La DGA dejará en manos de una consultoría la búsqueda de alternativas y operadores para reabrir la Torre del Agua

Expo Zaragoza Empresarial ha licitado un contrato con un coste estimado de 150.000 euros

Torre del Agua de Zaragoca, un icono de la Expo 2008.

Torre del Agua de Zaragoca, un icono de la Expo 2008. / JOSEMA MOLINA

Iván Trigo

Iván Trigo

Zaragoza

El Gobierno de Aragón, a través de Zaragoza Expo Empresarial, sigue dando pasos para devolver a la vida a uno de los iconos de la muestra internacional del agua de 2008. Es, quizá, el principal hito arquitectónico que quedó de aquel verano en el que la capital aragonesa brilló en todo el mundo hace ahora 17 años. Pero desde entonces, la Torre del Agua ha permanecido sin un uso definido y tan solo ha sido abierta puntualmente para eventos concretos y visitas a su interior.

Así, con el objetivo de dotarle de un contenido específico, Zaragoza Expo Empresarial ha licitado un contrato para la "elaboración del estudio de viabilidad y el plan de negocio" para la Torre del Agua. El plan que tienen en mente los responsables de la sociedad pública es que este edificio se convierta en un equipamiento expositivo y para albergar eventos y que el inmueble se convierta en el "faro de la logística", un símbolo a través del cual Aragón pueda exhibir su potencial en este ámbito.

El contrato tiene un coste estimado de 150.000 euros (sin IVA), un importe que los licitadores podrán rebajar en sus ofertas. Con el dinero se pagará a una empresa de consultoría que será la que deba realizar un "análisis exhaustivo del mercado" y sondear "los potenciales operadores" interesados en darle uso a la torre, así como asesorar sobre "los diferentes modelos de la futura explotación del edificio.

Lo que busca, por tanto, el Gobierno de Aragón es que una empresa externa se encargue de dar con la tecla y encontrar un contenido que permita reabrir y mantener en uso el edificio, que en su momento costó más de 50 millones de euros. Según consta en la memoria justificativa de este contrato que ahora se licita, los responsables del Ejecutivo autonómico pretenden "devolver a la Torre del Agua a la misma condición de edificio emblemático que cuando fue concebido" y que cumpla una función "lúdica y social".

Que sirva, por tanto, como atractivo turístico y de ocio por un lado, "y por otro como elemento de promoción y proyección de la imagen de Aragón y su potencial estratégico". Todo ello "centrado particularmente" en los sectores de la "logística y la energía y, de forma complementaria, la innovación".

Las impresionantes vistas de Zaragoza desde la Torre del Agua

Miguel Ángel Gracia

No obstante, son muchas las incógnitas que despejar. Las opciones que se han de valorar son muchas, como si reabrir el restaurante de la última planta, hacer algo con la terraza de la azotea o crear salas de exposiciones y congresos. Al acabar la Expo, la torre, diseñada por el arquitecto Enrique de Teresa, ya se cedió a la CAI para que le diera un uso. Pero después de que Ibercaja absorbiera a esta entidad, renunció gestionar el icono en 2013, para lo que tuvo que indemnizar a Expo Zaragoza Empresarial con 400.000 euros. Desde entonces, han surgido algunas oportunidades para darle un uso a la torre. En su momento, el Museo de Historia Natural de Nueva York propuso que el inmueble se convirtiera en una de sus subsedes, pero aquellos planes jamás se concretaron.

Lo que sí que tiene ya acotado el Gobierno de Aragón es el precio que está dispuesto a pagar por la recuperación de este icono: 7 millones de euros. Para ello, Expo Zaragoza Empresarial ya adjudicó un primer contrato para acondicionar la torre de cara a su futura transformación. Al frente de este trabajo están Enrique de Teresa, padre la Torre del Agua, el arquitecto Pablo de la Cal, responsable de Cerouno Arquitectos, y la ingeniera Pilar Pecó. Esta parte de la tarea, acondicionar el edificio antes de que un tercero se encargue de su reapertura, se llevará entre tres y cuatro millones de los 7 presupuestados por la DGA.

Además, Expo Zaragoza Empresarial ha adjudicado otro proyecto para diseñar la iluminación exterior de la torre, una iniciativa que está definiendo la empresa zaragozana Oboria Digital, la misma que desarrolló el Sphere de Las Vegas, una construcción esférica de 112 metros de altura cuya superficie está forrada enteramente de pantallas de led.

Otro de los puntos que también parece que ya están claros con respecto al futuro de la Torre del Agua es la permanencia del 'Splash', la icónica escultura del artista Pere Grife que cuelga de la planta central del edificio. En 2009, tras la Expo, la obra fue retirada, pero volvió a su lugar en el año 2014. Desde entonces ha seguido presidiendo la principal estancia de un edificio que tendría que estar reabierto en el año 2027 si se cumplen las previsiones del Gobierno de Aragón.

Tracking Pixel Contents