Guerra de datos: la DGA cifra el seguimiento de la huelga en los centros de salud en un 24% y los convocantes en un 95%
Los sanitarios celebran el éxito de los paros y aseguran que seguirán adelante con sus protestas hasta que se paralice la puesta en marcha de la organización propuesta por Bancalero

Concentración de sanitarios en la consejería de Sanidad, este lunes en Zaragoza. / Iván Anadón
Usuarios confusos, servicios sanitarios mínimos y gritos de protesta. Los centros de salud de Aragón han vivido este lunes la primera jornada de huelga que, convocada por el sindicato Cemsaste -agrupa a Fasamet, CesmAragón y Satse- ha comenzado con unos pacientes desorientados al no recibir atención sanitaria en sus centros de salud y ha continuado con los gritos de protesta de los profesionales sanitarios que se han concentrado a las puertas de la consejería de Sanidad para denunciar el "decretazo" por el que se plantea una reorganización de la Atención Continuada (urgencias de tarde en Primaria) en Zaragoza.
Y la confusión y el clamor se han reflejado en la discrepancia de cifras: mientras desde el Salud han señalado un seguimiento de los paros del "24,23% de la Atención Primaria en Aragón", los convocantes han apuntado a "un respaldo masivo del 95%" de médicos y enfermeras en la zona urbana de Zaragoza capital.
La gerente del Salud, Ana Castillo, ha indicado que los datos recabados por Sanidad evidencian que los paros "no llegan al 25%" del respaldo ya que, de las 3.293 personas a las que les tocaba trabajar, han hecho huelga 798, sumando los turnos de mañana y tarde. Cabe destacar que estas cifras, según han explicado desde Sanidad, engloban a todos los profesionales de los centros de salud (médicos, enfermeras, celadores, administrativos...) de todo Aragón, pese a que las protestas sindicales se centran en la capital. El departamento ha realizado un refuerzo en los servicios de urgencias de la capital, aunque finalmente no se ha visto una asistencia mayor a la de otros lunes laborables.

Cartel de huelga en el centro de salud Las Fuentes Norte. / Servicio Especial
Por sectores sanitarios, y atendiendo a los datos ofrecidos desde la consejería que dirige José Luis Bancalero, el seguimiento de la jornada en el sector I en Zaragoza capital ha sido del 32,94%. El porcentaje ha sido superior en el sector II, que es el que atiende a más población y en el que, según las cifras del Salud, el respaldo ha sido del 49,54%. En el sector III han secundado la huelga un 23,77% de los profesionales.
En total, en la provincia entera de Zaragoza el seguimiento ha sido del 35,75% de los profesionales sanitarios. En el resto del territorio la huelga ha tenido un seguimiento del 8,62% en el sector sanitario de Calatayud; del 9,82% en el de Huesca; del 4,01% en el de Barbastro; del 1,74% en el de Teruel y del 0,28% en el de Alcañiz. Un 4% de los profesionales del 061 también ha respaldado los paros.
"Éxito en los paros"
Toda una serie de cifras que chocan con las ofrecidas por los profesionales sanitarios de Zaragoza, que han mostrado su descontento ante estos datos ya que consideran que desde la consejería han mezclado en su relato del seguimiento a profesionales que no estaban directamente implicados en la convocatoria, que solo incluía a médicos y enfermeras. Aunque eso sí, la convocatoria no hacía distinciones.
En este contexto, con usuarios dando la vuelta en los centros de salud al no ser atendidos, los sanitarios han celebrado así el éxito de la primera jornada de huelga y han defendido sus protestas hasta que se paralice la puesta en marcha de la organización propuesta por Bancalero. "Todos somos conocedores de que en los centros de salud el seguimiento ha sido mayoritario", ha indicado la secretaria general de CesmAragón, Mercedes Ortín.
El colectivo considera que han recibido un respaldo "masivo" y así lo trasladaron en una numerosa protesta en las puertas del Salud. "El departamento imagino que hace las cuentas contando con el medio rural, pero todos sabíamos que este llamamiento a la huelga en principio era para los centros de Zaragoza urbana, que es donde en una primera fase incide el decretazo", ha señalado Ortín. En la protesta, que estaba convocada a las 12.00 horas a las puertas del Salud, han participado más de 400 profesionales bajo el lema Respeto a las condiciones de trabajo. Todos ellos han mostrado su voluntad de mantener el pulso contra el Gobierno de Aragón.
En las primeras horas de la mañana, los pacientes de los ambulatorios protestaban por las largas filas o la falta de atención. María, usuaria del centro San José Sur ha sido una de ellas. "Tengo cita pero tengo que coger número para que me vea el médico, así que me voy porque tantas horas no me puedo quedar", ha dicho. Un médico de servicios mínimos de Las Fuentes Norte explica cómo ha sido la jornada: "Se ha cribado a los pacientes y, si el médico estaba haciendo un domicilio, se ha comunicado que no había profesional sanitario y que, o se esperaba, o se debía ir al hospital. En total se han hecho cuatro domicilios y nueve visitas presenciales bien triadas".
Continúan las negociaciones
La de este lunes es la primera jornada de huelga convocada. A ella le seguirá otra el próximo lunes, 31 de marzo, que se convertirá en un paro indefinido a partir del 1 de abril si el comité de huelga de Cemsatse y los representantes del departamento de Sanidad no llegan a un acuerdo. Será este martes cuando continuarán las negociaciones entre las partes.
La vicepresidenta y portavoz del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, espera que el "talante negociador" de la Consejería de Sanidad permita alcanzar una solución "dentro de poco" a este conflicto. Vaquero ha recalcado la necesidad de "hablar, negociar y consensuar" entre las partes y ha recordado que el pasado viernes ya hubo una reunión en la que hubo avances, aunque la movilización ha seguido adelante. Por el momento las partes se han comprometido a mantener en secreto las conversaciones.
- Sanidad quiere aprobar 'antes del verano' la medida para adjudicar plazas de Atención Primaria sin oposición en Aragón
- Más de 50 pasajeros 'atrapados' en la Estación Delicias de Zaragoza: 'Tienen a toda la gente tirada
- Un conductor se salta un semáforo en una céntrica calle de Zaragoza y se viraliza en redes
- Los productores de cereza en Aragón: 'Lo de los aranceles solo puede irnos bien
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes
- Tres centros de salud de Aragón se implican en un proyecto europeo para el autocuidado de personas con diabetes
- La ciudad de Rumanía con el balneario más grande de Europa que puedes visitar con vuelo directo desde Zaragoza
- Los agricultores preparan protestas para lograr el paso con tractores por el Monrepós