Una 'app' con inteligencia artificial para controlar a todos los caracoles

Agencia SP, una consultora afincada en Zaragoza, ha desarrollado una plataforma impulsada con IA para mejorar la productividad de la helicicultura. El control de los datos y su buen uso ayudan al ganadero a predecir y a actuar en consecuencia con un programa que se podría extender a otros animales.

Varios caracoles en una granja, en una imagen de archivo.

Varios caracoles en una granja, en una imagen de archivo. / EFE / DAVID AGUILAR

Sergio H. Valgañón

Sergio H. Valgañón

Zaragoza

La tecnología que llega a todos los rincones de la sociedad también invade al sector primario. Las empresas que plantan cereales o crían animales son fuente de innovación. La firma tecnológica aragonesa Agencia SP ha elegido un rincón para empezar a cambiar el futuro de la ganadería, con su plataforma HelixControl, aplicando la IA, la gestión de los datos y la innovación en la mejora del funcionamiento de las ganaderías de caracoles.

«Queremos darles una mayor eficacia y reducir los costes», resume a este diario Santiago Ponce, director general de Agencia SP, que defiende que HelixControl «aprende con la Inteligencia Artificial para dar datos al granjero». Una tarea que quiere paliar «la falta de perfil tecnológico» en esta rama ganadera y que todavía se encuentra en fase de pruebas para «analizar y seguir afinando el modelo de IA».

Hasta la fecha, el proyecto de esta empresa aragonesa se está desarrollando en colaboración con la Universidad Autónoma de Barcelona y se está aplicando en varias granjas de la vecina provincia de Lérida. La aplicación está impulsada por la Asociación Nacional de Cría y Engorde de Caracoles (Ancec). El proyecto cuenta con ayudas del Ministerio de Agricultura, dentro del marco Feader.

Ponce defiende «el conocimiento del dato para tomar mejores decisiones» y pone como ejemplos «los controles sanitarios facilitados o la mejora de la alimentación de los caracoles», pero también sobre una fase posterior en el desarrollo de la industria de la helicicultura. El responsable del proyecto asegura que la aplicación podrá llegar a ofrecer información sobre «el volumen de estoc que se puede vender», en función de los caracoles que se encuentren en la explotación en ese determinado momento.

Pese a encontrarse todavía en una fase de test, HelixControl es capaz de recoger datos sobre «la alimentación, el riego que necesitan los caracoles o los controles sanitarios», por lo que puede aportar mucha información valiosa a los ganaderos: «Con los datos que se recopilan se puede advertir de la capacidad de reproducción o de si los animales pueden desarrollar alguna patología». Todo ello llegará, en forma de alerta, al propio dueño de la granja para que tome decisiones en consecuencia.

Pero el aprendizaje del granjero es uno y el de la aplicación, que no descansa, otro. «Todo está automatizado en un código que aprende», explica Ponce, que señala como la IA es capaz de «conectarse a la estación meteorológica de la granja para conocer los parámetros en los que se mueve y dar una previsión».

Con ello, por ejemplo, el ganadero conocerá los mejores momentos para «activar el riego, saber su inicio y final, el tiempo de duración o incluso cuánta agua va a gastar al mes en función del tiempo que esté activado». También en la alimentación, porque es capaz de «prever cuándo los animales se van a quedar sin pienso o de dar otras estimaciones». Todo ello con notificaciones vía mensaje móvil o email para mantener al tanto al dueño de la explotación, con un sistema de alertas que se puede configurar. «También da consejos al granjero», presume Ponce, convencido del potencial de la herramienta que está desarrollando. De hecho, la aplicación no tiene límites de numéricos, pues «funciona en granjas grandes y pequeñas» y es utilizable en las dos modalidades básicas de explotaciones de caracoles, como son las de engorde y las de maternidad.

Ambicioso en su cometido, Ponce asegura que «la idea es implementar más factores a HelixControl» y no cierra la puerta a que la aplicación sea «exportable» a otras ganaderías del sector agroalimentario. «Lo que queremos es que el granjero se entere de todos los datos, para hacerle la vida más sencilla y poder adaptar sus procesos», concreta Ponce, que asegura que su empresa seguirá trabajando en la recopilación de las informaciones antes de próximas presentaciones en ferias del sector, la más cercana el próximo 26 de marzo, con una demostración para agricultores. Por delante, varios meses de trabajo, recopilación y pruebas para salir al mercado lo antes posible. 

30,5 millones de caracoles en Aragón

Aunque HelixControl todavía no se está poniendo en práctica en Aragón, la comunidad cuenta con más de 30,5 millones de caracoles distribuidos por más de una cincuentena de granjas especializadas. Diseminadas por todo el territorio, 55 ganaderías se dedican a la producción y reproducción de caracoles, por los dos tratantes comerciales que completan todo el entramado helicicultor aragonés. Los datos de la DGA muestran la distribución igualitaria por toda la comunidad: 11 en Teruel, 17 en Huesca y 29 explotaciones en la provincia de Zaragoza. 

Tracking Pixel Contents