La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por "errores" en el proyecto

Adif aprueba un modificado del contrato para la instalación de la catenaria, que se adjudicó por más de 41 millones, por las deficiencias del proyecto de las obras

Trabajos que se están realizando en la línea de Teruel, a la altura de Encinacorba.

Trabajos que se están realizando en la línea de Teruel, a la altura de Encinacorba. / EL PERIÓDICO

David López

David López

Zaragoza

Las obras para la electrificación de la línea ferroviaria que conecta Zaragoza con Teruel, en el eje del futuro Corredor Cantábrico-Mediterráneo, se van a encarecer porque se han detectado «errores» y «carencias técnicas» en el proyecto inicial redactado para adjudicar un contrato que se licitó por 51,53 millones de euros (IVA incluido) y que finalmente se abarató en más de 10 millones de euros con la puja de siete empresas. Ahora toca aplicar el primer modificado de obra que tendrá un coste aún por concretar, ya que según Adif, entidad estatal que se encarga de la gestión de esta infraestructura, la cifra todavía se desconoce.

No obstante, resulta llamativo ver los motivos que han llevado a este modificado de obra, explicados por el propio administrador de la infraestructura. «En el proyecto constructivo existe una serie de unidades omitidas, bien por errores en el proyecto», expone en el portal de contratación pública, o «bien porque el proyecto tiene carencias técnicas que deben corregirse».  

«También se ha visto que los pórticos de 28 metros se quedan cortos en cuatro estaciones: Cariñena, Santa Eulalia, Cella y Teruel», expone también Adif en la descripción de la modificación del contrato que se adjudicó a Cobra por 41,51 millones de euros en octubre de 2021. Un error de cálculo que obliga a actuar con rapidez para que el día de mañana, cuando la electrificación esté en servicio, no entrañe ningún problema para la circulación de trenes que entonces, a diferencia de lo que pasaba hasta ahora, irán enganchados a una catenaria.

Respecto a los «errores» detectados en el proyecto, la propuesta de modificación destaca que es lo que ocurre con «algunas tipologías de cimentaciones o de placas de anclaje que no están contempladas», o que «se necesitan silletas especiales para soportar ménsulas en los pasos superiores y pérgolas». 

En relación a las «carencias técnicas que deben corregirse», se refiere a la necesidad de «plantear cimentaciones prismáticas en terraplenes, y más si éstos tienen grandes inclinaciones o taludes, que son muy pesadas, por lo que se proponen cimentaciones cilíndricas con mejor comportamiento en la transmisión de esfuerzos, o bien hay que ubicar cimentaciones en andenes de estaciones». «Y se ha omitido la reposición del pavimento, o bien donde el gálibo es reducido y se precisan otro tipo de postes. O bien porque en donde el terreno es rocoso no procede cimentar con micropilotes y hay que usar otro útil para conseguir una mejor excavación». 

«También se ha visto la necesidad de instalar postes en la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona, para alimentar desde un ATI la línea Zaragoza-Teruel», añade el documento hecho público por Adif, que explica además que estos trabajos obligan, por ejemplo, a «anclarse en el viaducto del río Huerva» que es el que utilizan las líneas de alta velocidad a su paso por Zaragoza.

La explicación de Adif

En este sentido, es imprescindible hacerlos «en horario nocturno con corte de tensión», lo que implica demorar el plazo de ejecución, que necesariamente tendrá que ser más largo que si se hiciera a plena luz del día o con una accesibilidad de las 24 horas a la infraestructura. También «para realizar los tendidos de feeder, retorno y cable de tierra en dicha zona, o ripados de feeder», añade. «Otras carencias son anclajes en las bocas de los túneles y en pasos superiores con poco gálibo, o en los paralelos de los pórticos» de los diferentes centros de suministro y transformación eléctrica, según expone Adif.

«La propuesta de modificación del contrato responde a situaciones que no podían considerarse en la fase de redacción del proyecto constructivo y se han puesto de manifiesto durante los replanteos en campo», explicaron a este diario las fuentes oficiales de Adif. «Se trata, fundamentalmente, de realizar algunos ajustes al proyecto de electrificación para compatibilizar esta actuación con la de adecuación de gálibos, asegurando su perfecta compatibilidad. Las obras de electrificación del tramo Zaragoza-Teruel siguen avanzando de acuerdo con la planificación vigente y en ningún caso este modificado alteraría el desarrollo de los trabajos», aseguraron desde el gestor ferroviario.

Tracking Pixel Contents