Entrevista | Teba Lorenzo Directora de Soluciones de Negocio de Tik Tok en España y Portugal
“No hay ningún estudio que demuestre que Tik Tok sea adictivo”
La plataforma de entretenimiento cuenta con 21,9 millones de usuarios en España, Un fenómeno social y un negocio boyante que fue presentado en el congreso tecnológico de The Wave de mano de una de sus directivas

Teba Lorenzo, directora de Soluciones de Negocio de TikTok, el pasado miércoles en el congreso The Wave de Zaragoza. / Miguel Ángel Gracia
¿Cómo define TikTok su estrategia en el mercado español?
Es un mercado prioritario para nosotros. Los últimos datos de audiencia nos dicen que ya 21,9 millones de españoles vienen a TikTok a divertirse, disfrutar, entretenerse, pero también a descubrir. Nuestra estrategia es la propia de la compañía, que es escuchar a nuestros usuarios, entender cuáles son sus necesidades, escuchar también cuáles son las necesidades del negocio. Hay muchas marcas que confían en TikTok para desarrollar sus estrategias de comunicación y marketing. Como empresa de tecnología que somos, lo que estamos haciendo es desarrollar soluciones que, por un lado, fomenten la creatividad. Y por otro, proporcionar a las marcas herramientas que permitan que sus esfuerzos e inversiones en marketing en la plataforma sean más efectivas.
¿Cuántos de esos usuarios son aragoneses?
No tenemos datos tan locales. Pero hay algo que a mí todavía me sigue maravillando: tenemos mil millones de usuarios en todo el mundo. Ese es el motor de TikTok.
España tiene una cultura digital muy activa. ¿Cómo adaptan el contenido y las herramientas a las tendencias locales?
Es uno de los puntos fuertes de TikTok, que está consiguiendo que la cultura y las tradiciones locales tengan una ventana abierta a todo el mundo. Permite que la cultura local se pueda hacer global. Pero el contenido se disfruta de una manera muy diversa. La propia naturaleza de la plataforma, el feed para ti, lo que hace es mostrarte contenido enfocado en tus pasiones e intereses. Puede ser la literatura, el cine, la moda, el deporte... Nos hemos convertido en una plataforma de descubrimiento y TikTok te va a mostrar cosas que no necesariamente sabías que te gustan.
¿Algún caso de éxito aragonés?
Hay una cuenta en Zaragoza del grupo folclórico El Pilar, que está dando a conocer la música aragonesa, la jota, los bailes y demás a todo el mundo. Ellos abrieron su cuenta en un viaje que hicieron a Alemania y se dieron cuenta que lo que ellos hacen tiene mucho interés, más allá de su mundo más cercano. O hay otro caso, que es el de Andrea Izquierdo, que es una escritora también de Aragón. Ella está publicando contenido sobre literatura y, por ejemplo, está dentro de una tendencia global que es BookTok, que fomenta la lectura y el que haya conversación acerca de la literatura. Y en empresas tenemos a Adidas, cuya su central española está en Zaragoza, que tiene presencia en TikTok desde hace varios años y con un gran éxito.
¿Cuáles son los principales desafíos para consolidar TikTok como plataforma líder frente a competidores como Instagram o YouTube?
Lo que estamos haciendo es desarrollar soluciones tecnológicas que respondan a las necesidades de nuestros usuarios. Por ejemplo, funcionalidades apoyadas en inteligencia artificial para fomentar la creatividad. De cara al negocio y a las marcas, estamos lanzando soluciones como Smart Plus, basada también en IA, que permite optimizar las campañas de publicidad.
¿Cómo garantizan un equilibrio entre la vitalidad de los contenidos y la calidad y veracidad de la información en España?
Evidentemente es muy importante para nosotros la seguridad de la plataforma, los usuarios y las marcas. Es nuestra máxima prioridad. Contamos, por un lado, con las normas de la comunidad, que son todas aquellas reglas que rigen qué tipo de contenido tiene cabida en TikTok y cuál no. Contamos con decenas de miles de profesionales, que es nuestro equipo de moderación para asegurarse de que esas normas se cumplen. Y, además, todo esto lo hacemos con transparencia. Publicamos unos informes trimestrales de transparencia donde hablamos del contenido eliminado. Por ejemplo, por darte un dato, el 98% del contenido que se elimina en TikTok se hace de forma proactiva y el 80% antes de que ni siquiera haya tenido ni una sola visualización.
¿Cuánta gente trabaja en España para TikTok?
En Europa somos 5.000 empleados.
¿Y en España?
Somos 5.000 empleados en Europa. Es que no todo el equipo que está en España trabaja para el mercado español y no toda la gente que trabaja para el mercado español está en España.
¿Y la facturación de la compañía en España?
No damos datos de facturación. Somos una empresa privada.
¿A partir de qué edad es recomendable el uso de una red social como TikTok?
TikTok es una plataforma para mayores de 13 años. La seguridad de nuestros usuarios más jóvenes es algo que nos tomamos muy en serio. Las cuentas de los usuarios de entre 13 y 18 años tienen unas funcionalidades concretas y hay determinadas aplicaciones que no se pueden usar, como, por ejemplo, la mensajería directa, los directos, etc. Además, el filtro para ti, el tipo de contenido que nuestros usuarios ven, es diferente si eres menor de 18 años, si estás entre 13 y 18 años, o si eres mayor de 18 años.
¿Por qué a partir de los 13 años?
Trabajamos para la industria. Todas las herramientas y funcionalidades de seguridad no las tomamos por defecto, sino que trabajamos con miembros de la industria. En Europa tenemos un consejo asesor de seguridad. Un análisis determina que 13 es la edad. Por ejemplo, hay un tiempo límite de uso de TikTok para menores de 18 años por defecto, que son 60 minutos. No existe a nivel global un acuerdo en el tiempo que un menor tenga que estar conectado a la plataforma, o que sea sano que esté. Entonces, lo que nosotros hicimos fue trabajar con el Boston Children’s Hospital para crear un pequeño modelo, y ese modelo fue a 60 minutos.
¿Qué medidas específicas estáis implementando para proteger a menores y combatir también el acoso que se puede dar en la plataforma?
Justo la semana pasada publicamos unas nuevas funcionalidades dentro de nuestra herramienta de sincronización familiar, que proporcionamos a los padres y a los tutores. Es una herramienta de seguridad, de acompañamiento y de educación. Lleva funcionando en TikTok más de cinco años, por lo cual para nosotros es algo que viene muy atrás. Dentro de estas nuevas funcionalidades, por ejemplo, está el que los padres y tutores pueden saber a quién siguen sus hijos, quién siguen a sus hijos y a quién han bloqueado sus hijos. Creemos que es muy importante que los padres se involucren en el uso sano y seguro de plataformas como TikTok.
¿TikTok es adictivo?
No hay ninguna prueba de ello.
El sentir de los usuarios es que sí.
No existe ningún estudio ni análisis que haya determinado eso. De todas formas, cada uno de nosotros tiene una forma de vida y unas necesidades completamente diferentes. Por lo tanto, el tiempo en pantalla puede ser completamente diferente. Evidentemente, tenemos que cuidar a nuestros usuarios más jóvenes, pero el hacer un uso sano y seguro de la plataforma es responsabilidad de todos nosotros. Soy muy creyente de que con buena información y buena educación, cada uno de nosotros podemos tomar decisiones informadas. Es también gran parte de responsabilidad de cada uno de nosotros el cómo queremos hacer ese uso.
El auge de creadores en España es notable. ¿Qué programas de apoyo ofrecéis para potenciar su crecimiento y su bonificación?
Sobre todo lo que hacemos es abrirles una ventana al mundo para que conecten con, por un lado, esos mil millones de usuarios que tenemos globales, que como te decía, desde lo local. Una de las recomendaciones que hacemos a las empresas que empiezan en TikTok es que los creadores son aquellos que han entendido antes que nadie el lenguaje de TikTok, el estilo de TikTok y apoyarse entre ellos, por ejemplo, es una muy buena opción para comunicar novedades de producto.
¿Qué sectores están invirtiendo más en publicidad de TikTok?
Trabajamos para industrias muy diversas. Tenemos muchísimos casos de éxito de marcas que están trabajando con nosotros para conseguir nuevas audiencias y hacer crecer los negocios. Desde industrias como la automoción, donde tenemos un muy reciente caso de éxito publicado con Volkswagen. Los estudios nos dicen que la publicidad en TikTok es tres veces más efectiva que cualquier otro canal.
- El luto por el papa Francisco cambia los planes del Día de Aragón
- El día que el papa Francisco ofició una misa en Zaragoza
- Esta ha sido la hamburguesa ganadora en el 'The Champions Burger' de Zaragoza
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Omella se descarta como 'papable': 'El que entra como Papa sale como Cardenal
- Este es el pueblo de Aragón que ha elegido Nutella para protagonizar su nueva campaña por su bonito amanecer
- Ni Día ni Eroski: este es el supermercado que crece en Zaragoza con dos nuevas aperturas en un mes
- Desde 300.000 euros y subiendo: este es el precio de los pisos de lujo en el centro de Zaragoza