El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
Se encuentra a orillas de un importante embalse y es conocido por su museo textil

Panorámica de Triste / AYUNTAMIENTO DE LAS PEÑAS DE RIGLOS
El turismo en Aragón cada vez está más disperso. Los viajeros ya no solo se quedan en Zaragoza capital contemplando la Basílica del Pilar y comiendo en El Tubo sino que se dejan caer por los rincones más bonitos de Huesca y Teruel. El Pirineo atrae cada vez a más montañeros y amantes de la nieve mientras que el Maestrazgo y los pueblos turolenses han conseguido hacerse un hueco entre los más bonitos de España.
Los ayuntamientos de los municipios más pequeños de Aragón se han puesto las pilas en los últimos años para promocionar los encantos de la zona. Las casas rurales se han multiplicado en los últimos años e incluso hay pueblos donde hay más turistas que habitantes. Y es que la despoblación sigue haciendo mella en la comunidad, sobre todo, en Zaragoza y Teruel, que tienen cada año más pueblos con menos de 100 habitantes.
La toponimia también sirve para atraer curiosos hasta los municipios. Aragón tiene muchos pueblos con nombres que son capaces de captar la atención de un viajero con solo ver el nombre en el cartel de la carretera. Por ejemplo, en Zaragoza están Atea o Moros, en Teruel se encuentra La Cuba y Andorra mientras que en Huesca podemos encontrar Lafortunada. Pues en la provincia oscense donde se sitúa el pueblo más triste de España.
El pueblo más triste
Triste es un pequeño pueblo de Huesca situado a orillas del embalse de la Peña y que pertenece al término municipal de Las Peñas de Riglos. Esta localidad tiene uno de los nombres más curiosos de todo el país y también cuenta con un casco urbano muy interesante. Sin embargo, el coqueto pueblo solamente cuenta con una veintena de vecinos.
Al escuchar el nombre, la gente se pregunta su origen. Tal como explica el propio Ayuntamiento de Las Peñas de Riglos, el nombre proviene del latín 'Trist' que significa "muy difícil o con mucha dificultad". Como muchas localidades de Aragón, Triste ha perdido habitantes e importancia con el paso del tiempo. Antes de la construcción del embalse, en este pequeño rincón de Huesca se encontraba el puente conocido como el Paso de la Gorgocha.
El edificio que más llama la atención del viajero cuando se acerca a Triste es la iglesia parroquial de Santa María, de origen medieval y un estilo románico. Su espigada torre campanario se adosa a un elegante ábside de estilo lombardo.
Con un pequeño paseo por las calles de triste descubrirás bonitas casas de de piedra de estilo montañés con buenas chimeneas troncocónicas, puertas doveladas e incluso algunos escudos de armas. También hay un antiguo horno reconstruido. Triste es popularmente conocido por su artesanía textil de la puedes conocer mucho más en el Museo de los Telares de Triste.

Iglesia de la Virgen del Rosario en Triste / AYUNTAMIENTO DE PEÑAS DE RIGLOS
El pueblo oscense también es un destino muy atractivo para los senderistas. Y es que a las afueras de la localidad se encuentra el barranco de Triste con unas preciosas aguas cristalinas y por su margen izquierda encontrarás una antigua calzada romana que finaliza en el Monasterio de San Juan de la Peña. Tal como recomienda Turismo de la Hoya de Huesca, si quieres hacer una bonita excursión, puedes recorrer este sendero desde la carretera y junto al barranco hasta llegar a una pista en un collado en el pinar, siguiendo la ruta señalizada y con marcas amarillas.
- Sanidad quiere aprobar 'antes del verano' la medida para adjudicar plazas de Atención Primaria sin oposición en Aragón
- Más de 50 pasajeros 'atrapados' en la Estación Delicias de Zaragoza: 'Tienen a toda la gente tirada
- Un conductor se salta un semáforo en una céntrica calle de Zaragoza y se viraliza en redes
- Los productores de cereza en Aragón: 'Lo de los aranceles solo puede irnos bien
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes
- Tres centros de salud de Aragón se implican en un proyecto europeo para el autocuidado de personas con diabetes
- La ciudad de Rumanía con el balneario más grande de Europa que puedes visitar con vuelo directo desde Zaragoza
- Los agricultores preparan protestas para lograr el paso con tractores por el Monrepós