Luz verde a la modernización de regadíos en la Comunidad de Santa Ana por 21 millones
El presupuesto base de licitación de 21 millones de euros y permitirá ahorrar agua y reducir los costes energéticos

Una canal de regadio en una imagen de archivo. / EL PERIÓDICO

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la firma de un acuerdo para autorizar a la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) a la contratación de las obras que permitirán modernizar la Comunidad de Regantes de Santa Ana, en Huesca, con un presupuesto base de licitación de 21 millones de euros.
Según ha informado el Gobierno al término del Consejo, los objetivos de la modernización integral de estos regadíos son el ahorro de agua, mediante la sustitución del sistema de riego a manta por el de aspersión, así como la reducción de costes energéticos mediante la construcción de una planta fotovoltaica para abastecer a la red de riego.
La actuación propiciará un aumento de la producción, ya que el nuevo sistema permitirá un aporte más ajustado de las dosis de riego a la fase vegetativa de cada cultivo, lo que permitirá, además, mejorar la calidad de vida de los agricultores y garantizar un futuro sostenible para las explotaciones de la zona.
Las obras beneficiarán a 273 regantes que cultivan 2.714 hectáreas en los municipios de Almuniente, Senés de Alcubierre, Tardienta, Torralba de Aragón y Torres de Barbúes, ubicados todos en el área de influencia del tramo II del Canal de Monegros, en la Comunidad General de Riegos del Alto Aragón.
El proyecto, que cuenta con un plazo de ejecución de 20 meses, prevé sustituir la deteriorada red de acequias y canales existente por un sistema de riego a presión mediante tuberías, mucho más eficiente y que evita las pérdidas de agua actuales.
Se contempla además una batería de infraestructuras que van a permitir a los regantes contar con los caudales necesarios, mediante la ejecución de una obra de toma en el canal de Monegros, dos balsas de regulación a pie de canal, una estación de bombeo y dos balsas elevadas.
Todo ello se completará con una red de tuberías hasta las parcelas beneficiadas, un sistema de telecontrol que permitirá a los usuarios controlar sus aportes desde el móvil y un parque solar fotovoltaico para autoconsumo que reducirá los costes energéticos.
- Adiós a uno de los restaurantes más queridos de Puerto Venecia: seguirá abierto en su ubicación habitual
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Zaragoza cede dos nuevas parcelas a la DGA para construir más de 400 viviendas públicas
- Se vende hotel de lujo en uno de los pueblos más bonitos de Aragón por 800.000 euros
- De las 'presiones' a la 'suspensión': la directora del Gloria Fuertes de Andorra se contradice sobre la visita de Pilar Alegría
- Quién es David Cabrero, el joven oscense que ha triunfado con su vídeo de Aragón por San Jorge
- PP, Vox y PAR instan al Gobierno de Aragón a 'proteger' la escultura de Franco que estuvo en la Academia General Militar de Zaragoza