El derribo de la Cruz de Bezas abre el debate: ¿Hay que retirar los símbolos religiosos de las montañas de Aragón?

La DGA ha impulsado su desmontaje por cuestiones de seguridad, Abogados Cristianos lo ha judicializado y exige paralizarlo, mientras la asociación MHUEL solicita ampliar esta medida a otros iconos religiosos presentes en las cumbres de la comunidad

La cruz de Bezas, en la Sierra de Albarracín.

La cruz de Bezas, en la Sierra de Albarracín. / GAJ Excursiones

Efe

Zaragoza

El Movimiento hacia un Estado Laico (MHUEL) ha iniciado una campaña para solicitar la retirada de los símbolos religiosos en las cumbres de montañas de Aragón tras el caso de la Cruz de Bezas en la Sierra de Albarracín, que será derribada por orden del Gobierno de Aragón debido a que supone un "peligro medioambiental".

Según ha explicado este martes la asociación, "las montañas aragonesas son ecosistemas frágiles que sufren ya una fuerte presión antropogénica", por lo que la instalación de cruces metálicas en entornos protegidos altera el ecosistema montañoso y contribuye a la degradación del hábitat. Otro de los motivos que aduce la organización es la seguridad, ya que las cruces metálicas representan un peligro para los excursionistas.

En el caso de la Cruz de Bezas, había sufrido una descarga de rayo, lo que incrementaba el riesgo de nuevos impactos, por lo que consideran que este tipo de elementos "representan un peligro real para excursionistas y montañeros durante tormentas eléctricas". MHUEL también argumenta que la presencia de estos símbolos va en contra del principio de aconfesionalidad establecido en la Constitución española.

"Las montañas son patrimonio natural de todos los ciudadanos, independientemente de sus creencias, y deben mantenerse libres de símbolos religiosos que representan solo a una parte de la sociedad", argumentan. La campaña propone sustituir las cruces por elementos neutros como hitos de piedra o mojones geodésicos, que no impliquen connotaciones religiosas ni pongan en peligro el medio ambiente o la seguridad de los visitantes.

Sin embargo, en paralelo a esta campaña, otro colectivo como la Fundación Española de Abogados Cristianos ha presentado un recurso contencioso-administrativo con medidas cautelares ante el Juzgado de Teruel contra la aprobación por parte del Ayuntamiento de Bezas del derribo de una Cruz.

El consistorio de Bezas aprobó la destrucción de esta cruz de la guerra civil española después de que el Gobierno de Aragón emitiese un informe en el que aseguraba que la Cruz supone “un riesgo medioambiental” después de que haya sufrido una descarga de un rayo que le habría destrozado “una esquina del extremo superior”. De esta forma, habría quedado expuesto al exterior un trozo de metal, por lo que se puede incrementar la probabilidad de atraer nuevos rayos, tal y como recoge el informe del gobierno aragonés.

Abogados Cristianos ha alegado que este elemento está en las “mismas condiciones, al menos desde hace 40 años”, y ha presentado como prueba un vídeo grabado en los años 80 en el que se puede ver la cruz con el mismo daño actual. La organización ha denunciado que el derribo atenta contra el patrimonio histórico español y el patrimonio cultural aragonés, según ha señalado en una nota de prensa.

Tracking Pixel Contents