Monasterio de Sijena reabre mañana sus puertas para mostrar su rico patrimonio artístico
El presidente del Gobierno aragonés, Jorge Azcón, presidirá los actos de reapertura del cenobio

Sala capitular del Monasterio de Sijena (Huesca), que cumple 100 años como Monumento Nacional. / JUAN CARLOS GIL BALLANO

El Monasterio oscense de Sijena reabrirá sus puertas al público este miércoles, tras dos años de obras y más de dos millones de inversión para rehabilitar y adecuar los espacios donde se expondrán una selección del casi centenar de piezas de su patrimonio histórico artístico recuperadas después de un largo litigio con Cataluña.
El presidente del Gobierno aragonés, Jorge Azcón, presidirá los actos de reapertura del cenobio como espacio expositivo, a la espera de que el Tribunal Supremo resuelva el último recurso pendiente interpuesto desde Cataluña contra las sentencias que ordenaron la devolución de las valiosas pinturas murales de la Sala Capitular al espacio del que fueron arrancadas.
Esta reapertura del monasterio, uno de los panteones de la Corona de Aragón, se deriva de los acuerdos alcanzados con la Orden de Malta, titular del inmueble, para la recuperación del antiguo esplendor del cenobio, fundado en el siglo XI y Monumento Nacional desde principios del siglo XX.
El acondicionamiento de la sala expositiva del Monasterio de Sijena se produce tras dos años ininterrumpidos de obras, una inversión de dos millones de euros y un proyecto de musealización para mostrar la parte más destacada de los bienes recuperados.
Durante la primera visita de Azcón al monasterio el pasado mes de septiembre detalló que quienes visiten el monasterio podrán hacerlo con entrada única y no con dos como hasta ahora, la guiada a cargo de la Orden de Malta y a los bienes recuperados, que no estaban del todo coordinadas y generaban dificultades en ocasiones para que pudieran ser el mismo día.
Desde su retorno al monasterio, todos los bienes muebles que forman parte de su patrimonio se almacenaron provisionalmente en las dependencias de los antiguos dormitorios de las religiosas a la espera de la restauración del inmueble y el acondicionamiento de sus espacios expositivos.
Restauración del Monasterio
El 18 de enero de 2012 se firmó un convenio de colaboración entre el Gobierno de Aragón y el Real Monasterio de Religiosas Comendadoras de San Juan de Jerusalén (Orden de Malta) de Santa María de Sijena para la restauración del monasterio, la habilitación y gestión de espacios expositivos para los bienes culturales recuperados y para su difusión cultural.
Este acuerdo, que permitió al Gobierno de Aragón abordar la restauración integral de los antiguos dormitorios, compatibilizaba la apertura al público de monasterio con la vida monástica, aunque finalmente, la orden de religiosas que lo habitaban optaron por desplazarse a otro cenobio.
En 2022, la Dirección General de Patrimonio Cultural encargó la redacción del proyecto de obras de restauración y adecuación de las naves de dormitorios para crear un espacio expositivo adecuado para los bienes recuperados, que se ejecutó con fondos europeos Next Generation entre octubre de ese año y octubre de 2023.
La Dirección General de Cultura encargó a finales de 2022 el proyecto museográfico y de identidad visual del espacio expositivo en los antiguos dormitorios, que ha permitido finalmente la posibilidad de mostrar al público el rico patrimonio vendido de forma ilegal a Cataluña.
- Sanidad quiere aprobar 'antes del verano' la medida para adjudicar plazas de Atención Primaria sin oposición en Aragón
- Más de 50 pasajeros 'atrapados' en la Estación Delicias de Zaragoza: 'Tienen a toda la gente tirada
- Un conductor se salta un semáforo en una céntrica calle de Zaragoza y se viraliza en redes
- Los productores de cereza en Aragón: 'Lo de los aranceles solo puede irnos bien
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes
- Tres centros de salud de Aragón se implican en un proyecto europeo para el autocuidado de personas con diabetes
- La ciudad de Rumanía con el balneario más grande de Europa que puedes visitar con vuelo directo desde Zaragoza
- Los agricultores preparan protestas para lograr el paso con tractores por el Monrepós