La Universidad de Zaragoza apuesta por el título de Medicina y pone el foco en implementar el grado en Teruel
Así lo ha comunicado la rectora electa Rosa Bolea, momentos antes de que comenzara la celebración de la festividad del campus público

José Antonio Mayoral, rector en funciones, junto a la rectora electa, Rosa Bolea, en la celebración de la festividad de la Universidad de Zaragoza. / Miguel Ángel Gracia
La Universidad de Zaragoza ha celebrado este viernes su festividad con un acto que, por última vez, ha presidido el rector en funciones José Antonio Mayoral. Si todo sigue de acuerdo a lo esperado, el próximo 9 de abril tomará su relevo la rectora electa, Rosa Bolea, quien le ha acompañado en la jornada de celebración. Junto a ellos ha estado también la consejera de Educación, Ciencia y Universidades del Gobierno de Aragón, Claudia Pérez Forniés, quien momentos antes de que comenzara el acto ha señalado la "ampliación de plazas" en los grados del campus en los últimos años, en especial en el de Medicina. Una línea que va a continuar porque, ha subrayado Bolea, "está prevista la implementación del grado también en el campus de Teruel".
La rectora electa ha recordado que el hospital Obispo Polanco de Teruel se convirtió en universitario el pasado mes de diciembre y que, además, el próximo curso se impartirá por primera vez el grado completo de Medicina en el campus de Huesca. Bolea también ha señalado que las plazas de Medicina del campus de Zaragoza han aumentado este curso respecto al pasado. Según ha indicado Forniés, este año escolar la titulación cuenta con 20 plazas más que el anterior.
La Universidad de Zaragoza pone así el foco en el grado de Medicina en un momento clave para la comunidad. Y, según anunció este jueves el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, también la San Jorge impartirá esta titulación en su centro a partir del próximo curso con 100 plazas. Así, en total la comunidad contará el año que viene con 365 estudiantes de este ámbito: 265 en la Universidad de Zaragoza (20 en el campus de la capital aragonesa y 45 en el de Huesca) y 100 en la San Jorge.
"Como rectora de esta universidad, tengo que velar por mi institución y porque mis grados de Medicina estén bien conformados aquí, en la Universidad de Zaragoza, y porque mis estudiantes tengan la capacidad de hacer las prácticas en los hospitales universitarios que tenemos en la comunidad autónoma", ha destacado Bolea sobre la implementación del grado de Medicina en la universidad privada.
Por su parte, Forniés ha señalado que la Universidad de Zaragoza y la San Jorge llevan años "trabajando juntas" y que con la apertura del grado sanitario en el centro privado se busca "dar solución a los problemas" que tiene la comunidad. "Es una muy buena noticia que se pueda impartir el grado de Medicina en septiembre en la San Jorge. Tan buena noticia como la que nos acaba de contar la rectora", ha afirmado Forniés en referencia a la implementación completa del título en Huesca.
Toda una apuesta por la medicina que viene dada por el déficit de profesionales sanitarios que sufre Aragón y que en los últimos meses, y especialmente en las últimas semanas, ha dejado un clima de tensión en la comunidad. Lo que queda pendiente de conocerse es cuándo se implementará el grado de Medicina en el campus turolense -"Trabajamos con un cronograma y se van dando pasos", ha dicho Forniés- y también cuándo el hospital Quirón será nombrado "universitario" para que los futuros estudiantes de Medicina de la San Jorge hagan sus prácticas.
"Necesitamos que todos los hospitales sean universitarios para facilitar las prácticas de los futuros MIR, para que puedan trabajar todos", ha subrayado la consejera de Universidades, que ha añadido: "Esta es nuestra línea de actuación, de mejora y de convivencia".
Forniés ha indicado que, bajo el mandato del PP, la relación entre el Gobierno y la Universidad de Zaragoza "no ha podido ser mejor". Así, ha aprovechado la ocasión para agradecer a Mayoral "su trabajo, su esfuerzo y su sacrificio" y ha transmitido su apoyo y el de todo el equipo de Gobierno a Rosa Bolea. También la rectora electa ha agradecido al actual rector en funciones y a la consejera de Universidades su trabajo y apoyo.
- Adiós a uno de los restaurantes más queridos de Puerto Venecia: seguirá abierto en su ubicación habitual
- El pueblo con peor vista de España está en Aragón: tiene menos de 40 habitantes
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Zaragoza cede dos nuevas parcelas a la DGA para construir más de 400 viviendas públicas
- PP, Vox y PAR instan al Gobierno de Aragón a 'proteger' la escultura de Franco que estuvo en la Academia General Militar de Zaragoza
- Se vende hotel de lujo en uno de los pueblos más bonitos de Aragón por 800.000 euros
- De las 'presiones' a la 'suspensión': la directora del Gloria Fuertes de Andorra se contradice sobre la visita de Pilar Alegría