Grupo Vall Companys premia a las granjas de madres
La compañía ha lanzado un nuevo contrato que introduce un sistema de participación en los beneficios para los núcleos productivos de granjas de madres, fortaleciendo el vínculo con sus integrados

En años con resultados positivos, el grupo compartirá parte de sus beneficios con los ganaderos integrados. / Servicio especial
Monográficos
En el mundo laboral, el valor de una relación profesional va mucho más allá de lo económico. Seguridad, confianza y reconocimiento son pilares fundamentales en cualquier actividad. Grupo Vall Companys, líder en el sector agroalimentario en España, ha integrado estos valores en su modelo de negocio y, ahora, da un paso más con la creación de un contrato de integración ganadera innovador.
Este nuevo contrato introduce un sistema de participación en los beneficios para los núcleos productivos de granjas de madres, fortaleciendo el vínculo con sus integrados y consolidando una relación basada en la confianza mutua y la estabilidad a largo plazo.
Contrato sin precedentes
A partir de ahora, en los años en los que los resultados sean positivos, Grupo Vall Companys compartirá parte de sus beneficios con los ganaderos integrados en las granjas de madres. Este innovador contrato de remuneración variable puede representar un incremento de hasta un 20% en los ingresos de los productores, dependiendo del rendimiento del sector.
La clave del sistema radica en la utilización del margen del vivo que establece SIP Consultors como referencia. A partir de este indicador, se diseña una escala que convierte los céntimos por kilo de margen establecidos por la consultora en euros por lechón, que la empresa integradora abonará a los ganaderos.
El objetivo es doble: consolidar la confianza entre ambas partes y dotar de estabilidad económica al núcleo productivo, mejorando su liquidez y capacidad de reinversión.
Este nuevo modelo busca hacer de la ganadería un negocio más atractivo y competitivo en la España rural. Gracias a la mejora en la liquidez, los productores podrán reinvertir en sus instalaciones, adaptándolas a los retos actuales y futuros del sector. Además, contar con una fuente de ingresos más estable facilita la contratación de talento, lo que repercute directamente en la profesionalización y modernización de las granjas.

Nealia, ‘spin-off’ tecnológica del grupo, desarrolla soluciones digitales que facilitan el trabajo en las granjas. / Servicio especial
Un éxito consolidado
El modelo de integración ha sido clave en el éxito de la ganadería en España, transformándola en una referencia internacional. Esta estructura ha permitido el crecimiento del sector con garantías de calidad, seguridad y rentabilidad. Ahora, con la evolución de los contratos de integración, Grupo Vall Companys refuerza su compromiso con los productores, adecuándose a los desafíos del presente y del futuro. La integración ganadera sigue siendo una fórmula de éxito, y este nuevo contrato la potencia aún más.
Grupo Vall Comanys dará a conocer este contrato y otras novedades tecnológicas impulsadas por la compañía en Figan, la Feria Internacional para la Producción Animal en Zaragoza. Un certamen de referencia en el que Vall Companys contará con un expositor propio en el pabellón 5, estand B-C / 3-10.
Digitalización y tecnología: la apuesta de Vall Companys
La innovación en el sector ganadero no solo pasa por nuevos modelos contractuales, sino también por la tecnología y la digitalización. Grupo Vall Companys ha convertido la digitalización en un pilar clave de su estrategia, con proyectos como la Granja 5.0, una planta piloto que actúa como banco de pruebas para nuevas herramientas digitales en la ganadería porcina. Mediante visión artificial y sistemas avanzados de monitorización, la Granja 5.0 permite optimizar la eficiencia de los piensos y analizar en tiempo real el crecimiento y bienestar de los animales, trasladando estos avances al resto de explotaciones del grupo.
En esta línea, Nealia, la spin-off tecnológica del grupo, desarrolla soluciones digitales que facilitan el trabajo diario en las granjas y mejoran la sostenibilidad del sector. Gracias a herramientas digitales, los ganaderos pueden controlar sus explotaciones desde el móvil: regular y supervisar el ambiente, conocer los niveles de consumo de pienso y agua, y recibir alertas en caso de incidencias.
Entre estas tecnologías destacan los gadgets IoT, que monitorean variables ambientales como temperatura, humedad y CO2, proporcionando un mejor control energético y garantizando el bienestar animal. Además, la instalación de sensores con sistemas en la nube permite monitorizar el consumo de los animales y los niveles en los silos, optimizando pedidos y automatizando el suministro de pienso.
Nealia también ha desarrollado un sistema de inteligencia y visión artificial para la industria avícola, que mide de forma constante y automática diversas variables del crecimiento de los animales. Con esta tecnología, se generan informes detallados que permiten ajustar la crianza a la curva de crecimiento ideal según su genética, mejorando la eficiencia y reduciendo desperdicios.
Con esta gran apuesta por la tecnología y la innovación contractual, Grupo Vall Companys refuerza su compromiso con los ganaderos y con el futuro del sector, garantizando la sostenibilidad y rentabilidad de la ganadería en España.
- El luto por el papa Francisco cambia los planes del Día de Aragón
- El día que el papa Francisco ofició una misa en Zaragoza
- Esta ha sido la hamburguesa ganadora en el 'The Champions Burger' de Zaragoza
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Omella se descarta como 'papable': 'El que entra como Papa sale como Cardenal
- Este es el pueblo de Aragón que ha elegido Nutella para protagonizar su nueva campaña por su bonito amanecer
- Ni Día ni Eroski: este es el supermercado que crece en Zaragoza con dos nuevas aperturas en un mes
- Desde 300.000 euros y subiendo: este es el precio de los pisos de lujo en el centro de Zaragoza