La DGA modernizará la aduana de Plaza para recuperar servicios de control fronterizo
El Gobierno de Aragón licita por 204.000 euros el proyecto para la construcción de nuevo puesto de inspección de mercancías

Vista aérea de la Plataforma Logística de Zaragoza (Plaza), donde se encuentra la nave de aduanas de la ciudad. / APL
El Gobierno de Aragón ha dado un paso decisivo para adecuar y modernizar las instalaciones aduaneras de Zaragoza a las exigencias normativas actuales. El objetivo es recuperar y ampliar servicios de inspección de mercancías, sobre todo de producción de perecederos, algunos de los cuales se habían perdido en la comunidad autónoma por las deficiencias de las instalaciones, lo que imposibilitaba a exportadores e importadores realizar determinadas gestiones
Para subsanar estas carencias y tratar de incorporar nuevos servicios aduaneros, el Gobierno autonómico ha sacado a licitación --a través de Aragón Plataforma Logística (APL)- el proyecto para la construcción de un punto de control fronterizo (PCF) en la nave de aduanas de Plaza. La obra, con un presupuesto base de 203.810,86 euros (IVA incluido), busca garantizar el cumplimiento del Real Decreto 387/2021 que regula los requisitos para este tipo de instalaciones.
Restricción al control de productos vegetales
Estos esfuerzos van a traducirse en una ampliación de las habilitaciones del puesto de control fronterizo de Plaza. Desde hace un año, por indicación del Ministerio de Agricultura, las instalaciones de la nave dejaron de cumplir con los estándares necesarios para operar como punto de inspección física de mercancías o productos de origen vegetal al no cumplir con las condiciones higiénico-sanitarias que marca la normativa comunitaria.
La suspensión temporal de este punto de control supuso que las mercancías a la importación que precisen de una inspección en el primer punto de entrada en la Unión Europea ya no pueden entrar por el aeropuerto de Zaragoza. Tampoco se pueden realizar inspecciones físicas para la exportación de mercancías, salvo en los casos en los que los exportadores tengan una instalación autorizada propia.
Esto obliga a los gestores de transporte internacional a desplazarse Madrid, Barcelona, Valencia o Bilbao para la inspección y despacho de determinadas mercancías. Ante esta situación, el Gobierno de Aragón ha decidido mover ficha y mejor el espacio de inspección fronteriza situado en el polígono Plaza de Zaragoza.
Resolver las deficiencias
El Ejecutivo presidido por Jorge Azcón ha recogido así el guante lanzado por el grupo de trabajo de aduanas y servicios para-aduaneros constituido hace unos meses, que ha realizado una serie de recomendaciones para paliar las deficiencias que presenta la operativa del comercio exterior en la comunidad autónoma.
Este equipo está formado por la Asociación de Transitarios de Aragón (Ateia), el Clúster Logístico de Aragón, la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales o la Asociación de Industrias Agroalimentarias de Aragón (AIAA). También forman parte del mismo la Dirección General de Logística del Gobierno autonómico y la sociedad pública Aragón Plataforma Logística (APL).
Estas entidades vienen mostrando desde un año su preocupación por la pérdida de servicios aduaneros y los perjuicios que esto ocasiona a los operadores locales ante la imposibilidad de realizar determinadas gestiones en Aragón, lo que les obliga a reorganizar sus operativas para satisfacer sus necesidades fuera de la comunidad autónoma.
La solución técnica elegida
Tras un estudio de viabilidad realizado por Ingeniería Torné, S.L., se determinó que la adaptación requiere la compartimentación de espacios y mejoras en las instalaciones, optándose finalmente por una solución técnica que incluye el aislamiento de pavimentos, paredes y cubierta, sin intervenir en la solera existente.
El proyecto, redactado por los técnicos José Ángel Pérez Benedicto y Sergio Torné Darriba, prevé la ejecución de un tratamiento especial en la solera para facilitar su limpieza y cumplir con los requisitos de instalaciones alimentarias.
La licitación se realizará bajo los criterios de la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP), dado que la Agencia de Puertos y Licencias (APL) no cuenta con los recursos internos para ejecutar la obra.
Esta modernización permitirá a Aragón mantener y mejorar su servicio aduanero, facilitando el control fronterizo de mercancías y asegurando el cumplimiento de las normativas nacionales y europeas. Las obras comenzarán una vez adjudicado el contrato, con un plazo máximo de ejecución de aproximadamente tres meses.
Suscríbete para seguir leyendo
- El luto por el papa Francisco cambia los planes del Día de Aragón
- El día que el papa Francisco ofició una misa en Zaragoza
- Esta ha sido la hamburguesa ganadora en el 'The Champions Burger' de Zaragoza
- Omella se descarta como 'papable': 'El que entra como Papa sale como Cardenal
- Este es el pueblo de Aragón que ha elegido Nutella para protagonizar su nueva campaña por su bonito amanecer
- Ni Día ni Eroski: este es el supermercado que crece en Zaragoza con dos nuevas aperturas en un mes
- Balance del esquí en Aragón: 'Hay que seguir invirtiendo en la 'GM' del Pirineo
- Jordan invertirá 8 millones en Figueruelas para ampliar su capacidad un 50% y creará 30 empleos