La exposición de los bienes de Sijena desarrolla "un relato museístico" y prevé futuros cambios
La muestra saca a la luz 33 de las 95 obras recuperadas de Cataluña, pero tendrá modificaciones con el paso del tiempo. La entrada, única para la exposición y el monasterio, costará 9 euros y tendrá visita guiada incluida

Patrimonio en el Monasterio de Sijena. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA

Las visitas guiadas que comenzarán este sábado en el Monasterio de Santa María de Sijena confirmarán el reencuentro entre los bienes expoliados y la sociedad aragonesa. Una muestra que sacará a la luz 33 de las 95 piezas recuperadas, con "un relato museístico" que recorrerá los orígenes del monasterio, la vida de las monjas en el lugar y el conflicto por los bienes con Cataluña.
La inversión para recuperar todo el complejo supera los seis millones de euros en los últimos 20 años, con un empujón en los dos últimos ejercicios, con 2,3 millones para la restauración de la sala de las naves. También se han destinado más de 80.000 euros a la restauración de 21 de las 33 piezas expuestas en la actualidad en el museo. El resto, hasta las 95 recuperadas, descansan en el almacén del monasterio, accesibles para investigadores y restauradores y con la posibilidad de formar parte de la exposición visitable en el futuro.
La muestra también incluye tres vídeos. El primero se centra en la historia del propio monasterio, mientras que el segundo profundiza en la vida de las monjas y de la nobleza en el lugar a lo largo de la historia. La última de las piezas audiovisuales aborda el litigio con Cataluña, incluyendo la denuncia de que faltan las pinturas capitulares.
El arquitecto Luis Franco ha hablado de "punto y seguido" en la historia del Monasterio de Sijena. El "punto y final", esperado por el técnico y por el centenar de asistentes a la muestra, se escribirá solo cuando lleguen las ansiadas pinturas murales de la sala capitular, todavía pendientes de la Justicia. Franco ha defendido que las actualizaciones "conviven con todo lo anterior" y que el edificio es capaz de "evocar y no destruir" los espacios del pasado. "El continente y el contenido de la muestra son inseparables", ha asegurado el arquitecto sobre el regreso de las piezas, de las que ha avanzado que "todo vuelve a estar en casa".
Fernando Sarriá, jefe de servicio de Cultura, ha explicado el desarrollo de toda la muestra, sobre la que ha matizado que "las piezas seleccionadas forman un conjunto, como en cualquier otro montaje museístico". "No tenemos que pedir perdón", ha respondido el presidente autonómico Jorge Azcón, al que le ha parecido que Sarriá se excusaba por la ausencia de casi 60 piezas en la vista al público. "Evidentemente habrá una rotación de fondos", ha aclarado el responsable cultural, que ha defendido que el patrimonio sirve para "entender la norma del monasterio o la evolución de las reglas".
El propio Sarriá ha destacado "las campañas de restauración" de los técnicos especializados y ha señalado "el brillo" que ahora tienen las piezas que han tenido que ser intervenidas. "Fueron actuaciones muy diferentes y muy complejas", ha comentado el técnico autonómico, que ha explicado algunas de las mejores obras que se pueden visitar, como el grupo del Santo Entierro de Gabriel Joly. "Estuvo guardado en fragmentos y aquí se une, porque es toda una pieza trascendental a nivel nacional".
La jefa de servicio de Patrimonio Cultural, Arantxa Ferrer, ha explicado que en 2024 se terminó de adecuar "hacia el desarrollo museístico" la distribución del espacio expositivo. "Todo mantiene la misma tonalidad y el mismo material, para adecuarse", ha continuado Ferrer, que ha avanzado que la sala de las naves, que concentra los principales atractivos, se divide en "un primer espacio de recepción, un segundo lugar con el conjunto de la exposición y un espacio final con la zona de trabajo, para seguir con las piezas que no forman parte de la muestra".
El precio de la entrada, que se puede adquirir en Turismo de Aragón, es de nueve euros. Existirán precios bonificados para los colectivos habituales, a 4,5 euros.
- Más de 50 pasajeros 'atrapados' en la Estación Delicias de Zaragoza: 'Tienen a toda la gente tirada
- Un conductor se salta un semáforo en una céntrica calle de Zaragoza y se viraliza en redes
- El pueblo con el yacimiento íbero más importante de España está en Aragón: más de 2.000 años de antigüedad
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes
- Tres centros de salud de Aragón se implican en un proyecto europeo para el autocuidado de personas con diabetes
- Pili, la papelera más viral de Zaragoza que triunfa en redes con su naturalidad y cercanía
- La ciudad de Rumanía con el balneario más grande de Europa que puedes visitar con vuelo directo desde Zaragoza
- Los agricultores preparan protestas para lograr el paso con tractores por el Monrepós