Los sindicatos mantienen la convocatoria de huelga mientras Bancalero reprocha las "líneas rojas" de los médicos de familia
El consejero de Sanidad defiende que hacen "verdaderos esfuerzos" para acercar posturas en la negociación de la reforma de las urgencias de tarde en los centros de salud de Zaragoza mientras Cemsatse confirma que el acuerdo "sigue lejos"

El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, visita el centro de salud de Utebo, este martes. / Gobierno de Aragón

La negociación por la reordenación de las urgencias de tarde en los centros de salud de Zaragoza ha entrado en la vía muerta de las "líneas rojas". Al menos este ha sido el reproche del Gobierno de Aragón a los sindicatos implicados tras defender en la tarde de este martes que hacen "verdaderos esfuerzos" para acercar posturas en la negociación, mientras Cemsatse confirma que el acuerdo "sigue lejos". La intensa jornada de reuniones entre las partes se repetirá este miércoles. Por el momento, los paros previstos para la próxima semana siguen sobre la mesa.
La frase "estoy prácticamente convencido de que evitaremos la huelga del lunes y por supuesto la huelga indefinida" que ha pronunciado el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, durante la mañana se ha convertido en un "en toda negociación hay que dejarse jirones" en un acto celebrado por la tarde. En ese momento los avances concretos que celebraba haber acordado en las primeras horas ya habían saltado por los aires.
"La realidad es que el pasado viernes, de los 15 primeros puntos que nos presentaron llegamos a acuerdos en 12, y solo faltaban tres por negociar, pero luego presentaron un punto número 16 con el que nos hubiera gustado haber evitado la huelga del lunes", ha destacado Bancalero en un primer momento. Horas después, la versión cambiaba. "Seguimos con la mano tendida, pero ahora tenemos 17 puntos y no hemos visto un verdadero acercamiento", ha indicado. Aunque ha mantenido la discreción pedida por la parte sindical, ha deslizado que la nueva discrepancia tiene que ver con "pedir determinadas retribuciones económicas" ante las que la consejería tiene que hacer "una valoración muy importante".
La gerente del Servicio Aragonés de Salud, Ana Castillo, ha indicado que comparten "una visión de lo que tiene que ser una atención sanitaria de los aragoneses en atención continuada de calidad y con medios". Pero le ha recordado al sindicato que es necesaria una visión global del sistema, a pesar de que los paros y las reivindicaciones actuales se centren en la capital aragonesa. "Tenemos que conseguir lo mejor para todos y garantizar que todos los aragoneses sean iguales", ha matizado.
Los representantes de Cemsaste -que agrupa a Fasamet, CesmAragón y Satse- han reconocido la enorme brecha abierta a la hora de valorar el avance de las negociaciones. "Denunciamos que, tras cinco horas de reunión, la negociación con el departamento de Sanidad sigue estancada y vemos pocas posibilidades de alcanzar un acuerdo que evite llegar a la huelga", han indicado en un comunicado. Según la entidad, en la mesa de diálogo sigue sin atenderse la reivindicación de que cualquier modificación de las actuales condiciones de trabajo, que suponen más horas o el cambio del centro de trabajo, sea voluntaria.
Con todo, el consejero defiende que esta exigencia no es algo que dicte el departamento de Sanidad, pues "viene en el decreto del año 1997". Y detalla que ahí también figura la exención de guardias para los mayores de 55 años.
"Determinados comentarios o propuestas que hemos escuchado por parte de los profesionales no tienen mayor recorrido, pues si los mayores de 55 años no quieren hacer guardia pueden pedir la exención", ha defendido. Aunque ha dado un toque de atención. "Dentro de los profesionales sanitarios existen obligaciones y determinados privilegios en voluntariedades podrían complicar la actividad asistencial", ha citado al recordar que el Salud tiene 27.000 trabajadores.
El comité de huelga se volverá a reunir este miércoles y el Gobierno de Aragón tendrá, además, que fijar los servicios mínimos para la próxima jornada de paros del lunes 31 de marzo. Por el momento, siguen convocadas tanto esta movilización como la huelga indefinida, a partir del martes 1 de abril.
- Sanidad quiere aprobar 'antes del verano' la medida para adjudicar plazas de Atención Primaria sin oposición en Aragón
- Más de 50 pasajeros 'atrapados' en la Estación Delicias de Zaragoza: 'Tienen a toda la gente tirada
- Un conductor se salta un semáforo en una céntrica calle de Zaragoza y se viraliza en redes
- Los productores de cereza en Aragón: 'Lo de los aranceles solo puede irnos bien
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes
- Tres centros de salud de Aragón se implican en un proyecto europeo para el autocuidado de personas con diabetes
- La ciudad de Rumanía con el balneario más grande de Europa que puedes visitar con vuelo directo desde Zaragoza
- Los agricultores preparan protestas para lograr el paso con tractores por el Monrepós