Dos décadas de formación

La Cátedra Mariano López Navarro celebra su 20 aniversario

Su compromiso con la educación y la transferencia de conocimiento ha permitido que la cátedra se convierta en un referente en el ámbito académico y empresarial

La segunda edición del Curso de Jefe de Obra será en el próximo mes de julio en la sede del colegio de Ingenieros de Caminos.

La segunda edición del Curso de Jefe de Obra será en el próximo mes de julio en la sede del colegio de Ingenieros de Caminos. / Servicio especial

El Periódico de Aragón

Este año, la Universidad de Zaragoza celebra el vigésimo aniversario de la formación de la Cátedra Mariano López Navarro, una de las primeras cátedras de empresa de la institución, fundada en 2005. La visión de los firmantes del convenio que dio origen a la cátedra, Mariano López Navarro, presidente honorífico del Grupo de empresas MLN, y el rector de la Universidad de Zaragoza Felipe Pétriz, ha sido fundamental para el desarrollo y éxito de esta iniciativa. Su compromiso con la educación y la transferencia de conocimiento ha permitido que la cátedra se convierta en un referente en el ámbito académico y empresarial.

Objetivos del curso académico

En el presente curso académico, la Cátedra Mariano López Navarro se enfocará en la formación y transferencia de conocimiento a la sociedad. Esta cátedra se distingue por fortalecer las líneas de colaboración entre la universidad, los agentes sociales, las empresas y las administraciones, con el objetivo de compartir sinergias y estrategias que apoyen y faciliten la transferencia de conocimiento en todo el territorio. La formación y la transferencia de conocimiento son pilares fundamentales para el desarrollo de una sociedad más avanzada y competitiva.

Segunda edición del Curso de Jefe de Obra

En el marco de los Cursos Extraordinarios de la Universidad de Zaragoza y en colaboración con el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Aragón, se impartirá la segunda edición del Curso de Jefe de Obra durante el próximo mes de julio en la sede del colegio de Ingenieros de Caminos.

La primera edición del curso tuvo una gran acogida, lo que ha llevado a realizar una segunda edición. El programa formativo de este curso extraordinario está diseñado por profesionales del Colegio de Ingenieros de Caminos con una amplia experiencia y está dirigido a aquellos que buscan adquirir las competencias clave para gestionar obras civiles de manera efectiva. Durante el curso, se abordarán temas fundamentales y variados como las funciones y responsabilidades del jefe de obra, además de la organización administrativa de una obra, la gestión económica, la calidad, seguridad y salud en las obras, entre otros aspectos críticos para el éxito en este campo.

La formación en estas áreas es esencial para liderar proyectos de construcción con eficacia y responsabilidad, garantizando así siempre la máxima calidad y seguridad en todas las obras.

Firma de la cátedra, Mariano López Navarro y rector de Unizar, Felipe Pétriz.

Firma de la cátedra, Mariano López Navarro y rector de Unizar, Felipe Pétriz. / Servicio especial

Incentivos y premios

Además, en el ámbito de la formación, se incentiva la visita de la universidad a obras e instalaciones del Grupo MLN y se establecen premios a los trabajos fin de grado o máster. Estas actividades conjuntas con los estudiantes con mejores expedientes, principalmente ingenieros mecánicos y tecnólogos industriales, representan un incentivo y una financiación adicional que les facilita completar su formación.

Este curso se convocarán unos premios que celebran ya su 19ª edición. Los premios Cátedra Mariano López Navarro de la Universidad de Zaragoza reconocen la mejor tesis doctoral, trabajo fin de máster o trabajo presentado en el curso anterior en temas relacionados con ingeniería civil o ingeniería del medio ambiente.

Innovación en carreteras inteligentes

Desde la Cátedra Mariano López Navarro, se entiende que las políticas públicas deben nutrirse también de la transferencia de conocimiento, la reflexión, la investigación y el análisis que es posible en espacios como esta cátedra. 

En un mundo cada vez más interconectado y dependiente de la tecnología, la infraestructura vial no puede quedarse atrás. La celebración de una Jornada Técnica sobre Carreteras Inteligentes se presenta como una necesidad imperiosa para abordar los desafíos y oportunidades que trae consigo la modernización de nuestras vías de comunicación.

Las carreteras inteligentes representan el futuro de la movilidad. La implementación de tecnologías avanzadas como el 5G, el Internet de las Cosas (IoT) y la inteligencia artificial promete transformar nuestras carreteras en infraestructuras más seguras y eficientes. Estas tecnologías permiten la comunicación en tiempo real entre los vehículos y la infraestructura, lo que facilita la gestión del tráfico, la detección de incidentes y la respuesta rápida ante emergencias. La sensorización de las carreteras, por ejemplo, puede medir la humedad, la temperatura y la saturación del tráfico, proporcionando datos cruciales para prevenir accidentes y mejorar la seguridad vial.

Otro motivo fundamental para la realización de esta jornada es la sostenibilidad. La transición hacia carreteras inteligentes está alineada con los objetivos de reducir las emisiones de carbono y promover una movilidad más ecológica. La creación de nuevos materiales para la red viaria que favorezcan la economía circular, junto con el desarrollo de sistemas de propulsión para vehículos con baja o nula huella de carbono, son pasos esenciales para alcanzar las cero emisiones netas en el sector del transporte para 2050. Además, el despliegue de una red de puntos de recarga para coches eléctricos es crucial para fomentar el uso de vehículos eléctricos.

La modernización de las carreteras también tiene un impacto directo en la competitividad y el desarrollo económico. Carreteras más eficientes y seguras facilitan el transporte de mercancías y personas, reduciendo los tiempos de desplazamiento y los costos asociados. Esto, a su vez, impulsa la productividad y la competitividad de las empresas, contribuyendo al crecimiento económico del país.

Por este motivo, se ha decidido impulsar la celebración de una jornada técnica relacionada con carreteras inteligentes, programada para el próximo mes de mayo, que abordará temas cruciales como el vehículo conectado y la recarga, la monitorización y digitalización de taludes, y los vehículos de carga autónomos en canteras. Esta jornada no solo será una plataforma para el intercambio de conocimientos y experiencias, sino también un espacio para reflexionar sobre el futuro de nuestras infraestructuras viales y su papel en la construcción de una sociedad más segura, sostenible y competitiva.

La Cátedra Mariano López Navarro continúa siendo un referente en la formación, investigación y transferencia de conocimiento, contribuyendo al desarrollo de una sociedad más avanzada y sostenible.

Tracking Pixel Contents