El pueblo "de Aragón" que abrirá un nuevo Parador este año: una ubicación única con vistas a la Edad Media
En este nuevo hotel las vistas son una parte importante de la experiencia del viajero: de a uno de los castillos más grandes de España

Así de impresionantes serán las visitas en el nuevo Parador que abrirá en mayo. / CEDIDAS POR PARADORES DE TURISMO DE ESPAÑA SA
Paula R. Insunza
Siempre que en una conversación se habla de un Parador, surge la misma duda: ¿qué diferente hay entre un hotel o un parador?, ¿no son acaso lo mismo? Sus características parecen iguales, un lugar donde alojarnos cuando nos vamos de vacaciones. La diferencia más importante la encontramos sin duda en su localización. Un parador no puede estar en cualquier lugar. Los paradores forman parte de una cadena hotelera pública española que nació para promover el turismo en nuestro país y conservar el patrimonio histórico y cultural.
Y es esta la diferencia más esencial de un hotel y un Parador. Un Parador suele construirse en un edificio de gran importancia histórica para asegurar su perfecta conservación. En este caso, Paradores ha decidido que la construcción que quieren admirar no forme parte del edificio hotelero, sino que se complemente con el paisaje. La nueva apertura de este Parador ya tiene revolucionado al país, que ha tenido que colgar el cartel de reservado en todo el mes de mayo y parte de junio. ¿Quieres saber de qué se trata? Pues te lo cuento todo.

Las vistas que tendrás desde cualquier lado de este Parador te harán volver a la Edad Media. / CEDIDAS POR PARADORES DE TURISMO DE ESPAÑA SA
El Parador de Molina de Aragón, un viaje en el tiempo
Bienvenidos a Molina de Aragón, un pueblo que, pese a su nombre, no es aragonés sino que está situado en la provincia de Guadalajara. Aquí es donde la red de Paradores ha decidido abrir su establecimiento número 98. Impulsados por la idea de mezclar modernización e historia, este Parador se ubica delante de uno de los monumentos más importantes del pueblo: su fortaleza. Un castillo amurallado que data del siglo XII y que se funde entre las líneas rectas de la arquitectura del siglo XXI.
El proyecto nació tras el trágico incendio provocado en julio de 2005 en Guadalajara, que quemó más de 13.000 hectáreas de terreno y se cobró víctimas a su paso. En un intento de recuperación, han creado este "símbolo de esperanza" para ayudar al pueblo a la renovación y atracción del turismo.
Entre sus instalaciones podemos encontrarnos con un restaurante, una cafetería, y espacios para eventos. Sus habitaciones se han diseño de forma que las vistas den constantemente a la fortaleza, una imagen que se te quedará guardada en la retina una vez haya acabado el viaje.
En cuanto a la gastronomía: es tu oportunidad de disfrutar de una experiencia lujosa y a la vez completamente local. Comer en una de sus terrazas con vistas al Castillo, degustando platos realizados con los productos locales es una de las experiencias más increíble que podrás experimentar en el Parador. Así mismo, se han implementado unas grandes cristaleras en los salones y comedores para que no pierdas de vista del gran coloso ni un momento, sea de noche o de día.

Se han implementado unas grandes cristaleras en los salones y comedores para que no pierdas de vista del castillo ni un momento, sea de noche o de día. / CEDIDAS POR PARADORES DE TURISMO DE ESPAÑA SA
Qué hacer en la provincia de Guadalajara
Hay mucho más que hacer fuera del Parador, recordemos que estamos en Guadalajara y muy cerca de aquí podrás encontrar con la naturaleza más bella de Castilla-La Mancha. Te están esperando las Rocas Mágicas de la Sierra de Caldereros o las ciudades encantadas de Chequilla además de la impresionante Sima de Alcorón.
Sigues yendo de mano con la historia, porque si lo que quieres es retroceder en el tiempo solo tienes que hacer una ruta hasta la Cueva de los Casares, donde encontrarás grabados y pinturas prehistóricas. Para los más cinematográficos, el castillo de Zafra ubicado muy cerca de Molina de Aragón, fue protagonista de la famosa serie Juego de Tronos. Ya has visto que hay planes para todo tipo de personas.

El Castillo de Zafra, una visita obligada en la provincia de Guadalajara. / ISTOCK / MICHAEL WORKMAN
Como reservar una noche en el Parador
El Parador de Molina de Aragón abrirá sus puertas el próximo 14 de mayo con una ocupación del 100% durante todo el mes. En junio parece que hay algunas fechas libres todavía, ¡pero corre que vuelan! Puedes hacer tu reserva online en la web de Paradores.
El Parador de Molina de Aragón es, sin duda, una apuesta sobre seguro para una escapada perfecta en cualquier época del año. Con su moderno diseño y su mirada al pasado, Paradores ha encontrado la fórmula perfecta para hacernos disfrutar de los monumentos más históricos de nuestro país alojándonos en los mejores destinos. No esperes más a reservar una noche única con vistas a la Edad Media.
- El pueblo con peor vista de España está en Aragón: tiene menos de 40 habitantes
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- El pueblo de Aragón con un castillo medieval que da nombre a un famoso modelo de coche
- Carlos Agulló, director de Avanza Zaragoza: 'Hay ciudades en el mundo que ni en su mejor día tienen los datos tan bajos de fraude en el bus que hay aquí
- Urbanizar ‘Parque Venecia 2’ costará 20 millones y los primeros pisos estarán en 2027
- PP, Vox y PAR instan al Gobierno de Aragón a 'proteger' la escultura de Franco que estuvo en la Academia General Militar de Zaragoza
- Aragón suspende las clases, pero mantendrá abiertos los colegios
- Bar Maxi, un clásico del tapeo de Zaragoza se traspasa por jubilación: 'Ahora toca disfrutar de la familia