URBASER

Una década impulsando la innovación hacia la economía circular

La compañía refuerza su compromiso con la transferencia de conocimiento y garantiza el avance hacia la sostenibilidad

La cátedra nació con el objetivo de incentivar la investigación y apoyar la formación continua.

La cátedra nació con el objetivo de incentivar la investigación y apoyar la formación continua. / Servicio especial

Monográficos

En Urbaser son conscientes de que desde hace años la economía circular es la vía para construir un futuro más sostenible, para transformar los residuos en recursos. Con esta visión promueve un cambio de paradigma en toda la cadena de valor del residuo a través de la eficiencia, la competitividad y la innovación

Urbaser busca innovar no solo desde la tecnología, sino desde la convicción de que siempre existe un enfoque distinto en todos los proyectos. La economía circular actúa como catalizador de la innovación: un concepto transversal a todas las áreas de negocio que contribuye a la transición energética y la descarbonización.

Competitividad y eficiencia

Esta visión, presente en la compañía desde hace más de 20 años, les llevó a conseguir en 2023 el Premio Nacional de Innovación, galardón que refuerza su posición como líderes en la transformación hacia una economía circular. Urbaser ofrece soluciones para servicios urbanos respetuosos con las personas y el medio ambiente, así como mejores procesos de tratamiento y valorización de residuos. En 2024, la compañía ha invertido más de 10 millones de euros en proyectos de innovación, un 43% de dicha inversión se ha dirigido a actuaciones de economía circular.

El pasado mes de febrero se cumplieron 10 años de la inauguración del Centro de Innovación Tecnológica Alfonso Maíllo (CIAM) referente internacional en investigación y desarrollo. En el centro, con más de 6.000m2 de instalaciones a escala demostrativa, se exploran tecnologías innovadoras para maximizar el reciclaje y la valorización energética contribuyendo directamente a desarrollar procesos y modelos más sostenibles. Especializados en desarrollar procesos biológicos, químicos y termoquímicos, desde la inauguración del centro Urbaser ha llevado a cabo más de 20 proyectos, con una inversión de casi 32 millones de euros (39% han sido financiados por fondos autonómicos, nacionales y europeos). 

Entre sus principales logros cabría destacar el desarrollo de una tecnología de reciclado químico de plásticos postconsumo y la construcción y operación de la primera biorrefinería de Europa para el tratamiento de residuos, en el marco del proyecto europeo Circular Biocarbon.

El pasado mes de febrero se cumplieron 10 años de la inauguración del Centro de Innovación Tecnológica Alfonso Maíllo (CIAM) .

El pasado mes de febrero se cumplieron 10 años de la inauguración del Centro de Innovación Tecnológica Alfonso Maíllo (CIAM) . / Servicio especial

Una década de compromisos

La Cátedra Urbaser de Tecnologías Innovadoras cumple también 10 años. Nació con el objetivo de incentivar proyectos de investigación, apoyar la formación continua, impulsando la realización de tesis doctorales y proyectos de fin de grado orientados a la economía circular, así como asegurar una adecuada transferencia de conocimiento, acercando el entorno empresarial a la universidad, mediante la realización de prácticas, conferencias, seminarios, cursos o la concesión de premios.  

El CIAM actúa como crisol en el que convergen la experiencia y conocimiento aportado por sus técnicos, con nuevos puntos de vista e ideas innovadoras, trabajando conjuntamente para garantizar el avance hacia un futuro más circular.

Tracking Pixel Contents