Las Cortes aprueban el Estatuto del pequeño municipio: más fondos y menos trabas burocráticas

El pleno ha aprobado por unanimidad el dictamen de la comisión de estudio del estatuto, una propuesta del PSOE

La diputada Elena Allué ha sido la encargada de presentar el dictamen.

La diputada Elena Allué ha sido la encargada de presentar el dictamen. / CORTES DE ARAGÓN

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

Las Cortes de Aragón han aprobado hoy por unanimidad el dictamen del Estatuto del Pequeño Municipio de Aragón, propuesto por el PSOE, que acuerda implantar medidas para simplificar la normativa de los pequeños ayuntamientos, flexibilizar la contratación e impulsar los mecanismos de apoyo a los municipios de menos de 250 habitantes.

Durante un año, más de trece ponentes expertos en la materia han planteado sus propuestas y reflexiones sobre los pequeños ayuntamientos. En este sentido, hay que tener en cuenta que Aragón tiene en la actualidad con 614 municipios de menos de 1.000 habitantes, de un total de 731.

El Estatuto Básico del Pequeño Municipio, planteado en las Cortes de Aragón por el PSOE el 29 de febrero de 2024, ha realizado a lo largo de más de un año un diagnóstico de los pequeños municipios de Aragón con un consenso generalizado en materia de contratación, recursos económicos y personales.

La presidenta de la Comisión, Elena Allué, ha sido la encargada de presentar el dictamen ante el Pleno, en un debate en el que también han intervenido los diputados Darío Villagrasa (PSOE), Carmen Rouco (Vox), José Luis Soro (CHA), Joaquín Moreno (Teruel Existe), Álvaro Sanz (IU) y Alberto Izquierdo (PAR).

El diputado socialista, Darío Villagrasa, grupo proponente del estatuto, ha incidido en la necesidad de que los pequeños ayuntamientos tengan más medios y recursos económicos y humanos y ha considerado que es necesario que se simplifique la normativa, se garantice la suficiencia financiera y se impulse las agrupaciones secretarias y administrativas.

Tracking Pixel Contents