comercio internacional
Aragón se enfrenta a la crisis del huevo con una producción de 202 millones de docenas anuales
La comunidad acoge 50 explotaciones de gallinas ponedoras y la producción se ha disparado en los últimos veinte años hasta ser la segunda en la lista estatal

La demanda de huevos ha subido un 4,2% en las últimas semanas. / El Periódico de Aragón

La crisis de los huevos iniciada en Estados Unidos por la escasez de oferta aún no se ha trasladado a Aragón. La comunidad, que produce más de 202 millones de docenas de huevos al año según las últimas cifras oficiales, mantiene una estructura estable que ha despegado en los últimos veinte años, con un notable repunte desde la pandemia.
Desde la Asociación de Industrias de Alimentación de Aragón (AIAA) señalan que el sector lleva notando desde hace ya varios meses «la presión al alza de los precios en las principales lonjas del país». Esto se debe fundamentalmente al aumento de la demanda (en el último año un 8% en España, 14% en Francia por ejemplo) y al descenso de la oferta de huevo en Europa, sobre todo por la bajada de la cabaña ganadera en los países nórdicos debido a la influenza aviar, una enfermedad que también ha golpeado a los EEUU, aunque ese territorio es más dependiente de los mercados de Canadá y México.
El portavoz de avicultura de UAGA, Eloy Ureña, señala que el hecho de que esta crisis se produzca en un marco social favorable para la producción de huevos, dado que el consumo y el interés por este producto se ha disparado recientemente, ha sido un buen colchón para suavizar posibles repercusiones. El aumento de precios en el supermercado tampoco afecta de forma directa. «Sin embargo, siempre se está en el filo de la navaja, pues cualquier cambio normativo o problemas sanitarios pueden cambiar la situación».
De este modo, desde la AIAA consideran en todo caso que el sector también tiene que afrontar «diversas dificultades en este momento». Por un lado, se tienen que adoptar todas las medidas necesarias para impedir la aparición de la gripe, con medidas de bioseguridad estrictas para impedir la entrada del virus en las granjas.
Además, el sector está afrontado fuertes inversiones para cambiar sus métodos de producción de puesta en jaulas a puesta en sistemas alternativos fuera de jaula, que implican una menor productividad y por tanto menos disponibilidad de huevos.
La AIAA también se encuentra preocupada por la normativa sobre bienestar animal en Europa que puede ser aún más restrictiva y que puede llevar a una menor productividad. Y en Aragón están pendientes de la previsible modificación de la ley de agricultura familiar, que en su actual redacción impone importantes restricciones al tamaño de granjas o a la distancia de separación entre ellas, aspectos que se espera puedan modificarse «en los próximos meses» para facilitar el desarrollo de este sector en el medio rural donde supone un importante complemento para la renta de muchos agricultores de la comunidad.
De hecho, el sector produce la mayoría de los huevos en las grandes explotaciones situadas en la comarca del Campo de Daroca. Pero en los últimos años el repunte se ha vivido por la apuesta de granjas de ponedoras de pequeño y mediano tamaño que reúnen entre 1.000 y 5.000 gallinas en libertad criadas en el suelo. «En los comercios el huevo campero es el que más funciona y será difícil que eso vuelva para atrás», manifiesta Ureña.
La entidad agraria indica que las granjas más grandes son las que están sufriendo el aumento de los costes derivados de los precios de la electricidad. En esas explotaciones se están cambiando contratos para garantizar la viabilidad. La mayor parte de la producción de estas instalaciones se dedica a la exportación, fundamentalmente a otros territorios europeos.
- Sanidad quiere aprobar 'antes del verano' la medida para adjudicar plazas de Atención Primaria sin oposición en Aragón
- Alerta tormentas: Zaragoza activa el plan de emergencias por las fuertes lluvias que se esperan esta tarde
- Los productores de cereza en Aragón: 'Lo de los aranceles solo puede irnos bien
- El restaurante de Zaragoza que invitó a un influencer a una langosta de 400 euros: 'Vaya locura
- Un alto cargo de Stellantis afirma que la china Leapmotor producirá en Zaragoza
- Si vives en uno de estos 10 pueblos de Aragón, Hacienda te hace la declaración de la renta gratis
- El Gobierno de Aragón elimina de su censo ganadero casi 1.200 granjas ‘fantasma’
- Comienza la construcción de un nuevo carril bici en Zaragoza: estos son los dos barrios que quedarán conectados