Los bienes de Sijena vuelven estar a la vista del público: "Es un acto de justicia, no de política"
Azcón lidera la puesta de largo de la exposición, que se podrá visitar el próximo sábado, y pone la mirada en las pinturas murales para "cerrar el círculo" del litigio patrimonial con Cataluña

En imágenes | La exposición de los bienes de Sijena abre este sábado / Miguel Ángel Gracia

Los bienes de Sijena vuelven a ver la luz en Aragón. Un tercio de la colección recuperada de museos y espacios de Cataluña, 33 de las 95 piezas, estará visible a partir del próximo sábado para el público general en el Monasterio de Villanueva de Sijena. El Gobierno de Aragón ha celebrado este miércoles su Consejo de Gobierno en el templo oscense, previo a un acto en el que se ha puesto de largo la nueva exposición, con lucimiento de la reforma que ha transformado el interior del monasterio. Los mensajes, de "punto y seguido, no de final" y con el deseo de recuperar todas las obras que forman parte del litigio con la Generalitat, han dado forma a "un acto de justicia, no de política", según ha analizado el presidente de Aragón, Jorge Azcón.
Esa petición de "punto y seguido" por parte de los técnicos patrimoniales a la DGA "no ha caído en saco roto" y sí forma parte de los planes de Azcón con el monasterio. "El monumento no está acabado y se va a seguir trabajando", ha aseverado el presidente, que ha expresado "el gran valor histórico y patrimonial" que representa el monasterio, que cumple 102 años desde su elección como enclave de Interés Nacional.
Azcón ha agradecido el trabajo realizado desde hace tres décadas en la comunidad para recuperar el patrimonio histórico, poniendo en valor las acciones tomadas por los Gobiernos de Marcelino Iglesias, Luisa Fernanda Rudi y Javier Lambán, al que ha agradecido especialmente el proyecto de reforma ejecutado por el Ejecutivo que lidera el popular. "El esplendor no será total hasta que las pinturas murales no vuelvan al lugar del que fueron arrancadas", ha insistido Azcón, que confía en que "muy pronto" esos murales "volverán a casa". Para el presidente, la DGA cumple con esta recuperación "una labor de servicio público", en un ejemplo de "memoria histórica" y "tenacidad y empeño por la historia de Aragón".
El jefe del Ejecutivo autonómico ha lamentado que "no era un día redondo" por la ausencia de las pinturas murales, pero sí ha expresado celebrar "una cuestión de justicia y no de política". Con recado al responsable de Cultura del Gobierno de España, Ernest Urtasun: "Hay ministros que no lo entienden".
Orgullo aragonés de un símbolo
Antes de que el presidente autonómico cerrase la jornada, la consejera de Cultura, Tomasa Hernández, ha defendido que este miércoles es "un día de orgullo para saber y sentir lo que es ser aragonés". La propia Hernández ha afirmado que Sijena "habla de la identidad de los aragoneses" y se ha marcado como "objetivo de Gobierno" la recuperación de los restos patrimoniales pendientes de la Justicia, porque "deben volver a casa y se trabaja para recuperar la historia".
La presidenta del patronato de la Orden de Malta, Aline Finat, ha agradecido el trabajo del Gobierno de Aragón en la recuperación del patrimonio, "un esfuerzo inmenso" y ha manifestado su deseo de que "venga pronto una comunidad para completar el monasterio". Sin embargo, la representante no ha avanzado si hay conversaciones con alguna orden para lograr su asentamiento en la localización.
El alcalde de Villanueva de Sijena, José Jaime Castellón, ha agradecido la colaboración institucional, el trabajo del anterior equipo municipal y la ayuda de la Orden de Belén, que abandonó el monasterio durante las obras. El regidor ha pedido "reconciliarse con Cataluña" y ha recordado que "las relaciones entre Aragón y Cataluña no se entienden sin pasar por Sijena". Castellón ha animado a que el monasterio sea "un espacio para la fraternidad y para conocer todo lo que nos une".
El Reino de la Luz, cuestión de días
La presentación de la nueva muestra de los Bienes de Sijena también ha servido a Azcón para avanzar que "en pocos días" se conocerán más detalles del Reino de la Luz. El proyecto cultural más ambicioso de la legislatura, según expresó el presidente en su discurso de investidura en agosto de 2023, servirá para "reivindicar historia y patrimonio y la participación de España en la historia de España". Azcón ha avanzado que la iniciativa dará "lustre" al propio monasterio oscense y al Monasterio de San Juan de la Peña, entre otros enclaves aragoneses. El proyecto estará pensado para acercar los recursos culturales a "las generaciones futuras".