El pequeño pueblo de Zaragoza con una cueva que fue hogar de un gigante

Tiene solo 136 habitantes y se encuentra enclavado en un peñasco

Panorámica de Los Fayos

Panorámica de Los Fayos / TURISMO TARAZONA

Los pueblos de Aragón esconden historias poco conocidas más allá del término municipal. Son las leyendas y los mitos los que siempre han servido para que los vecinos no olviden el majestuoso pasado de la localidad y también se utiliza para atraer a los más curiosos en la actualidad.

Cabe recordar que muchos municipios de Aragón se encuentran inmersos en una larga lucha contra la despoblación. Y es que Zaragoza y Teruel tienen cada vez más pueblos con menos de 100 habitantes donde las tradiciones todavía se pasan de generación en generación.

No solo los pueblos del Pirineo esconden leyendas envueltas en el mágico paraje en el que se encuentran. Hay otras localidades de Zaragoza y Teruel que también han vivido historias relacionadas con gigantes o brujas como la de Trasmoz, mundialmente conocido por haber sido excomulgado y destino predilecto en Halloween.

En el entorno del Moncayo también encontramos un pequeño pueblo que esconde una cueva donde vivió un gigante y más tarde se convirtió en un castillo. Junto al Parque Natural del Moncayo se encuentra, a orillas del río Queiles, Los Fayos de tan solo 136 habitantes según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Pegado al embalse del Val se encuentra este pintoresco pueblo zaragozano a la sombra de un alto peñasco lleno de cavidades.

Hasta este enclave de la geografía aragonesa se acercan cada vez más curiosos para contemplar sus cuevas. La Cueva del Caco, la mayor de todas, y la del Castillo fueron lugares de refugio y habitación desde la Prehistoria. Ambas se comunicaban en su momento con el Castillo ya que las dependencias del mismo estaban situados en lo que hoy forman los huecos o agujeros de la pared.

Así es la leyenda

La leyenda de la Cueva del Caco cuenta que Caco era un feroz gigante o demonio que vivía en la cueva que domina casi por los aires el macizo rocoso de Los Fayos. Se decía que este ser tenía la habilidad de lanzar fuego por la boca y que era un ladrón temido, capaz de robar el ganado y los bienes de los habitantes de la zona.

Esta historia de Caco tiene raíces en la mitología romana ya que Caco era un monstruo, hijo de Vulcano que robó parte del ganado de Hércules, escondiéndolo en su cueva y arrastrándolos de cola para que sus huellas no revelaran su paradero. Hércules no tardó en descubrir el engaño, fue hasta su cueva y lo mató. Hoy en día, la Cueva de Caco es un lugar de interés turístico y un símbolo del pueblo, envuelto en un halo de misterio y leyenda.

Para visitar la Cueva del Caco hay que solicitar las llaves en el pueblo y accederás a ella a través de unas escaleras y pasarelas metálicas que te permitirán disfrutar de una bonita panorámica de la localidad.

Cueva del Caco en Los Fayos

Cueva del Caco en Los Fayos / TURISMO DE TARAZONA Y EL MONCAYO

Que más ver en Los Fayos

El pequeño pueblo enclavado en la roca también tiene otros puntos de interés turístico como la ermita de San Benito. Este templo está excavado en la roca que forma parte de un conjunto eremítico donde se ubicó en su día un antiguo monasterio benedictino. En este monasterio estudió el patrón de Tarazona, San Atilano.

En el centro del pueblo también encontramos la Iglesia de Santa María Magdalena, situada junto al Palacio de los Duques de Villahermosa, con una preciosa torre mudéjar. Este templo fue construido entre el 1570 y 1575 decorado por Bernal del Fuego autor de la fachada del ayuntamiento de Tarazona.

Castillo de Los Fayos

Castillo de Los Fayos / AYUNTAMIENTO DE LOS FAYOS

Tracking Pixel Contents