Amazon elevará a casi 500 megavatios la capacidad renovable en Aragón

La compañía impulsa, a través de un operador energético, una nueva central fotovoltaica en la comunidad de 70 megavatios de potencia

Una de las plantas fotovoltaicas asociadas a Amazon, que tiene contratos de compra de energía verde con distintos operadores.

Una de las plantas fotovoltaicas asociadas a Amazon, que tiene contratos de compra de energía verde con distintos operadores. / Amazon

Zaragoza

Amazon eleva su apuesta por las energías renovables en Aragón, un territorio que está siendo epicentro de sus inversiones en instalaciones logísticas y centros de datos en España. La compañía ha sumado a su cartera de suministro energético seis nuevas plantas de generación verde que se levantarán en la comunidad autónoma, donde alcanzará una capacidad total de casi 500 megavatios, según la información facilitada por fuentes de la multinacional estadounidense.

Los seis nuevos proyectos que se instalarán en la comunidad suman 176 MW. Forman parte de los 17 nuevos desarrollos anunciados recientemente por la compañía en España, que también alcanzan a regiones como Andalucía, Castilla y León, Cataluña y Extremadura. La potencia total supera los 870 megavatios, de los que el 20% se ubicarán en suelo aragonés.

Electricidad para 400.000 hogares

Con las nuevas inversiones, el gigante del comercio eléctrico pasa a contar en la comunidad con un total de 16 activos renovables en operación o desarrollo, de los que 14 son offsite –instalaciones independientes– y dos sobre las cubiertas (onsite) de centros de Amazon en Zaragoza.

De esta manera, Aragón se consolida como pilar energético de la compañía al aglutinar el 17% de las 94 instalaciones de generación renovable que tiene en España y en torno al 13% de la potencia, que asciende a 3.700 MW en el conjunto del país.

La mayor parte de las plantas de producción renovables son fotovoltaicas. En concreto, diez de los 16 proyectos producen electricidad a partir de la radiación solar y los seis restantes son centrales eólicos que se alimentan del viento.

La potencia combinada de todos estos activos asciende a casi 500 MW, lo que equivale al consumo de unos 400.000 hogares. Supone el doble de la capacidad que tenía en cartera hace un año y medio. Esta energía servirá para compensar la elevada demanda eléctrica de los centros de datos que su filial tecnológica Amazon Web Services (AWS) tiene ubicados en la comunidad aragonesa.

La compañía no precisa la ubicación exacta de los nuevos proyectos, que no gestionará directamente. Como ha ocurrido en las iniciativas anteriores, las nuevas instalaciones serán construidas y operadas por un productor de renovables cuyo nombre tampoco se desvela. 

Amazon firma acuerdos de compra de energía (PPA en sus siglas en inglés) con distintos operadores para abastecer sus almacenes logísticos, oficinas y centros de datos con la energía generada por turbinas eólicas y placas solares del grupo energético. En anteriores proyectos, el socio energético ha sido Repsol, mientras que Iberdrola concentrar buena parte los nuevos desarrollos anunciados.

Tracking Pixel Contents