Cemsatse ratifica los acuerdos para evitar la huelga: la sanidad aragonesa confía en un "clima de calma" para reordenar la medicina de familia
El sindicato aprueba en asamblea desconvocar los paros al señalar que el Gobierno de Aragón "reconoce su error" y tras un mes de enfrentamientos se vuelve "a la casilla de salida"

El presidente Jorge Azcón saluda al consejero José Luis Bancalero, este viernes en el pleno. / Miguel Ángel Gracia
Fin del conflicto sanitario en Aragón. Al menos, de momento. El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, ha celebrado este viernes el tenso preacuerdo alcanzado en la medianoche del jueves con el sindicato Cemsatse por el que el Ejecutivo autonómico paraliza temporalmente la aplicación del decreto sobre la Atención Primaria y el sindicato Cemsatse retira la convocatoria de huelga. El portavoz sindical, Leandro Catalán, ha reconocido que el paso atrás permite "rebajar el nivel de crispación" para tratar de encauzar la reforma.
En la misma línea se ha manifestado el titular de la consejería. "Lo que ambas partes hemos tenido claro es que es necesario un clima de calma para poder trabajar todos juntos, respetando las decisiones que se habían adoptado con otros sindicatos", ha indicado Bancalero en una intervención en los pasillos de las Cortes de Aragón. Ahora se plantean como objetivo "fortalecer la medicina familiar", así como sus urgencias, algo para lo que esperan recabar la colaboración de todas las entidades. "Ante la falta de profesionales es necesario buscar una nueva organización", ha dicho.
Desde el comité de huelga de Cemsatse se ha destacado que el texto alcanzado “cumple el principal objetivo de la convocatoria, que es paralizar temporalmente un decreto que nos afectaba a todos y que cambiaba de forma sustancial las condiciones de trabajo y que sobre todo vino impuesto de un día para otro, sin negociación”.
Los sindicatos señalan que este acuerdo supone llegar, tras un mes de conflicto, a lo que vienen defendiendo desde el 21 de febrero cuando pidieron retirar el decreto de la mesa sectorial y negociar previamente la reforma: “lo que supone en suma reconocer su error y volver a la casilla de salida”, indican. La firma definitiva, y por lo tanto la desconvocatoria de la huelga, se producirá este sábado a las 10.30 horas, cuando ambas partes ratifiquen el consenso.
Catalán, en todo caso, no da por perdido lo sucedido estos días al entender que este acuerdo "no es un cierre de las peticiones". Por eso, los sanitarios siguen insistiendo en crear un sistema de atención de urgencias específico para que el médico de familia no tenga que sumar su esfuerzo del día a día a la necesidad de hacer guardias.

Asamblea de Cemsatse, este viernes en Zaragoza. / Rubén Ruiz
Además, en el pacto se garantiza la concesión de la exención de hacer guardias a los médicos mayores de 55 años y en los términos recogidos en el Acuerdo sobre tiempos de trabajo, jornada y horario de los centros de trabajo del Servicio Aragonés de Salud de 2007. Junto a estos compromisos se incluyen otras medidas, como continuar durante el presente año con la creación de plazas para médico de familia, pediatra, y enfermera especialista en familiar y comunitaria de Atención Primaria.
De cara al futuro se mantienen sobre la mesa "todas las variables", sean de tipo laboral o retributivo. Al menos eso es lo que ha destacado Bancalero, que ha reconocido que en la negociación de última hora se implicó "de forma transversal" a todo el Ejecutivo. "Mejorar las condiciones laborales de los profesionales va de la mano de mejorar carreteras, comunicaciones o la vivienda en el medio rural", ha señalado.
Los próximos presupuestos autonómicos, que parecen encauzados, serán clave para la aplicación de estas peticiones, de ahí la intervención de Hacienda en el diálogo.
Las ocho semanas que se han dado son para Bancalero "tiempo suficiente" para abordar los problemas de la medicina de familia. Habrá que ver cómo se tienden puentes tras un periodo turbulento en el que se han multiplicado las voces pidiendo su dimisión.
El portavoz del PSOE en las Cortes de Aragón, Fernando Sabés, ha asegurado que se alegran del acuerdo alcanzado en la sanidad aragonesa, pero ha insistido en que el consejero debe dar "un paso al lado". Para el socialista, Azcón tiene en sus manos "el mayor presupuesto peor gestionado que nunca" y ha defendido que la situación no solo de la Atención Primaria, sino de muchos hospitales, es un "desastre".
"No pretendo importunarle, sino explicarle dos imágenes: en mayo de 2023 usted fue a Barbastro y dijo que no habían empezado las obras del centro de salud, cuando las tenía detrás. Ahí empezó una campaña de bulos en Sanidad que nos han llevado adonde estamos", ha reprochado, recordándole también que suspendió una visita a Barbastro, precisamente días después de las dimisiones del director del hospital, el responsable de Urgencias y del sector sanitario.
Azcón, por su parte, ha cerrado filas con su responsable de sanidad. Y en su intervención ante los diputados ha sacado pecho por la reducción de las listas de espera, por el acuerdo alcanzado en Sanidad y ha defendido que el problema está en que la sanidad "mejora con más recursos". Por eso lanza la pelota al Ejecutivo central. "El presupuesto que aprobamos en 2024 incrementó las partidas, pero requerimos de más recursos que tienen que venir del Gobierno de España. Ustedes pedían una reforma de la financiación autonómica para conseguirlo. ¿Ahora qué dicen?", ha respondido Azcón, que también ha defendido la implicación de su Gobierno para ampliar las plazas de Medicina. "Es un problema que venimos arrastrando y solo este Gobierno se ha preocupado", ha zanjado.
- Sanidad quiere aprobar 'antes del verano' la medida para adjudicar plazas de Atención Primaria sin oposición en Aragón
- Más de 50 pasajeros 'atrapados' en la Estación Delicias de Zaragoza: 'Tienen a toda la gente tirada
- Un conductor se salta un semáforo en una céntrica calle de Zaragoza y se viraliza en redes
- Los productores de cereza en Aragón: 'Lo de los aranceles solo puede irnos bien
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes
- Tres centros de salud de Aragón se implican en un proyecto europeo para el autocuidado de personas con diabetes
- La ciudad de Rumanía con el balneario más grande de Europa que puedes visitar con vuelo directo desde Zaragoza
- Los agricultores preparan protestas para lograr el paso con tractores por el Monrepós