Bruselas declara de interés estratégico una mina de litio de la aragonesa Samca

Se trata de uno de los 47 proyectos seleccionados por la Comisión Europea para asegurar el suministro de materias primas críticas en la UE, siete de ellos situados en España

Recreación virtual del proyecto de la mina Doade, promovida por Samca de Orense para la extracción de litio.

Recreación virtual del proyecto de la mina Doade, promovida por Samca de Orense para la extracción de litio. / Samca

Zaragoza

El litio es un elemento estratégico para avanzar en la descarbonización de la economía. El mineral es esencial para la fabricación de baterías de coches eléctricos, una industria que ha puesto sus ojos en Aragón con el proyecto de gigafactoría anunciado recientemente por Stellantis y CATL. Aragón carece de este recurso pero una de las mayores empresas familiares de la comunidad autónoma sí trabaja activamente en su búsqueda y extracción en otros puntos de España, un proyecto que acaba de recibir el espaldarazo de Bruselas.

El Grupo Samca trabaja desde hace años en la explotación de este codiciado material con un proyecto de minería subterránea en Galicia para la extracción de litio y feldespatos.

A través de la filial Recursos Minerales de Galicia, promueve la puesta en marcha de la mina Doade en los montes de localidad de Beariz (Orense), donde prevé invertir más de 60 millones de euros y generar alrededor de 300 empleos, entre puestos directos e indirectos.

La Comisión Europea ha seleccionado la futura mina en el listado de Proyectos Estratégicos según el Reglamento de Materias Primas Críticas (CRMA, por sus siglas en inglés). De esta manera la UE subraya el interés público de la inversión.

MINA 2

La zona donde Samca promueve el proyecto de la mina Doade. / Samca

Asegurar el suministro de litio

La decisión de Bruselas señala su importancia “para asegurar el suministro de materias primas estratégicas y garantizar el buen funcionamiento del mercado interior europeo”.

La inclusión de la mina Doade entre las 47 seleccionadas por la UE (siete en España, ninguno en Aragón) en el primer listado de proyectos estratégicos pone de manifiesto, según Samca, la «calidad técnica» del proyecto y «su compromiso con la minería sostenible y su relevancia para el futuro de Europa».

La decisión del Ejecutivo comunitario se basa en la importancia económica de la materia prima, ya que el litio es crítico en sectores clave para la UE, como la automoción, la tecnología y la industria. 

También se debe al riesgo de falta de suministro de dicho mineral. Se considera que es alto porque la producción y las importaciones están concentradas en países con alta inestabilidad política, o cuando el material es difícil de reciclar o sustituir.

Según la UE, los proyectos “fueron seleccionados por contribuir al suministro seguro de materias primas estratégicas, cumplir con los criterios ambientales, sociales y de gobernanza, y ser técnicamente viables. Además, han demostrado claros beneficios transfronterizos”.

Ventaja del aval europeo

Según los planes de la UE, los proyectos estratégicos recibirán importantes beneficios. Accederán a canales y procesos de autorización más ágiles y tendrán prioridad a la hora de ser financiados. Todo esto, manteniendo los plazos legales exigidos por las legislaciones nacionales.

La minería de litio en Doade-Beariz no solo posicionará a Galicia como un punto clave en el mapa de las materias primas críticas, sino que también contribuirá a la  sostenibilidad y descarbonización de la economía europea.

Este paso refuerza el compromiso del proyecto con los estándares europeos y su alineación con los objetivos estratégicos de la UE en términos de suministro de materias primas.

¿En qué estado está el proyecto?

La mina Doade completó el trámite de solicitud de concesión de explotación ante la Xunta de Galicia el 17 de enero de 2025. Desde ese momento, la solicitud de Recursos Minerales de Galicia, SA está siguiendo los trámites administrativos según los plazos legales.

En cuanto la información técnica completa del proyecto se abra al público en próximas fechas, se iniciará un periodo en el que la empresa quiere constituir una mesa de dialogo con los actores locales interesados en el proyecto (comunidades de montes, asociaciones vecinales o corporaciones locales).

De esta manera, se continuará con el proyecto de información y participación ciudadana iniciado con el estudio de impacto económico y social presentado en la tramitación del expediente.

Tracking Pixel Contents