Los usuarios de la sanidad también alzan la voz: "Negocian sin tenernos en cuenta"
La Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza (FABZ) reclama una Atención Primaria "de calidad" y que aumenten los presupuestos asignados a la sanidad pública

EN IMÁGENES | Protesta de la FAB en la Aljafería por la reforma de la atención primaria / Josema Molina

«Tienen que escuchar a los usuarios, no puede ser que estén negociando sin tenernos en cuenta». La Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza (FABZ), que ha reunido este jueves a un centenar de personas frente a las Cortes de Aragón para exigir «una sanidad pública de calidad», reivindica que la voz de los ciudadanos sea tenida en cuenta en la reforma de las urgencias de tarde en la capital aragonesa. «Hay mucho secretismo entre los sindicatos y el consejero José Luis Bancalero», ha denunciado la portavoz, Ana Lasierra.
Las entidades vecinales quieren que este proceso negociador, que podría culminar en una huelga indefinida a partir del próximo mes, sirva para poner en marcha algunas de las reclamaciones históricas del sector. Estas pasan principalmente por mantener abiertos los centros de salud hasta las 20.00 horas de forma que pueda mejorarse la atención a la población. Además, Lasierra ha recordado que no se puede plantear una reorganización del servicio sin dedicar más fondos. «Lo público está abandonado, algo que nace de los recortes no puede ser efectivo nunca», ha denunciado.
Para los colectivos de la ciudad es fundamental «incrementar las plantillas profesionales de los centros de salud con contrataciones en condiciones dignas». Así lo indica, en medio de los gritos de Bancalero, dimisión y pancartas de A la privada cero euros, la vecina del barrio de las Delicias, Teresa López. «Los profesionales son muy buenos, pero necesitan medios, los médicos de familia son un apoyo fundamental que evita saturar otros servicios», relata.
Otra de las quejas presentes en la concentración de las asociaciones de barrios tiene que ver con el uso de recursos públicos en la sanidad privada. «Hay que luchar para mejorar la atención y destinar todos los recursos posibles a un derecho universal, yo vengo de un país como Nicaragua donde la atención es precaria, pero noto que aquí los recursos también son insuficientes», manifiesta Vilma Leal.
La saturación de los centros de salud, así como de las urgencias, es otra de las quejas repetidas por los vecinos de las diferentes zonas dela capital aragonesa. También molestan las listas de espera ante los tratamientos especializados. «Los usuarios parece que estemos de prestado en este debate, pero la realidad es que somos los principales afectados», destaca el presidente de la FABZ, Arturo Sancho.
La entidad ha comenzado una recogida de firmas en la que también se pide, precisamente, eliminar los conciertos con la privada, así como limitar las consultas telefónicas a los asuntos burocráticos y a los casos que se acuerden con los pacientes. «El centro de salud del Arrabal ahora da pena, vemos que no se invierte y que cada vez vamos a peor», ha lamentado la vecina del parque Tío Jorge, Merche Arana. Por eso reclaman que se tenga en cuenta «a los afectados» ante las idas y venidas de médicos y representantes del Gobierno de Aragón en las negociaciones laborales.
«No pueden tardar tanto tiempo en atender a los usuarios, por eso tenemos que salir todos a protestar en este tipo de situaciones, pues cuanto las personas nos hacemos mayores necesitamos mucha más atención», señala. De fondo siguen los gritos de Bancalero, no te quiero. La FABZ por el momento no descarta más movilizaciones, aunque siempre ligadas al resultado de los acuerdos oficiales de estas jornadas.
- El pueblo con peor vista de España está en Aragón: tiene menos de 40 habitantes
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- El pueblo de Aragón con un castillo medieval que da nombre a un famoso modelo de coche
- Carlos Agulló, director de Avanza Zaragoza: 'Hay ciudades en el mundo que ni en su mejor día tienen los datos tan bajos de fraude en el bus que hay aquí
- Urbanizar ‘Parque Venecia 2’ costará 20 millones y los primeros pisos estarán en 2027
- PP, Vox y PAR instan al Gobierno de Aragón a 'proteger' la escultura de Franco que estuvo en la Academia General Militar de Zaragoza
- Aragón suspende las clases, pero mantendrá abiertos los colegios
- Bar Maxi, un clásico del tapeo de Zaragoza se traspasa por jubilación: 'Ahora toca disfrutar de la familia