Así puedes ver en Aragón el eclipse de sol de este sábado: cómo será, lugares y precauciones

Este 29 de marzo la luna tapará parcialmente al sol, siendo el primer eclipse de cuatro que habrá en apenas tres años

Un eclipse de sol.

Un eclipse de sol.

Luis Alloza / Rafel Montaner

Zaragoza

Hace más de un siglo, desde 1912, que desde la Península Ibérica no se ha visto ningún eclipse total de sol, un fenómeno astronómico de masas en el que el día se sumerge en la noche al tapar por completo la Luna el disco solar. Esta sequía toca a su fin con un insólito tren de hasta cuatro eclipses solares en menos de tres años visibles desde España en el que se sucederán los tres tipos de eclipses de sol que existen: parcial, total y anular.

A la cabeza de este inaudito convoy de eclipses ibéricos llega ya este sábado 29 de marzo uno de carácter parcial. Le siguen dos totales en menos de un año: el miércoles 12 de agosto de 2026 y el lunes 2 de agosto de 2027. El vagón de cola pasará el miércoles 26 de enero de 2028 en forma de eclipse anular, que se da cuando la Luna a pesar de estar perfectamente alineada con el Sol no llega a taparlo en su totalidad al encontrarse más alejada de la Tierra que en el caso de un eclipse total y, por tanto, deja un anillo brillante rodeando el disco lunar.

Aragón cuenta con varios destinos Starlight que puedes consultar aquí es decir, que cuentan con excelentes condiciones para la observación del cielo por la ausencia de nubes o la baja o nula contaminación lumínica (en el caso de la noche). De todos modos, el eclipse de este sábado, al ser de sol y por la mañana, se podrá observar sin más dificultad que la propia de mirar al sol, con la molestia que eso ocasiona en la vista.

Así se veran desde València los cuatro eclipses de Sol de los próximos tres años / timeanddate.com / Instituto Geográfico Nacional (IGN)

Así se verán los cuatro eclipses de Sol de los próximos tres años / / timeanddate.com / Instituto Geográfico Nacional (IGN)

Desde el Observatorio Astrofísico de la Universidad de Valencia advierten de que, para verlo, "ni radiografías, ni cristales ahumados, ni gafas de sol convencionales ofrecen protección alguna". Ni tan siquiera recomiendan las llamadas gafas de eclipse, aquellas cuyo filtro solar al cumplir el estándar ISO 12312-2 deja pasar solo el 0,003 % de la luz y, por tanto, la reducen en un factor superior a 30.000 veces. "Tienen que estar en perfecto estado, pues si se rayan o degradan dejan de ser seguras", alerta Fernando Ballesteros.

El eclipse parcial de este sábado 29 de marzo, según la web especializada en eclipses timeanddate.comcomenzará a las 10.54 horas y finalizará a las 12.31 horas, alcanzando su punto máximo a las 11.42 horas cuando la luna oculte una cuarta parte del diámetro del sol. Al producirse por la mañana, el sol estará a bastante altura en el cielo y su observación será sencilla. Donde mejor se apreciará el mordisco de la Luna al astro rey será en Galicia, al tapar dos quintas partes del diámetro solar. 

Tracking Pixel Contents