El grupo Pastores crece un 5% a pesar de la crisis del ovino español
La cooperativa aragonesa de ovino alcanzó un volumen de negocio de 54,2 millones de euros con un beneficios de casi 300.000 euros

Un pastor del grupo cooperativo Pastores. / Grupo Pastores
El Grupo Pastores alcanzó en 2024 una cifra de negocio consolidada de 54.295.342 euros, un 5,45% más que en 2023. Y ha obtenido un resultado financiero agregado de 281.191 euros. El objetivo como cooperativa es, en cualquier caso, incrementar la rentabilidad de sus socios ganaderos, garantizando los mejores precios de compra posibles, los servicios y la viabilidad del grupo. El balance está, además, totalmente equilibrado con un fondo de maniobra amplio.
Los resultados se han dado a conocer este jueves por la tarde se ha celebrado en la Finca La Alquería de Zaragoza la asamblea general de socios de Oviaragón, cooperativa matriz de Pastores Grupo Cooperativo, en la que se han aprobado por unanimidad el informe de gestión y las cuentas anuales de la cooperativa ovina aragonesa en 2024.
Descenso de la caaña y el consumo
A pesar de la disminución del número de ovejas y con un descenso de consumo de carne de cordero en España del 10% anual, Pastores ha incrementado en un 0,75% el volumen de carne de cordero comercializada en 2024 (un total de 4,058.700 kilos), y creciendo hasta un 5,05% si sumamos los kilos aportados por las nuevas líneas de negocio.
Las ventas de los quesos de oveja Granja Perales han aumentado un 27% en 2023, incrementando además el número de referencias de la gama (ya son 7 los tipos de queso), la penetración en el mercado nacional y el reconocimiento, con 7 medallas en el World Cheese Awards, lo que la convierten en la quesería aragonesa más reconocida en esta pasada edición.
Más de 54.000 kilos
Se han comercializado algo más de 54.000 kilos de quesos frescos y madurados, de los 561.000 litros de leche producidos por su rebaño de 1.200 ovejas de Perales del Alfambra (Teruel).
El grupo cooperativo también ha consolidado en este pasado ejercicio su nueva apuesta por la comercialización de vacuno de carne, logrando un crecimiento sostenido y ampliando el número de clientes.
Pastores atiende de manera directa a más de 600 clientes minoristas en el valle del Ebro, Aragón, Navarra y La Rioja, y en total en España a más de 1.200 puntos de venta, a través de distribuidores regionales y supermercados e hipermercados de las principales cadenas de distribución nacional.
Para 2025, se apuesta por continuar esta senda de crecimiento, con especial atención y apoyo a la sección minorista, el crecimiento en grandes superficies y el fortalecimiento de la línea gourmet en el mercado nacional e internacional. Y siempre teniendo como bandera y estandarte a la I.G.P. Ternasco de Aragón.
Descenso de la producción
En un año en el que la producción de ovino en España ha seguido acumulando descensos, con un total de 500.000 ovejas reproductoras menos en el censo por ventas y jubilaciones, Oviaragón ha conseguido garantizar la estabilidad y rentabilidad de las ganaderías de la mayoría de sus socios, frenando en parte la salida de ganaderos del sector.
El precio medio de compra de corderos a los ganaderos se ha incrementado un 11,5% respecto a 2023, permitiendo compensar los mayores costes de producción, pero sigue sin ser suficiente.
Los problemas del sector en materia de producción todavía son: la falta de relevo generacional (con muchas dificultades para la incorporación de jóvenes ganaderos), la ausencia de mano de obra para atender las explotaciones ganaderas, un exceso de burocracia en la gestión, y las propias condiciones especiales del trabajo de ganadero de ovino.
El Grupo Pastores está trabajando intensamente en varias líneas que permitan encontrar soluciones. Por una parte, con varios proyectos piloto y de innovación, como los pastores de sustitución o pastores compartidos, los que evalúan y demuestran lo que aporta el ovino a la sociedad, o aquellos que insisten en la mejora de la productividad por cordero.
En este sentido, se ha incrementado la productividad media en casi un 15%, pasando de 0,94 corderos de media de los socios en 2023 a 1,08 en 2024. Y hay 60 ganaderías que pasan de 1,5 corderos de media de productividad anual.
Defensa de la ganadería familiar
A su vez, desde Pastores consideran necesario «defender más» en Madrid y en Europa el modelo de ganadería familiar y una mayor apuesta por la diferenciación de la carne de cordero a través de la calidad. «Se han logrado avances en el reconocimiento del ovino como un sector estratégico y con serios problemas estructurales, aunque no se ha conseguido la tan necesaria ayuda sectorial para el ovino», señalan desde la cooperativa.
El presidente Fran Santolaria ha destacado en su informe de presidencia que “2024 fue un año de consolidación y crecimiento para Pastores, con nuevos retos y la firme convicción de seguir fortaleciendo a la cooperativa y al sector”, y que “gracias al esfuerzo conjunto de nuestro equipo y al compromiso de nuestros socios, hemos logrado superar desafíos y aprovechar oportunidades que nos han permitido avanzar en múltiples áreas, creciendo en volumen y en valor”.
- Sanidad quiere aprobar 'antes del verano' la medida para adjudicar plazas de Atención Primaria sin oposición en Aragón
- Alerta tormentas: Zaragoza activa el plan de emergencias por las fuertes lluvias que se esperan esta tarde
- Los productores de cereza en Aragón: 'Lo de los aranceles solo puede irnos bien
- El restaurante de Zaragoza que invitó a un influencer a una langosta de 400 euros: 'Vaya locura
- Un alto cargo de Stellantis afirma que la china Leapmotor producirá en Zaragoza
- Si vives en uno de estos 10 pueblos de Aragón, Hacienda te hace la declaración de la renta gratis
- El Gobierno de Aragón elimina de su censo ganadero casi 1.200 granjas ‘fantasma’
- Comienza la construcción de un nuevo carril bici en Zaragoza: estos son los dos barrios que quedarán conectados