Un exdirector del Inaga, investigado por los permisos ambientales a seis parques eólicos de Huesca

El Juzgado de Instrucción nº 2 de la capital oscense le cita a declarar por un presunto delito de prevaricación administrativa en la concesión de autorizaciones al Clúster del Cinca

Un parque eólico en una localidad aragonesa.

Un parque eólico en una localidad aragonesa. / Jaime Galindo

Efe

Zaragoza

La titular del Juzgado de Instrucción nº 2 de Huesca tomará este jueves declaración en calidad de investigado al exdirector del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (Inaga) por un presunto delito de prevaricación administrativa en la concesión de permisos a los seis parques eólicos del Clúster del Cinca.

Así consta en la providencia emitida por la magistrada semanas atrás, a la que ha tenido acceso Efe, en relación a la denuncia interpuesta por Ecologistas en Acción contra el referido Clúster, que integra a seis parques eólicos en proceso de construcción entre los municipios de Berbegal y Castelflorite, así como en zonas de los términos de Peralta de Alcofea y Sariñena.

Ecologistas en Acción denunció los importantes impactos ambientales que se derivarían de la construcción de estos parques eólicos y, fundamentalmente, de las líneas de evacuación proyectadas, al ubicarse en una zona de alta biodiversidad con afección a especies amenazadas como el cernícalo primilla, el alimoche, el águila real y las aves esteparias ganga ibérica, ganga ortega y sisón.

También denunciaron irregularidades en la tramitación de los expedientes, entre otras otorgar declaraciones de compatibilidad ambiental de las modificaciones sustanciales de los proyectos sin realizar nueva declaración de impacto ambiental (DIA), admitir modificaciones de proyectos en los trámites de audiencia anteriores a las resoluciones de DIAs, sin que estas se expusieran al público y otorgar las DIAs haciendo caso omiso a los graves impactos ambientales que se iban a producir en aves y murciélagos.

Las denuncias de los conservacionistas se han visto corroboradas en un informe pericial solicitado por la instructora un especialista del Laboratorio de Valoración Toxicológica y Medio Ambiente del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses de Valencia.

Según este informe, al que ha tenido acceso Efe, estas declaraciones "reproducen estos datos científicos y asumen los criterios de compatibilidad de todos y cada uno de los estudios ambientales sin objeciones ni análisis crítico al respecto".

Colisiones de aves

Destaca, además, que las "previsibles" colisiones que se puedan producir de aves como el águila real, el alimoche o la ganga ibérica pueda suponer la pérdida de territorios para estas especies, una situación que también afectará al aguilucho lagunero, al milano real y a las grullas durante sus migraciones.

Advierte el especialista de "la omisión o infravaloración consciente" en las autorizaciones de los efectos sinérgicos y acumulativos de estas instalaciones, "asumiendo como compatibles de modo arbitrario los impactos sobre la avifauna y los quirópteros pese a que los datos empíricos y científicos aportados indican un grave riesgo de perjuicio sobre la fauna silvestre".

Señala, además, que las medidas paliativas propuestas como "eficaces y suficientes" para minimizar dicho riesgo sobre las especies afectadas, (contratación por parte del promotor de un servicio de vigilancia ambiental, constatación de la mortandad generada, subvención indeterminada de programas de cría en cautividad de esteparias, colocación de detectores sin especificar o pintado de las algunos aerogeneradores) "incrementa el riesgo de perjuicio sobre el equilibrio natural de los territorios protegidos adyacentes y de las especies protegidas implicadas".

En la providencia anteriormente referida, la juez pide al centro valenciano de investigación que amplíe el dictamen emitido, en particular para el examen de las DIAs y autorizaciones emitidas respecto de las dos líneas de evacuación del Clúster del Cinca".

Tracking Pixel Contents