Figan 2025 | Vall Companys digitaliza 50 granjas porcinas de Aragón
Nealia, la 'startup' del grupo, consolida su apuesta por la innovación y la aplicación de la Inteligencia Artificial en el sector ganadero con el foco puesto en la comunidad

Lluis Castarlenas, responsable de Nealia, Eduardo Alegre y Laura Serra, en el expositor de la empresa en Figan 2025. / Servicio especial
La agroalimentación aragonesa avanza también en su digitalización, un proceso en el que las soluciones de inteligencia artificial cobran cada vez más fuerza. Figan 2025, la Feria Internacional de Ganadería que se celebra estos días en Zaragoza, es un fiel reflejo de esta transformación, una cita imprescindible para conocer las últimas novedades del sector, como las que ha presentado Nealia, la spin-off (empresa independiente de la matriz) de Vall Companys especializada en el desarrollo de soluciones digitales para optimizar la producción ganadera y mejorar la gestión en granja.
La startup ha dado a conocer en el certamen dos soluciones tecnológicas avanzadas: una innovadora plataforma integral para la gestión de la climatización para granjas porcinas (Nealia Farms) y un sistema de pesaje automatizado de aves (Avicontrol).
Ambos productos están teniendo una gran acogida en el mercado, especialmente el primero, que ya opera o está en proceso de implantarse en medio centenar de granjas de Aragón, principalmente en la provincia de Huesca.
Manejo de la granja desde el móvil
El sistema de climatización inteligente para granjas porcinas analiza en tiempo real variables internas y externas --como temperatura, viento, humedad o niveles de CO₂– para ajustar automáticamente ventilación y calefacción. Gracias a esta herramienta, los ganaderos pueden supervisar desde cualquier dispositivo móvil parámetros clave, recibiendo alertas inmediatas en caso de desviaciones.
El producto, que ya ha sido comercializado a unas 100 granjas a nivel nacional –casi la mitad en Aragón–, no solo mejora el bienestar animal y la eficiencia productiva, sino que facilita la gestión al ganadero y puede ayudar a mejorar los costes energéticos.
La instalación de esta solución integral tiene un coste de 3.000 euros por nave, más una cuota mensual de 25 euros. "Con esa inversión tienes domotizada la gestión del clima de la granja", destacó a este diario Lluís Castarlenas, responsable de Nealia.
Visión artificial para las aves
Por otra parte, el sistema de pesaje de aves, equipado con visión artificial, permite a las explotaciones monitorizar en tiempo real el peso y la cantidad de pollos, lo que optimiza la logística según la demanda. Esta tecnología permite pesar pollos en granja sin intervención manual, combinando sensores de peso y cámaras inteligentes para obtener datos en tiempo real. Aunque aún no está implantado en Aragón, la empresa confía en expandirlo pronto en una comunidad con fuerte tradición avícola.
Además, Nealia ha desplegado 500 sondas de temperatura y humedad de silos en explotaciones ganaderas de la comunidad, con un promedio de entre tres y cuatro dispositivos por granja. De esta manera, la startup consolida su apuesta por la digitalización del sector ganadero, donde Aragón se perfila como un mercado clave.
La granja desde el móvil
Creada en 2023, Nealia ofrece herramientas tecnológicas que facilitan la digitalización en el sector ganadero y agroalimentario. Su objetivo es democratizar el acceso a la tecnología, permitiendo a los profesionales del sector optimizar la eficiencia y sostenibilidad de sus explotaciones.
A través de soluciones como gadgets IoT, visión artificial e inteligencia de datos, los ganaderos pueden gestionar sus granjas desde el móvil, supervisando en tiempo real variables clave como temperatura, consumo de pienso o bienestar animal mediante sistemas de alerta temprana. Todo ello con un propósito claro: mejorar la vida del ganadero y optimizar la ganadería del futuro.
"Esta apuesta tecnológica responde al compromiso de incrementar la competitividad del sector, optimizar los procesos productivos, promover el bienestar animal, la eficiencia y facilitar el día a día de los ganaderos”, destacó Castarlenas. Además de mejorar la rentabilidad de las explotaciones, la digitalización permite "garantizar una mayor trazabilidad y control en todas las fases del proceso productivo", agregó.
Vall Companys, que emplea en Aragón a más de 2.200 trabajadores a través de cinco empresas, es el primer grupo empresarial agroalimentario de España.
- El luto por el papa Francisco cambia los planes del Día de Aragón
- El día que el papa Francisco ofició una misa en Zaragoza
- Esta ha sido la hamburguesa ganadora en el 'The Champions Burger' de Zaragoza
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Omella se descarta como 'papable': 'El que entra como Papa sale como Cardenal
- Este es el pueblo de Aragón que ha elegido Nutella para protagonizar su nueva campaña por su bonito amanecer
- Ni Día ni Eroski: este es el supermercado que crece en Zaragoza con dos nuevas aperturas en un mes
- Desde 300.000 euros y subiendo: este es el precio de los pisos de lujo en el centro de Zaragoza