Primeras horas de huelga en los centros de salud de Aragón: “Como veo que no me atienden, me marcho"
Los profesionales sanitarios protestan contra la propuesta de Sanidad de reorganizar las urgencias de tarde de los centros de salud

Huelga en los centros de salud de Zaragoza. / El Periódico de Aragón
"Hay mucha fila y no me puedo quedar tanto rato esperando”. Así suenan las voces de los usuarios en los centros de salud de Zaragoza, que desde primera hora de la mañana de este lunes se han encontrado con servicios mínimos -que garantizan un equipo sanitario en cada espacio- y grandes filas para ser atendidos por sus médicos. Los médicos y enfermeras de Aragón han iniciado este lunes la primera jornada de huelga sanitaria que, convocada por Cemsatse, busca denunciar el decreto de Sanidad por el que se modifica el funcionamiento de los equipos de Atención Primaria y se reorganizan las urgencias de tarde (Atención Continuada) en la capital aragonesa. Según los convocantes, la jornada de paros "está teniendo un respaldo masivo del 95%" de los profesionales sanitarios. Una cifra que Sanidad reduce al 21%.
En las puertas del centro de salud del Canal Imperial (San José Sur) de Zaragoza cuelga un enorme cartel que, de forma clara y concisa, avisa de la situación en la que se encuentran los sanitarios: Huelga. Los usuarios se paran a mirarlo y en la entrada cada vez se acumulan más personas. María, que está a punto de sumarse a la larga fila, cuenta que su vecina le acaba de avisar de los paros. La mujer, que tenía cita, ha decidido acudir pese a todo. "Con la tos que llevo. A ver si hay algún médico que me atienda", dice. A los pocos minutos, sale del centro. "Hay una fila enorme... Yo aquí no me quedo tantas horas. Voy a preguntarle a mi hija, a ver qué hago ahora", señala.

Jornada de huelga en los centros de salud de Zaragoza. / El Periódico de Aragón
Algo parecido le ha sucedido a Eva. La mujer sale del centro de salud San José Sur sin haber sido atendida. “Esta mañana he escuchado en la radio que había huelga. He venido a ver si estaba mi doctor y, como veo que no me atienden, me marcho”, cuenta la chica, que añade que pidió cita “hace 15 o 20 días y se la habían dado para hoy”. “Volveré a pedir otra cita, pero tanto rato no me espero en la fila”, expresa.
Unos y otros usuarios se detienen ante el enorme cartel de Huelga de la entrada. Y siguen adelante. En el interior, les recibe otra pancarta: Atención Primaria en huelga, solo urgencias.
“Yo venía a por el Sintrom, y tenía cita a las 10.25 horas”, dice Roberto mientras enseña impresa su cita médica datada para este lunes. Él no sabía que había paros. “Me han dicho que están de huelga y que fuera al centro de salud de abajo. Y abajo me han dicho que me vaya a otro lado”, comenta confuso. Su solución, matiza, es volver otro día: “Cogeré para otro día y volveré a por mi medicación”.
Por el momento, los primeros datos de seguimiento por parte del sindicato estiman un seguimiento del 100% en los ambulatorios de Las Fuentes Norte, Almozara, Sagasta, San José Norte, Centro y Sur, Rebolería o Parque Roma. La consejería de Sanidad los reduce al 21%.

Cartel que anuncia la huelga sanitaria, en el centro de salud de Sagasta. / Servicio Especial
La de este lunes es la primera jornada de huelga convocada, a la que seguirá otra el próximo lunes, 31 de marzo, salvo que el comité de huelga de Cemsatse y los representantes del Departamento de Sanidad llegan a un acuerdo antes que la evite. Las negociaciones entre las partes continuarán este martes.
- El luto por el papa Francisco cambia los planes del Día de Aragón
- El día que el papa Francisco ofició una misa en Zaragoza
- Esta ha sido la hamburguesa ganadora en el 'The Champions Burger' de Zaragoza
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Omella se descarta como 'papable': 'El que entra como Papa sale como Cardenal
- Este es el pueblo de Aragón que ha elegido Nutella para protagonizar su nueva campaña por su bonito amanecer
- Ni Día ni Eroski: este es el supermercado que crece en Zaragoza con dos nuevas aperturas en un mes
- Desde 300.000 euros y subiendo: este es el precio de los pisos de lujo en el centro de Zaragoza