Huelga en la Atención Primaria: la negociación se encalla y las partes se emplazan a seguir dialogando

Cemsatse y el Salud vuelven a reunirse este jueves y esperan llegar a un acuerdo que evite la huelga del próximo lunes

Concentración de médicos y enfermeras, el pasado lunes, ante las puertas de Salud.

Concentración de médicos y enfermeras, el pasado lunes, ante las puertas de Salud. / Iván Anadón

David Chic

David Chic

Zaragoza

Se avanza en la negociación con los médicos de Atención Primaria, pero no se concreta un acuerdo. Al menos eso es lo que explican tanto desde Cemsatse como desde el Salud. Eso sí, por el momento, la huelga convocada para el próximo lunes sigue convocada y cada vez queda menos margen de maniobra para revertir la situación. Desde el Gobierno de Aragón han decidido este miércoles no hacer declaraciones valorando la evolución del diálogo, sobre todo para respetar la petición de los sindicatos sanitarios de ser discretos con los temas que están sobre la mesa.

Desde Cemsaste -que agrupa a Fasamet, CesmAragón y Satse-, convocantes de los paros, han informado de que tras otras cuatro horas de reunión con el Departamento de Sanidad se ha avanzado "en determinados aspectos importantes de cara a desconvocar la huelga", si bien, de momento, "no hay nada decidido y se mantienen las movilizaciones".

Los representantes del comité de huelga y Sanidad tienen previsto volver a reunirse mañana jueves a las 11 horas para seguir trabajando.

La negociación con la consejería de Sanidad está encallada en dos aspectos cruciales que tienen que ver con la voluntariedad de la propuesta de reorganización de las urgencias sanitarias en los centros de salud de Zaragoza y con las retribuciones de las nuevas guardias.

El consejero José Luis Bancalero lamentó el martes que las entidades hayan trazado "líneas rojas" que están dificultando el avance en el diálogo. Además, desde el Departamento de Sanidad indicaron que el acuerdo que se logre deberá redactarse pensando en el conjunto de los sanitarios, no solo en los que ejercen su trabajo en la capital. Ante esta situación el titular de la consejería advirtió a las partes de que dentro de los profesionales sanitarios "existen obligaciones y determinados privilegios en voluntariedades podrían complicar la actividad asistencial".

Los sindicatos reclaman que se paralice la puesta en marcha del “decretazo” y que se establezca un plan de ordenación de la Atención Continuada en los centros de salud de forma consensuada, “sin cambiar las condiciones actuales de forma unilateral”.

La intención del Gobierno de Aragón es concentrar la atención en los actuales centros de especialidades de Zaragoza y cubrir las guardias uniendo a los trabajadores de la Atención Primaria y la Atención Continuada. En espera de avances, se mantiene el calendario de movilizaciones, con una huelga de 24 horas el próximo lunes día 31, que se convertirá en indefinida a partir del martes 1 de abril. La consejería tendrá que definir los servicios mínimos para estos nuevos paros mañana jueves.

Los convocantes, primera fuerza sindical en la mesa sectorial, demostraron la unidad del sector en Zaragoza capital durante la huelga del pasado lunes, de la que el propio consejero José Luis Bancalero reconoció un seguimiento en los centros de salud urbanos del casi el 90%. En esa movilización pidieron al Gobierno de Aragón que rectifique y no pretenda "imponer una reforma" que en su opinión empeora las condiciones laborales de los sanitarios, no soluciona los problemas principales de la Primaria y perjudica la atención a los pacientes.

Por otro lado, los sanitarios aragoneses explicaron este miércoles que participarán en la protesta que las organizaciones profesionales estatales han convocado este fin de semana en Madrid con el objetivo de "evidenciar el rechazo unánime que ha generado el borrador de Estatuto Marco difundido por el Ministerio de Sanidad".

Los sindicatos convocantes quieren animar a la participación de todo el colectivo de médicos y facultativos para exigir, de manera unánime, que se tengan en cuenta las especiales condiciones laborales, formativas y de responsabilidad de los médicos a la hora de modificar el Estatuto Marco que rige sus condiciones laborales.

Tracking Pixel Contents