Pueyo reclama en el Congreso una política específica de vivienda para el medio rural
El portavoz de Reto Demográfico de Sumar asegura que las dificultades son consecuencia del "colonialismo de interior"

El diputado de Sumar Aragón, Jorge Pueyo, en el Congreso de los Diputados. / EL PERIÓDICO

El diputado de Sumar Aragón por CHA y portavoz de Reto Demográfico del Grupo Plurinacional Sumar, Jorge Pueyo, ha reclamado desde el Congreso de los Diputados una política "específica" de vivienda en el medio rural.
"Se habla del mundo rural como una tierra olvidada, sí, pero sobre todo somos territorios convertidos deliberadamente en lo que denominan economistas de derechas y de izquierdas de Madrid 'territorio de sacrificio'. Y así ha sido para Galicia, Extremadura o Aragón, que siguen sufriendo ese modelo económico desde principios del siglo XX", ha empezado Pueyo.
"De lo que hablamos aquí es de que somos víctimas del denominado colonialismo interior o interno, un término utilizado por la revista Andalán y por Lafont para referirse a la situación económica y política de Occitania durante el siglo XX, y es la misma situación", ha recalcado.
Pueyo ha explicado las características que definen ese concepto de colonialismo interior: «la desposesión industrial y jóvenes que tienen que migrar fuera"; la "primacía de las industrias extractivas sobre las de transformación"; la "desposesión del terreno agrícola (ahora en manos de fondos de inversión o del oligopolio eléctrico)"; la "desposesión de los circuitos de distribución, salvo que intervenga en los estatales e internacionales"; y la "desposesión de los recursos turísticos enfrentándolo a la población y desposesión de la cultura propia".
Pueyo ha subrayado que "la despoblación es la consecuencia, el modelo económico es el colonialismo interno".
Pero ha asegurado que se están tomando medidas "para evitarlo". "Desde el Grupo Plurinacional Sumar hablamos de ofrecer servicios públicos básicos a 30 minutos, de políticas de movilidad (autobuses, trenes, carreteras…), incluso de proyectos de desarrollo en el medio rural, de lucha contra las macrorrenovables o de alternativas de empleo, pero la prioridad es la necesidad de vivienda en estas áreas", ha dicho el diputado.
Pueyo ha reconocido que son varios los problemas que afectan a la vivienda en el medio rural, como que las casas "están obsoletas, falta rehabilitación, hay un reducido parque de viviendas en alquiler asequible y es escaso el desarrollo de nuevas construcciones".
Ello, ha lamentado, "dificulta la atracción y retención de nuevos residentes, especialmente de jóvenes y de familias".
Por eso, ha explicado que la propuesta de CHA pasa por poner en marcha de un Programa Integral de Vivienda Rural y Reto Demográfico, para crear nuevas viviendas sostenibles en municipios afectados por la despoblación, orientadas exclusivamente a uso residencial permanente, no turístico; con ayudas al alquiler y a la rehabilitación de viviendas existentes, o el fomento de la autopromoción y el cooperativismo como formas innovadoras, participativas y asequibles de acceso a la vivienda.
Además, también propone crear oficinas de gestión en colaboración con las comunidades autónomas para "acercar los recursos y la asistencia técnica a los municipios rurales".
"En todo caso, este programa podría implementarse inicialmente en las comunidades autónomas que presentan una densidad demográfica inferior a los 30 habitantes por km2: se trata de Castilla y León, Extremadura, Castilla-La Mancha y Aragón", ha convenido Pueyo.
- El luto por el papa Francisco cambia los planes del Día de Aragón
- Aparatoso accidente en pleno centro de Zaragoza con un coche de la secreta implicado
- Ambrosio y Justino, el restaurante de Zaragoza que ha heredado la carta de bocadillos de El Siberiano
- Personas sin hogar duermen en la sala de espera del hospital ante una situación límite
- El pueblo con el yacimiento íbero más importante de España está en Aragón: más de 2.000 años de antigüedad
- Esta ha sido la hamburguesa ganadora en el 'The Champions Burger' de Zaragoza
- El día que el papa Francisco ofició una misa en Zaragoza
- Omella se descarta como 'papable': 'El que entra como Papa sale como Cardenal