La gigafactoría de Figueruelas se hace con otros 81 millones de euros del Ministerio de Industria

La planta de Stellantis en Zaragoza acumula ya 380 millones de euros en ayudas procedentes de los pertes para el proyecto de baterías junto a CATL, la electrificación de las líneas de producción y descarbonización

Terrenos anejos a la fábrica de Stellantis en Figueruelas donde se instalará la gigafactoría de baterías.

Terrenos anejos a la fábrica de Stellantis en Figueruelas donde se instalará la gigafactoría de baterías. / EL PERIÓDICO

Zaragoza

La gigafactoría de Stellantis y CATL en Figueruelas se ha hecho con casi 82 millones de euros procedentes del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC) para impulsar el macroproyecto que se instalará junto a la planta de automóviles zaragozana destinado a la producción de baterías. La iniciativa ya se ha hecho con 271 millones de euros del reparto del Ministerio de Industria, que se elevan a 380 millones al contabilizar las partidas para proyectos relacionados con la electrificación de la planta (la instalación de la plataforma STLA Small) y descarbonización.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado este martes la adjudicación provisional de 31 nuevos proyectos vinculados a la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico dentro de la línea B del Perte Vec III, un reparto que suma 215,9 millones entre los que se incluye el fuerte espaldarazo para la gigafactoría de Figueruelas y otros 3,41 millones para la planta de Mann Hummel Iberica en Zaragoza. Aunque en el comunicado de prensa no se detalla para qué proyectos concretos se destinarán las partidas, fuentes oficiales de Stellantis aseguran que el beneficiario es la fábrica de ensamblaje de celdas para vehículos eléctricos.

En paralelo, un equipo conjunto de Stellantis y su socio chino CATL preparan el lanzamiento de la construcción del complejo sobre una superficie de 80 hectáreas que supondrá una inversión de 4.100 millones de euros. Ambas compañías han creado una sociedad vehicular, Stellantis Energy España, que tiene a Susana Remacha a los mandos y debe convertirse en la joint venture que alumbre el proyecto. Mientras tanto, la ingeniería Idom prepara la documentación relativa al Proyecto de Interés General de Aragón (PIGA) que permitirá recortar los plazos administrativos a la mitad.

Y también se está terminando de perfilar la adjudicación de un macrocontrato de energías renovables que abastecerá las necesidades de la gigafactoría. La operación se ejecutará a través de un PPA (Power Purchase Agreement, es decir, un acuerdo de compraventa de energía a largo plazo) con el que buscan garantizarse el acceso a una potencia instalada de cerca de 600 megavatios (MW), con el que podrían abastecerse con energías verdes en un 80%. Todo con la vista puesta en que la planta de ensamblaje de celdas para vehículos eléctricos, que tendrá una capacidad productiva de 50 GW, opere a pleno rendimiento en 2028.

Otros proyectos

Más allá de los proyectos agraciados en Zaragoza, el ministro ha desgranado que Yuneng International Spain (Badajoz) se ha llevado 23,40 millones de euros, mientras que la gigafactoría de Volkswagen en Sagunto (Powerco Battery Spain) se hace con 19,81 millones de euros y Gestamp Vizcaya con 9,26 millones de euros.

En total, 31 nuevos proyectos desarrollados por 22 empresas con el objetivo de esta línea es impulsar planes de inversión para la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico y conectado, sus sistemas, subsistemas y componentes, además de ciertos sistemas de infraestructuras auxiliares necesarios para su despliegue.

Tracking Pixel Contents