El futuro del mutualismo: la integración de Muface en la sanidad aragonesa incrementaría las listas de espera un 30%
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) propone incorporar, de forma progresiva y a medio plazo, a los nuevos mutualistas al sistema público y permitir la adscripción voluntaria al modelo

Protesta en defensa del mutualismo en la plaza del Pilar de Zaragoza. / Josema Molina

Muface seguirá dando servicio a los funcionarios aragoneses. Sin embargo, el modelo requiere de una revisión profunda más allá de la renovación del convenio. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha hecho público esta semana el informe sobre mutualismo administrativo que propone incorporar, de forma progresiva y a medio plazo, a los nuevos mutualistas al sistema sanitario público y permitir la adscripción voluntaria al modelo. En la comunidad este cambio implicaría una reforma completa del modelo, pues según los cálculos de la entidad este trasvase de usuarios supondría un incremento de las listas de espera del 30,4%.
Dependiendo de la comunidad, el traslado de los mutualistas de la opción privada al sistema público supondría, de no reforzarse los servicios ordinarios de atención primaria, que cada profesional de medicina de familia realizase de media 0,9 consultas adicionales al día, de 27,9 a 28,8 (un 3,3 % más). En Aragón este cálculo, según la autoridad fiscal, aún sería superior, pues implicaría un aumento de 1,1 consultas de media.
Más allá de la situación de saturación entre la medicina de familia, los aragoneses también notarían un cambio significativo en su paso por los hospitales si se mira la atención especializada. La entidad fiscal calcula un incremento en las listas de espera quirúrgicas del 9,85%, siendo Aragón la tercera comunidad más afectada por esta integración, después de Castilla y León y Valencia.
En todo caso, la simulación ha asumido que los mutualistas de opción privada eran atendidos anteriormente exclusivamente por medios privados, sin considerar las múltiples derivaciones a la sanidad pública que ya se realizan. Según el propio informe, más del 66% de las hospitalizaciones de severidad mayor o extrema son atendidas en centros de titularidad pública, porcentaje que se eleva hasta el 90% cuando el mutualista que presenta estas patologías es menor de 40 años.
En Aragón hay 45.539 beneficiarios de Muface. De estos, 32.036 reciben prestación sanitaria privada y los otros 13.503 son atendidos en la Seguridad Social.
En términos financieros, el cambio propuesto en la organización de Muface también sería significativo. La absorción de los mutualistas que acuden a las aseguradoras por el sistema público de salud supondría un reajuste en la distribución de los fondos recibidos por las comunidades autónomas de régimen común a través del régimen de financiación autonómica. De esta forma, aquellas comunidades autónomas en las que la población mutualista de opción privada representa un porcentaje mayor sobre los usuarios públicos, incrementarían los fondos recibidos. Por ejemplo, en Aragón este incremento debería ser del 0,25%, muy por debajo de Extremadura o Madrid que serían los territorios que más verían aumentar sus presupuestos.
La Airef plantea este debate con la intención de que se resuelvan los puntos de fricción que propone en los próximos tres años, mientras dure el nuevo concierto de asistencia sanitaria para los mutualistas que se ha adjudicado a Asisa y Adeslas. De hecho, en Muface aún se está trabajando en los detalles de este nuevo periodo asistencial entre los años 2025 y 2027, esta prórroga que tanto costó sacar adelante y sumió al mutualismo en una crisis sin precedentes. Y aún cuesta.
Tal como se ha publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público, la propuesta de adjudicar a estas aseguradoras la cobertura sanitaria durante los próximos tres años "obedece, por un lado, a la comprobación de que las ofertas se ajustan a los requisitos mínimos y, por otro, al cumplimiento de los requerimientos establecidos en el pliego".
Es decir, "tras las comprobaciones oportunas se concluye que Adeslas y Asisa cumplen los requerimientos económicos y técnicos exigidos para dar cobertura a más de un millón de mutualistas, entre titulares y beneficiarios", indica Muface. A partir de ahora, las empresas tienen un plazo de una semana para presentar toda la documentación que les sea solicitada (estar al corriente de pagos con la Seguridad Social y con Hacienda, depósito de garantías, etcétera) antes de la adjudicación definitiva por el órgano de contratación.
El proceso
La segunda licitación del concierto de asistencia sanitaria nacional fue objeto de una nueva autorización en el Consejo de Ministros del pasado 28 de enero de 2025, incrementándose el presupuesto del contrato hasta los 4.808,5 millones de euros, 1.276,5 millones de euros más que el concierto vigente. En concreto, la prima subirá un 41,2% al final del tercer año respecto al convenio actual.
Además, Muface vuelve a recordar que todos los mutualistas, tanto los titulares como los beneficiarios, continuarán recibiendo la misma asistencia sanitaria que disfrutan con las condiciones actuales, en virtud de las órdenes de continuidad del servicio. El organismo reúne este miércoles a su Consejo General. Una cita en la que se aportarán más detalles.
Una ocasión, también, en la que el sindicato CSIF, el más crítico contra la posible desaparición del mutualismo y el que ha amparado en Aragón las movilizaciones de protesta, interpelará sobre varias cuestiones. En la agenda estaban preparadas preguntas como la reducción de cuadros médicos y las presiones a oncólogos para ahorrar en tratamientos en las compañías privadas, como ha destapado el diario ABC. También, en el encuentro de este miércoles, CSIF exigirá que se garantice la continuidad asistencial, especialmente de los mutualistas de DKV, que abandonó la carrera por Muface a comienzos de año.
Sin embargo, la publicación del informe de la Airef, será otro tema de debate para esa reunión del Consejo General. CSIF ha manifestado que se opone "frontalmente a cualquier recorte de este modelo de asistencia sanitaria concertada, que ha funcionado eficazmente durante décadas. Tomaremos las medidas que consideremos en su defensa".
Suscríbete para seguir leyendo
- Sanidad quiere aprobar 'antes del verano' la medida para adjudicar plazas de Atención Primaria sin oposición en Aragón
- Más de 50 pasajeros 'atrapados' en la Estación Delicias de Zaragoza: 'Tienen a toda la gente tirada
- Un conductor se salta un semáforo en una céntrica calle de Zaragoza y se viraliza en redes
- Los productores de cereza en Aragón: 'Lo de los aranceles solo puede irnos bien
- El restaurante de Zaragoza que invitó a un influencer a una langosta de 400 euros: 'Vaya locura
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes
- Un alto cargo de Stellantis afirma que la china Leapmotor producirá en Zaragoza
- Si vives en uno de estos 10 pueblos de Aragón, Hacienda te hace la declaración de la renta gratis