esos más de mil kilómetros importan también al presidente andaluz, que ha señalado el enlace "entre dos plataformas que miran a Iberoamérica y África y otra al norte de Europa". "Estar conectados será positivo para nosotros", ha reflexionado Moreno, que ha defendido "la sostenibilidad" del modelo del transporte ferroviario.
"La autopista ferroviaria debería estar en funcionamiento el año pasado, según los planes del propio Gobierno central, por lo que siendo generosos, hablamos de algo más allá de 2027 con los trabajos que se han comenzado a hacer en algunos puntos", ha analizado Moreno, que ha exigido al Gobierno de España "desarrollar todas las redes de transporte" para el impulso de "la red logística" que se pretende crear entre Andalucía y Aragón.
El presidente andaluz ha pedido crear "una red de complicidad con gente de distintos territorios, que implique a la sociedad" para acelerar "esta gran infraestructura" que será "clave para el progreso de Europa y España". Azcón se ha sumado a la valoración, afirmando que esta conexión "transciende a los continentes", por lo que ha pedido implicación al Gobierno de España con "apoyo presupuestario y técnico".
- Sanidad quiere aprobar 'antes del verano' la medida para adjudicar plazas de Atención Primaria sin oposición en Aragón
- Más de 50 pasajeros 'atrapados' en la Estación Delicias de Zaragoza: 'Tienen a toda la gente tirada
- Un conductor se salta un semáforo en una céntrica calle de Zaragoza y se viraliza en redes
- Los productores de cereza en Aragón: 'Lo de los aranceles solo puede irnos bien
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes
- Tres centros de salud de Aragón se implican en un proyecto europeo para el autocuidado de personas con diabetes
- La ciudad de Rumanía con el balneario más grande de Europa que puedes visitar con vuelo directo desde Zaragoza
- Los agricultores preparan protestas para lograr el paso con tractores por el Monrepós