Las lluvias se notan en los embalses: la cuenca del Ebro está por encima del 85%

Hay un 10% más de agua embalsada que en el último lustro y el impacto de las precipitaciones es aún más destacado en la margen derecha, con un 20% más de reservas

El embalse de El Grado, al 99% de su capacidad, es uno de los que ha desembalsado este fin de semana.

El embalse de El Grado, al 99% de su capacidad, es uno de los que ha desembalsado este fin de semana. / CHE

Laura Carnicero

Laura Carnicero

Zaragoza

Las precipitaciones acumuladas de las últimas semanas están teniendo un efecto positivo en los embalses de la cuenca del Ebro, que está libre de sequía en todas sus subcuencas, según los datos facilitados por la Conferencia Hidrográfica del Ebro (CHE). Los embalses se encuentran de media al 85% en toda la cuenca, con el mayor volumen de agua embalsada de la última década. La cifra mejora los datos del último año y del último lustro y es notable la diferencia en la margen derecha, con casi un 30% más de agua embalsada que en 2024.

María Luisa Moreno, jefa de Hidrología de la CHE, ha destacado que "los embalses de la cuenca están por encima de la media de los últimos 10 años, por encima del 85% de su capacidad total y, en algunos casos, por encima del 95%". Moreno ha recalcado además que las últimas lluvias "han sido favorables también para las zonas donde quedaban los embalses con volúmenes más bajos, en la cuenca del Segre, por la sequía de los últimos años".

Según el informe semanal de la CHE, publicado este lunes, la reserva de agua embalsada en la cuenca ha alcanzado los 6.575 hectómetros cúbicos, lo que representa un 84% de la capacidad total de embalse.

La cifra mejora los datos del año pasado y del último lustro, cuando en estas mismas fechas los pantanos de la cuenca del Ebro tenían 5.548 hectómetros cúbicos acumulados (el 71% de la capacidad total) y 5.672 (73%), respectivamente. Además, se supera ampliamente el mínimo registrado desde 2020, que se registró en 2023 con 4.712 hectómetros cúbicos, lo que representaba tan solo el 60% de la cuenca.

Donde mejor han sentado las últimas lluvias, sin embargo, ha sido en la margen derecha del Ebro, la que arrastra mayores problemas de sequía y que venía padeciendo los efectos de la falta de precipitaciones. En este 2025, según señala el informe semanal de la CHE, los embalses tienen actualmente 578 hectómetros cúbicos (hm3) almacenados, el 85% de su capacidad total. Contrasta con la situación en estas fechas hace un año, con solo 352 hm3, el 52% del total. Es decir, los pantanos de la margen derecha de la cuenca del Ebro tienen a día de hoy un 30% más de agua embalsada que hace un año.

Desembalse de agua en el embalse de El Grado, este fin de semana.

Desembalse de agua en el embalse de El Grado, este fin de semana. / CHE

Precisamente 2024 marcó el registro más bajo del último lustro, que se quedó muy por debajo de la media de estos últimos cinco años, de 439 hm3 almacenados, un 65%. El informe mensual de la CHE también señala que la cuenca está al 74% de su potencial de energía hidroeléctrica.

El impacto de las precipitaciones del mes de marzo ha sido clave. Según explica el delegado de la Agencia Estatal de Meteorología en Aragón, Arcadio Blasco, "los meses de enero y febrero fueron secos o muy secos, y cálidos". Sin embargo, marzo le ha dado la vuelta a los registros. "Aunque faltan los últimos días para el balance final, todo apunta a que marzo ha sido más lluvioso y más frío de lo habitual", ha señalado.

En concreto, la zona del Pirineo ha sido la que ha registrado un mayor volumen de precipitaciones, "bastante más húmedo de lo habitual", ha recordado Blasco, pero "nada exagerado".

Mapa de la humedad de los suelos en la última semana.

Mapa de la humedad de los suelos en la última semana. / AEMET

Llueve sobre mojado

La jefa de Hidrología de la CHE ha destacado que "está lloviendo sostenidamente desde hace semanas en todas las zonas de la cuenca y está siendo muy beneficioso para los embalses". Hasta ahora, estas precipitaciones tan solo están provocando "crecidas pequeñas, no excepcionales", que los cauces están pudiendo asumir. Con estos datos, desde la CHE consideran que se podrán satisfacer las necesidades de riego y abastecimiento de la época estival.

Con todos los embalses superando el 85%, hay casos destacados, como el de la Tranquera en la margen derecha, al 95%; o el de El Grado, al 99%, en la margen izquierda.

Ello ha provocado que, en los últimos días, el organismo de cuenca haya optado por desembalsar pequeñas cantidades "para tener un colchón para almacenar las lluvias de las próximas semanas", ha explicado Moreno. Es el caso de los embalses de El Grado, Mediano, Barasona y Yesa.

"Estamos fuera de la sequía en toda la cuenca del Ebro", ha celebrado la jefa de Hidrología, que ha subrayado también la situación "excepcional" que representa este ejercicio, frente a la trayectoria de los últimos años.

Ahora, con unas precipitaciones por encima de la media desde el pasado octubre, la clave está en "gestionar que este volumen tan alto de almacenamiento no juegue malas pasadas ante crecidas y que encaremos la campaña de riego con las mayores garantías posibles".

Por último, la jefa de Hidrología ha reconocido que a las actuales reservas habrá que sumar las de la nieve. "Estamos alcanzando volúmenes de nieve almacenada de en torno a 1.000 hectómetros cúbicos", lo que sumado a los 7.800 de capacidad total de los embalses dejaría un volumen "suficiente" para afrontar la campaña estival.

Tracking Pixel Contents