FORO ARAGÓN EXPORTA

Competitividad, información y alianzas, la receta aragonesa para afianzar el comercio exterior

Los participantes en la jornada organizada por EL PERIÓDICO DE ARAGÓN se han mostrado optimistas, a la par que realistas, frente al escenario de incertidumbre internacional y han apelado a la resiliencia y experiencia del tejido económico aragonés para superar este nuevo desafío

Alicia Revuelta

Alicia Revuelta

Zaragoza

Incertidumbre fue, sin duda, la palabra más repetida durante el segundo Foro Aragón Exporta organizado ayer por EL PERIÓDICO DE ARAGÓN y Prensa Ibérica. Una jornada que, en palabras del director de este diario, Ricardo Barceló, quiso servir para «pulsar la salud de las ventas en el exterior de las empresas aragonesas en un escenario internacional que ha puesto en jaque la estabilidad mundial», y también para arrojar algo de luz sobre las claves y herramientas disponibles para hacer frente a este complejo escenario que pasan por «el apoyo de las instituciones y las alianzas estratégicas». 

Dos claves, el apoyo institucional y la colaboración entre empresas, que refrendaron todos los participantes, desde la vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, a los representantes de Aragón Exterior y Cámaras de Aragón, y también de las empresas y sectores representados en esta cita, Ebroacero, Clúster Logístico de Aragón (ALIA), Asociación de Industrias Agroalimentarias (AIAA) y Bodegas Aragonesas.

Ricardo Barceló, director de EL PERIÓDICO DE ARAGÓN, dio la bienvenida a los asistentes al II Foro Aragón Exporta.

Ricardo Barceló, director de EL PERIÓDICO DE ARAGÓN, dio la bienvenida a los asistentes al II Foro Aragón Exporta. / Laura Trives

Agilidad y diversificación

El primero en tomar la palabra fue Javier Camo, director gerente de Aragón Exterior (Arex), quien se mostró rotundo al afirmar que frente a esta incertidumbre no nos podemos quedar quietos y hay que actuar. Para ello, desde Arex, en colaboración con las Cámaras de Comercio, apoyan a las más de 4.000 empresas exportadoras aragonesas para que actúen desde la base de tres pilares: agilidad, diversificación y liderazgo: «Agilidad para reorientar estrategias y mercados, diversificación de mercados y sectores y liderazgo porque si queremos seguir mejorando procesos hemos de seguir liderando la tecnología», afirmó. Además, destacó la importancia de disponer de información casi en tiempo real para poder dar una respuesta ágil y avanzó que desde Arex también van a poner a disposición de las empresas los mejores expertos para brindar esta información.

También para apoyar a las empresas, las Cámaras de Aragón están desarrollando herramientas de inteligencia de mercado que utilizan la Inteligencia Artificial. A ellas se refirió en su intervención Nieves Ágreda, directora general adjunta de la Cámara de Comercio de Zaragoza, quien recordó que «hace un mes presentamos la nueva herramienta para optimizar la planificación de la cadena de suministro y que permite para cualquier destino consultar los aranceles según el origen, evaluar el impacto en costes y detectar oportunidades para reducir o incluso eliminar aranceles, ganando competitividad». Porque, como afirmó Ágreda, «apoyar la internacionalización no es solo una cuestión económica, sino un acto de responsabilidad en tiempos de incertidumbre». 

Ignacio Montaner, director territorial de Endesa Aragón, conversa con Javier Camo, director gerente de Arex.

Ignacio Montaner, director territorial de Endesa Aragón, conversa con Javier Camo, director gerente de Arex. / Laura Trives

Resiliencia y adaptabilidad

Ya en la mesa redonda, los participantes aportaron diferentes puntos de vista en representación de sectores estratégicos para el comercio exterior. Así, Eduardo Corella, presidente del Clúster Logístico de Aragón, hizo hincapié en la adaptabilidad de la logística aragonesa. «Desde el covid hemos vivido cambios trascendentales y nos hemos adaptado a los desafíos. Los aranceles de Trump son un desafío más y nos va a tocar adaptarnos». Además, apuntó que los informes señalan que «el comercio mundial va a seguir creciendo en torno al 2-3%» por lo que van a «seguir surgiendo oportunidades» aunque «es difícil identificar en qué mercados van a surgir». Por ello, advirtió, «hay que estar bien preparados y las empresas aragonesas hemos de aprender a ser más competitivas». En este punto, Corella destacó la importancia del concepto de clúster porque «el mundo clúster busca la competitividad de sus empresas y sus asociados a través de proyectos colaborativos», aseguró.

Desde la experiencia que da formar parte de una empresa con más de 60 años de trayectoria habló Belén Pérez-Caballero, directora comercial de Ebroacero. Perez-Caballero explicó que la compañía lleva toda la vida exportando «y siempre hemos tenido problemas». Pero, ante ello, su repuesta ha sido «diversificar mercados». También apuntó que ante la situación actual y la introducción de nuevos aranceles «hay que tomar decisiones ágiles, imaginativas y contundentes, pero desde la calma, de forma meditada», al tiempo que hizo un llamamiento a la colaboración entre empresas, y también con las cámaras, clústers y entidades financieras.

Por su parte, Luis Villamayor, presidente de la Asociación de Industrias Agroalimentarias de Aragón, se mostró satisfecho con los volúmenes de exportación de la agroindustria aragonesa que se han multiplicado por 4 en los últimos 10 años. Sin embargo, señaló que todavía existen «muchos retos y para seguir siendo competitivos necesitamos buenas conexiones con los mercados internacionales, y acompañar a las pymes en la aventura exportadora». Además, apostó por impulsar la «marca Aragón» en Europa e indicó que, ahora que peligran los Fondos Feader, hay que encontrar la manera de seguir apoyando al sector para que siga modernizando sus instalaciones y siga siendo competitivo.

Por último, Enrique Chueca, director general de Bodegas Aragonesas, recordó que «el vino es un sector exportador per sé», que exporta el 70% de lo que produce. De esas exportaciones de vino españolas, un 7% va a Estados Unidos por lo que «si Trump nos pone un arancel del 200% esto nos echará del mercado», aseguró. Sin embargo, también recordó que están «acostumbrados a lidiar con adversidades» y que hay que ver si finalmente Trump lleva a cabo ese órdago o se queda en un 20-25%. Además, Chueca se refirió a otro peligro con el que se encuentra el vino y que es la legislación. «No todo el mundo entiende que somos un producto alimentario y veo que hay una tendencia legislativa en contra del sector que va a condicionar la estabilidad del mismo», explicó. 

Mar Vaquero, vicepresidenta del Gobierno de Aragón, clausuró la jornada.

Mar Vaquero, vicepresidenta del Gobierno de Aragón, clausuró la jornada. / Laura Trives

Consulta aquí el suplemento completo del II Foro Aragón Exporta

Apoyo institucional

Recogiendo el guante de las intervenciones anteriores, la vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero reconoció estar en un momento de máxima incertidumbre y, aunque en estos momentos, dijo, «las exportaciones aragonesas atraviesan un momento valle», se mostró convencida de que repuntarán de la mano de sectores tradicionales que están en plena reconversión, como el del automóvil. En este sentido, hizo alusión al anuncio de Stellantis y CATL para instalar en Figueruelas una gigafactoría de baterías. Pero Vaquero también se mostró confiada en que la comunidad tiene margen de crecimiento en el comercio exterior con la agroindustria y con sectores emergentes que están ganando peso como el de la defensa y el aeroespacial.

Además, la vicepresidenta aseguró que el Gobierno de Aragón va a «focalizar esfuerzos» en los sectores que se están viendo más afectados por la caída del comercio exterior como puede ser el automóvil, para el que preparan un Plan Renove; o el vino, para el que han destinado una partida de 10 millones de euros para fomentar la internacionalización. 

Asimismo, incidió en la apuesta decidida por Aragón Exterior, cuyo presupuesto ya creció un 30% el año pasado, y que en 2025 se va a «reforzar para que tenga más recursos económicos y más medios personales» para que siga acompañando a las empresas aragonesas en materia de comercio exterior.  

Porque la apuesta del Ejecutivo autonómico y de las empresas aragonesas es seguir creciendo a través de la internacionalización, pese a las trabas que se presenten en el camino, como quedó de manifiesto en el II Foro Aragón Exporta organizado por EL PERIÓDICO DE ARAGÓN con la colaboración de Ebroacero, Cámaras de Aragón y Gobierno de Aragón.

Tracking Pixel Contents