Un año sin sequía: ¿Dónde ha llovido más en Aragón este 2025?

La estación meteorológica del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es la que acumula una mayor precipitación en marzo y en todo 2025

Imagen de archivo de cómo brotan las cascadas en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido tras las lluvias.

Imagen de archivo de cómo brotan las cascadas en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido tras las lluvias. / L. C.

Laura Carnicero

Laura Carnicero

Zaragoza

Las lluvias de las últimas semanas han dejado en Aragón unos embalses por encima del 85% de agua embalsada de media y una recuperación notable de los acuíferos. Pero el reparto de las precipitaciones no ha sido igual por todo el territorio, sino que algunas estaciones del Pirineo aragonés aglutinan la mayoría de las lluvias registradas en el último mes y desde que comenzó 2025.

Según los datos registrados por el Sistema Automático de Información del Agua (SAIH) del Ebro, la estación meteorológica del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es la que ha registrado, en toda la cuenca del Ebro, más aportes en forma de precipitación este 2025 y, también, en el mes de marzo.

Según estos registros, desde que comenzó el año, la estación de Monte Perdido ha registrado 737,7 litros por metro cuadrado. Se da la circunstancia, además, de que la mitad de toda esta aportación se ha producido en el mes de marzo, cuando la misma estación es la que ha registrado un mayor volumen de precipitaciones en toda la cuenca del Ebro, con 365 litros por metro cuadrado.

Desde que comenzó este ejercicio, seis de las diez estaciones que registraron un mayor volumen de lluvias están en la provincia de Huesca. Es el caso de Candanchú, en tercer lugar con 621,9 litros por metro cuadrado; El Cebollar (575,3); Panticosa, (499,6); Veral Zuriza (482,6) y Nerín (463).

En el caso del mes de marzo, son cuatro estaciones de Huesca las que aparecen en las diez primeras posiciones de toda la cuenca del Ebro. En cabeza, Monte Perdido, con los mencionados 365 litros por metro cuadrado en los 24 días de mes que han transcurrido; seguido por Nerín (278), El Cebollar (240) y Calvera (222).

Precipitación acumulada: por encima de 2024 salvo ocho días en el año

El SAIH Ebro refleja que el año hidrológico actual se ha comportado mejor que el pasado en lo que a precipitaciones se refiere. De hecho, según la tabla de precipitaciones acumuladas en el año hidrológico actual (desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 30 de septiembre de 2025) comparado con el pasado (del 1 de octubre de 2023 hasta el 30 de septiembre de 2024), la cuenca del Ebro ha registrado más lluvias todos los días salvo ocho. En concreto, los únicos días en los que el pasado ejercicio llovió más que el actual se corresponden con las fechas del 27 y 28 de febrero, y los días 2, 3, 4, 5, 6 y 7 de marzo.

En total, hasta el 23 de marzo, la cuenca del Ebro ha registrado precipitaciones por 332 litros por metro cuadrado frente a los 292 litros del mismo periodo en el ejercicio anterior, casi un 14% más.

Tracking Pixel Contents