El Salud y Cemsatse alcanzan un preacuerdo para desconvocar la huelga de Atención Primaria en Aragón

Las partes han llegado a un consenso pasada la medianoche por el que se suspende el "decretazo" de forma temporal y se conceden una prórroga para buscar "otro sistema de organización de la Atención Continuada"

Cemsatse mantiene la huelga y plantea que las urgencias de tarde en Zaragoza las atienda el 061

Cemsatse mantiene la huelga y plantea que las urgencias de tarde en Zaragoza las atienda el 061 / Rubén Ruiz

David Chic

David Chic

Zaragoza

Acuerdo entre el Salud y Cemsatse para desconvocar la huelga de Atención Primaria en Aragón. Pasaban de las 00.30 horas de este jueves cuando el Departamento de Sanidad ha comunicado el preacuerdo alcanzado con los sindicatos tras una intensa jornada en la que se celebraron dos reuniones. La primera por la mañana, que se saldó sin avances y muchos reproches. La segunda ya bien entrada la tarde y que terminó, horas después, con el fin de la huelga.

Con la firma del documento las dos partes se dan tiempo para abordar una necesaria organización de la Atención Continuada. De hecho, la larga tarde de negociación entre Cemsatse (sindicato sanitario convocante que agrupa a Fasamet, CesmAragón y Satse) y el Salud se ha cerrado con una "paralización temporal" del decreto y "mantener las actuales condiciones de trabajo" mientras dura una nueva negociación ya sin la espada de Damocles de la huelga indefinida en los centros de salud de Zaragoza. El sindicato tendrá que ratificar este preacuerdo en una asamblea que podría celebrarse este viernes.

En un primer momento, según Sanidad, las partes se han dado un plazo de dos meses para alcanzar los acuerdos necesarios y constituir un grupo de trabajo "sin perjuicio de la creación de otros grupos de trabajo", para el estudio de un modelo en la capital aragonesa y de las condiciones laborales y retributivas de los profesionales. Posteriormente, se continuará con el estudio de las guardias en los centros de salud en el resto de Aragón. El texto resultante de las conclusiones de este grupo se llevará a negociación.

En el documento que ha trasladado la consejería de Sanidad se garantiza la concesión de la exención de hacer guardias a los médicos mayores de 55 años y en los términos recogidos en el Acuerdo sobre tiempos de trabajo, jornada y horario de los centros de trabajo del Servicio Aragonés de Salud de 2007. Además, se incluyen otras medidas, como continuar durante el presente año con la creación de plazas para médico de familia, pediatra, y enfermera especialista en familiar y comunitaria de Atención Primaria.

El objetivo final es el de ofrecer una atención continuada en Atención Primaria en Zaragoza que debe centrarse en garantizar "un servicio racional, eficiente, suficiente y de calidad para satisfacer las necesidades asistenciales de los ciudadanos y usuarios del sistema sanitario público aragonés".

Sin embargo, el conflicto está lejos de estar resuelto. El texto reconoce que, dada la problemática actual de falta de médicos, se entiende que debe buscarse otro sistema de organización de las guardias médicas durante la tarde a la ciudadanía. Con todo, hasta que se lleve a cabo la nueva organización de la atención continuada en Zaragoza urbana, se mantiene la actual. También se concreta como se actuará una vez completado el calendario por parte del personal que ejerce estas labores.

El documento de consenso ha tardado en llegar y en varios momentos del día las negociaciones podían darse casi por rotas. Por la mañana y tras no acercar posturas entre las partes en la primera reunión, la DGA ha llegado a acusar al sindicato médico de "no buscar un acercamiento de posturas". Y también de cambiar sobre la marcha los documentos de trabajo en los que tratan de buscar una posición común en los principales puntos de fricción. Estos tienen que ver con la voluntariedad de la reforma de las guardias y con la necesidad de cambiar los centros de trabajo.

Por su parte, los representantes de Cemsatse han lamentado que la propuesta oficial se limitara "a medio folio" y que en ella no figuraran aspectos sobre "los que el propio consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, ha declarado públicamente que hay ya acuerdo".  

Los representantes del comité de huelga han calificado durante la mañana, además, de “provocación” y “decepcionante” la actitud desde el Departamento de Sanidad. Los sindicatos habían convocado para esta tarde asamblea para explicar la situación a todos los sanitarios y presentar los dos documentos (el suyo y el de la DGA) "para que vean que no hay nada que esconder” y solicitar autorización para que el comité de huelga pueda desconvocar los paros si finalmente se llegara a un acuerdo a lo largo del fin de semana. Este paso queda todavía pendiente para ratificar el preacuerdo.

Cortes de Aragón

La tensión de la larga negociación se ha trasladado también a las Cortes de Aragón, en una intensa sesión plenaria en la que también se han dado cuenta de asuntos médicos. El pleno ha rechazado este jueves una moción presentada por el grupo parlamentario del PSOE que solicitaba la retirada del "decretazo" de reorganización de la Atención Continuada y el cese del consejero de Sanidad, José Luis Bancalero Flores, que ha defendido el diputado socialista Iván Carpi. PP, Vox y el PAR han votado en contra, Aragón-Teruel Existe se ha abstenido y PSOE, CHA e IU se han mostrado a favor de reprobar al consejero y "retirar el decretazo".

En la iniciativa, el PSOE ha instado al Gobierno de Aragón a "abrir un proceso real de negociación tanto con los profesionales sanitarios como con el tejido vecinal". Carpi ha afirmado que el decreto de la Atención Continuada "es el enésimo ridículo de Azcón en materia sanitaria" y ha advertido: "Si permitimos que se apliquen sus ideas nos quedaremos sin servicios públicos".

"El daño ya está hecho", ha continuado el diputado del PSOE, afirmando que "las víctimas son los ciudadanos y los profesionales", exigiendo "que se empiece de cero y que Sanidad cambie de políticas y de personas". 

Tracking Pixel Contents