Cerca de 50.000 aragoneses residen fuera de España
Un total de 48.991 personas nacidas en la comunidad viven fuera de las fronteras nacionales n Francia, Reino Unido y Argentina son los tres destinos que más expatriados acogen

La calle Alfonso de Zaragoza. / RUBÉN RUIZ

Por trabajo, por estudio, por probar cosas nuevas, por reunirse con un familiar, por amor, por mil motivos. Por 48.991 razones, una por cada uno de los aragoneses que en este 2025 se encuentran residiendo fuera de España. La estadística, publicada recientemente por el INE en un balance anual, refleja el crecimiento constante de la emigración aragonesa, y española, hacia el extranjero, con un paulatino aumento año a año en todos los grupos de edad y en todos los sexos.
El crecimiento histórico y constante hacia todos los destinos del globo parece que tiene imán por ciertos territorios, que aglutinan más aragoneses que otros. La vecina Francia, Reino Unido y su inglés y la hermana cultural Argentina son los tres destinos preferidos de los aragoneses que deciden comenzar una nueva vida lejos de las tres provincias y tiene predilección, con diferencia, por los destinos europeos.
El Viejo Continente acogía a comienzos de año a 24.310 aragoneses. Francia, con 10.215, Reino Unido, con 4.130, y Alemania, con 3.532, son los tres países que más aragoneses han decidido tener como hogar. Tras el continente europeo, América, histórico destino de los emigrantes españoles. A la cabeza en el continente Argentina, que es casa de hasta 6.319 aragoneses. Estados Unidos sirve de hogar a 3.298 expatriados, que también miran a Brasil cuando cruzan el Atlántico: 2.098 nacidos en Aragón viven ahí en el presente año.
África, Asia y Oceanía
Mucho más desigual es el reparto por los otros continentes. Tan solo 1.030 aragoneses han decidido que un país de África funcione como la sede de su vida. Aún más bajos son los datos de Asia y Oceanía. En el primero residen 895 aragoneses, mientras que en el segundo tan solo 374 migrantes de la comunidad se han instalado para su nueva vida.
Las diferencias por peso territorial no se ven solo entre los lugares de destino, sino también en los de origen. El peso de Zaragoza, con mucha más población que las provincias de Huesca y Teruel, se percibe en el número de zaragozanos que optan por un nuevo país. 32.967 ciudadanos nacidos en la provincia de Zaragoza viven más allá de los límites geográficos españoles, por los 10.140 nacidos en Huesca y los 5.884 nacidos en Teruel.
Donde hay prácticamente un empate es en la división por sexos. Al 50% se reparten las fuerzas de hombres y mujeres en todos los territorios. Las diferencias, nimias, se aprecian más en los grandes destinos. Tanto en Europa como en América, los dos continentes preferidos de los aragoneses para emigrar, son más ellas que ellos.
Más distancia entre valoraciones existe en los grupos de edad diferencias que ofrece el INE. La edad adulta, entre los 16 y los 64 años, reina entre los aragoneses emigrados. 29.592 personas nacidas en la comunidad autónoma viven fuera de España en edad de trabajar, entre la adolescencia y la jubilación. Precisamente el último rango de edad, a partir de los 64 años, ocupa el segundo puesto, con hasta 10.340 aragoneses. El tercero, los más pequeños de la casa, ya que 9.059 ciudadanos nacidos en Aragón, que a comienzos de 2025 tenían menos de 16 años, residen más allá de las fronteras españolas. Como en las otras categorías, tanto Europa como América, con muy poca diferencia en la edad laboral, lideran la clasificación entre los destinos elegidos por los aragoneses para comenzar una nueva vida.
Poco peso migratorio
La despoblación que sufre Aragón se nota en el número de habitantes nacidos en la comunidad que salen del país. La autonomía no es uno de los territorios que menos ciudadanos «exporta» al resto del planeta. De hecho, se coloca en la media tabla, con hasta siete comunidades autónomas (y las dos ciudades autónomas de Ceuta y Melilla) por debajo en el reparto de ciudadanos nacidos en el territorio, pero muy lejos de los primeros puestos que ocupan territorios con mayor tradición emigrante o con mayor peso demográfico en el mapa actual. Muy cerca de Aragón se colocan Cantabria (47.034 personas), la Región de Murcia (45.863) y Castilla-La Mancha (44.762). Algo más de distancia existe con Baleares, que tiene una fuerza emisora de 41.622 ciudadanos, y por debajo todavía quedan los 36.365 navarros fuera de las fronteras españolas, los 32.873 extremeños y los 21.421 riojanos.
- Adiós a uno de los restaurantes más queridos de Puerto Venecia: seguirá abierto en su ubicación habitual
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Zaragoza cede dos nuevas parcelas a la DGA para construir más de 400 viviendas públicas
- Se vende hotel de lujo en uno de los pueblos más bonitos de Aragón por 800.000 euros
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- De las 'presiones' a la 'suspensión': la directora del Gloria Fuertes de Andorra se contradice sobre la visita de Pilar Alegría
- Quién es David Cabrero, el joven oscense que ha triunfado con su vídeo de Aragón por San Jorge
- Los trabajadores encuentran un cadáver en el vertedero de Zaragoza