Buscan posibles familiares de una decena de personas asesinadas en Farasdués en 1936

El proceso de exhumación y de identificación en el cementerio municipal de Farasdués de 2020 en Aragón sigue siendo para encontrar los familiares

una foto de archivo de exhumaciones en ejea de los caballeros

una foto de archivo de exhumaciones en ejea de los caballeros / Miguel Ángel Gracia

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

El Equipo Arqueológico Forense de Aragón, tras varias campañas de localización y exhumación de fosas comunes en el cementerio municipal de Farasdués (Zaragoza) desde 2020, trata de encontrar a familiares de asesinados en la localidad en 1936 para poder identificar una decena de cuerpos recuperados.

El Colectivo de Historia y Arqueología Memorialista Aragonesa (CHAMA) y la asociación Charata para la Recuperación de la Memoria Histórica de Uncastillo promovieron estos trabajos, a petición de numerosos familiares de víctimas, informan los arqueólogos en una nota.

El objetivo de esta búsqueda es poder cotejar el ADN de los cuerpos encontrados con el de los posibles familiares. Las identificaciones genéticas han sido realizadas por el laboratorio genético NASERTIC.

En las sucesivas campañas arqueológicas acometidas desde 2020 en el cementerio de Farasdués se buscaba a varias decenas de personas asesinadas por las escuadras que ejercían la represión en las Cinco Villas entre el 25 de agosto y diciembre de 1936. Las víctimas procedían de localidades cincovillesas como Uncastillo, Asín, Ardisa, Erla, Ejea, Biota, Castiliscar, Luna, Lacorvilla, Sádaba, Valpalmas y el propio Farasdués, además de tres pastores navarros residentes en Erla y Ejea.

Dos fosas suman diez individuos sin identificar

En la primera campaña de exhumaciones, en 2020, se localizaron y exhumaron dos fosas comunes con un total de 18 víctimas: la primera de ellas albergaba los cuerpos de diez mujeres de Uncastillo que fueron identificadas y entregadas a sus familias en un homenaje público en septiembre de 2022.

La segunda podría corresponder a un grupo de 11 hombres asesinados el 8 de septiembre de 1936 compuesto por los vecinos de Erla: Amadeo y Nemesio Alastuey Millás, Eladio Cortés Liso, Gabriel Gállego Aznárez, Santos Gayarre Landa, Santiago Pascualena Sanced y Antonio Sevilla Pérez.

Junto a ellos, Raimundo Aznárez Sánchez de Sádaba, Prudencio Gimeno Petroch de Ejea de los Caballeros, Cesáreo Jiménez Soteras de Farasdués y Eugenio Jodra Ruiz, maestro de Uncastillo.

También se han analizado muestras de 8 familiares de víctimas de Asín (Manuel Abadía Burguete, Pedro Pablo Abadía García, Pedro Burguete Asín, Francisco Burguete Paradís, Aurelio Burguete Villacampa y Patricio Laborda Campos), uno de Ardisa (Ramón Fontana Apiyuelo) y otro de Valpalmas (Sebastián Botaya Alegre), sin que hasta el momento se haya podido identificar ninguno de los cuerpos.

En 2021 tan sólo se pudieron recuperar otros 3 cuerpos en dos fosas. En una de ellas se halló un cuerpo enterrado de manera individual que fue identificado como Miguel Bailo Paradís, miembro de la UGT y concejal socialista de Biota, ya identificado y entregado a su familia.

En otra fosa se exhumaron dos hombres, de los que uno es Raimundo Llera Asso, vecino de Valpalmas. A este labrador de 31 años se lo llevaron en un camión cuando estaba trabajando en su pueblo natal y su familia ya no volvió a verlo ni supieron dónde había sido conducido.

Tras la investigación se pudo localizar a sus sobrinos y tras cotejar los análisis genéticos, éstos recibieron sus restos. Se desconoce la identidad de la segunda víctima que acompañaba a Raimundo en la fosa, aunque se sabe que se trata de un varón de unos 50 años asesinado en las proximidades de Farasdués el 25 de agosto de 1936 y que también podría ser vecino de Valpalmas o algún pueblo cercano.

En estos años la investigación ha continuado abierta para la identificación de las víctimas restantes, y tras haber realizado la comparativa de ADN entre familiares de víctimas que podrían haber sido asesinadas en Farasdués, continúa habiendo diez 10 cuerpos sin identificar.

Tracking Pixel Contents