Repsol vende por más de 450 millones la mitad de ocho parques eólicos de Aragón
La energética traspasa el 49% de una cartera de 400 megavatios, de lo que 300 están en la comunidad autónoma y 100 en Palencia

Un aerogenerador de Repsol en un parque eólico situado en tierras aragonesas. / Servicio especial
Nueva operación de inversión a cuenta de los deseados megavatios de producción eléctrica renovable que proliferan por Aragón. Repsol ha vendido al gigante financiero Schroders Capital una participación del 49% de una cartera de plantas renovables en España con una potencia conjunta de 400 megavatios (MW), de los que 300 son de tecnología eólica y están en la comunidad autónoma, mientras que los otros 100 son fotovoltaicos y de Castilla y León.
La operación ha sido valorada en 580 millones de euros. Aunque la compañía no ha detallado el montante de los activos aragoneses, se estiman que estos superan los 450 millones teniendo en cuenta que representan el 75% de la operación y que son eólicos, de mayor coste que los solares.
En concreto, la energética se ha desprendido de casi la mitad de la propiedad de ocho parques eólicos que forman parte del proyecto aragonés Delta II, promovido en su día por la firma local Forestalia y que fue adquirido hace cuatro años por el grupo que lidera Josu Jon Imaz, que se hizo así con una megacartera de 860 MW.
El acuerdo alcanzado con el fondo británico Schroders atañe a cinco de las centrales de aerogeneradores que se levantarán en la provincia de Zaragoza, dos en la de Teruel y uno en la de Huesca, según informaron fuentes de la empresa.
El portafolio de activos verdes incluye dos plantas fotovoltaicas con 100 MW en total, situadas en Palencia. Las plantas se encuentran actualmente en desarrollo y las compañías prevén que todos los activos estén operativos a lo largo del primer semestre de este 2025.
La nueva alianza refuerza la estrategia de Repsol en el negocio renovable, que se centra en la optimización de la estructura financiera y la rentabilidad de los proyectos incorporando socios a los activos para “maximizar la generación de valor y asegurar retornos superiores al doble dígito”. En los últimos años, Repsol ya ha sellado acuerdos similares con otros socios en activos verdes por más de 1.500 millones.
La venta a Amancio Ortega
El grupo comandado por Josu Jon Imaz como consejero delegado cerró a finales de 2021 otro importante acuerdo de venta de participaciones en renovables de Aragón. En esa ocasión, fue Amancio Ortega, el fundador y dueño del gigante textil Inditex, que se sumó a la euforia inversora que vive este negocio en la comunidad autónoma, uno de los principales epicentros en el despliegue de estas instalaciones en España, en algunos casos con polémica por el rechazo en el medio rural a los proyectos.
Repsol vendió entonces a Pontegadea, el grupo que gestiona la fortuna personal del fundador de Zara, el 49% del proyecto eólico Delta I, formado por ocho parques situados en la provincia de Zaragoza que suman 89 aerogeneradores y 335 MW de potencia instalada, todos ellos plenamente operativos. La operación ascendió a 245 millones, lo que supuso valorar estos activos en 500 millones, es decir, 5,6 millones por cada molino de viento.
Fuera de Aragón, Repsol también forjó una alianza crucial con Crédit Agricole y EIP en el negocio de generación renovable para potenciar su crecimiento, con la venta en 2022 de un 25% de la filial de la energética española que concentra todos sus negocios en renovables por 905 millones de euros.
En la actualidad, Repsol tiene 3.700 MW operativos y una cartera global de proyectos de 60.000 MW en distintas fases de desarrollo. En España, cuenta con más de 2.600 MW renovables en operación y más de 600 MW en construcción y desarrollo.
¿Quién es Schroders?
Tras el acuerdo con Schroders, Repsol continúa manteniendo el control de los activos. Como parte de la operación, Repsol cerró el pasado diciembre una financiación sindicada a largo plazo de 348 millones de euros con BBVA, Crédit Agricole CIB, Banco Sabadell e ICO. El cierre de la operación se encuentra sujeto a trámites administrativos por parte del comprador.
La adquisición supone la primera inversión del fondo especializado en inversiones verdes Schroders Greencoat Europe SCSp, que lanzó con éxito su primera ronda de financiación en noviembre de 2024, con más de 220 millones de euros de capital inicial.
El objetivo del fondo es crear una cartera diversificada de activos de transición energética en toda Europa, centrándose especialmente en las infraestructuras de energías renovables, complementadas con una asignación a otras inversiones ligadas a la transición energética como infraestructuras de red, almacenamiento en baterías, hidrógeno renovable, eficiencia energética, movilidad y calor renovable.
- Sanidad quiere aprobar 'antes del verano' la medida para adjudicar plazas de Atención Primaria sin oposición en Aragón
- Más de 50 pasajeros 'atrapados' en la Estación Delicias de Zaragoza: 'Tienen a toda la gente tirada
- Un conductor se salta un semáforo en una céntrica calle de Zaragoza y se viraliza en redes
- Los productores de cereza en Aragón: 'Lo de los aranceles solo puede irnos bien
- El restaurante de Zaragoza que invitó a un influencer a una langosta de 400 euros: 'Vaya locura
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes
- Un alto cargo de Stellantis afirma que la china Leapmotor producirá en Zaragoza
- Si vives en uno de estos 10 pueblos de Aragón, Hacienda te hace la declaración de la renta gratis
El Certamen Coral de Ejea regresa este año con más fuerza que nunca
