El pueblo de Teruel con dos cárceles centenarias y mensajes ocultos de sus prisioneros

Esta localidad de menos de 500 habitantes mantiene como atracción turística dos prisiones que forman parte de una ruta de cárceles a lo largo de la comarca del Matarraña

El pueblo de Teruel con dos cárceles centenarias y mensajes ocultos de sus prisioneros

El pueblo de Teruel con dos cárceles centenarias y mensajes ocultos de sus prisioneros / Hotel Cresol Matarraña

La mayoría de las personas sueñan con viajar a los países más recónditos del mundo para descubrir lugares impresionantes y atracciones turísticas inolvidables, pero en muchas ocasiones no hace falta irse muy lejos para disfrutar de cosas interesantes y maravillosas. A veces, lo que creemos normal en nuestra comunidad autónoma despierta el gran interés de otra gente que viene de propio para deleitarse con todo lo que posee Aragón.

Por suerte, la creencia de tener que visitar la ciudad de Zaragoza para descubrir los aspectos más característicos del territorio aragonés ha cambiado. La Basílica del Pilar, El Tubo o La Aljafería siguen siendo lo más visitado por los turistas, pero ha habido un reciente incremento por descubrir todo lo que esconden las provincias de Huesca y Teruel.

Dos cárceles en la casa consistorial del pueblo

El pueblo turolense de Mazaleón es uno de los más interesantes de visitar en la comarca del Matarraña. Su Casa de la Abadía, los restos de la muralla que cerraba la ciudad medieval o la Iglesia de Santa María la Mayor son elementos que hacen a Mazaleón ser elegida por delante del resto de pueblos de la comarca para visitar, pero hay otro aspecto que eleva definitivamente a este pueblo a la cima de los lugares aragoneses más turísticos. Se trata de dos antiguas cárceles en la pared lateral del consistorio divididas en dos niveles.

Las prisiones de Mazaleón forman parte del recorrido cultural por las antiguas mazmorras de la comarca del Matarraña. La ruta incluye nueve localidades turolenses que muestran espacios carcelarios de los siglos XVI y XVIII. La mayor parte de las prisiones se ubican en los bajos de los ayuntamientos y se pueden encontrar diversos elementos relacionados con los reclusos que allí se encontraban.

Una cárcel en uso hasta finales del siglo XVIII

La prisión de Mazaleón se encuentra dividida en dos calabozos dependiendo del tipo de crimen cometido por el reo y por la peligrosidad de este. El de la planta inferior se trata del más duro por las condiciones a las que estaban sometidos los presos y el de la planta superior es algo más suave en el que se encontraban reos con delitos menos graves y sin encadenar.

Una de las cosas más interesantes que aguarda este lúgubre sitio son sus paredes con grafitis de la época con fechas y frases de todo tipo y de distinta índole de personas. Desde dibujos de pájaros hasta juegos de tres en raya pasando por pintadas de mujeres como fantasías sexuales. Todo esto y diversas cosas más son el mayor punto de atracción para la gente foránea que visita las cárceles del Matarraña.

Calabozo de la planta inferior de Mazaleón

Calabozo de la planta inferior de Mazaleón / Historias del Bajo Aragón

Un auténtico calabozo angosto y aislado

Rozando el zulo, la estancia carcelaria de la planta baja se conserva en su estado original para hacer llegar al visitante la experiencia más realista de la casi imposible vida que llevaba el reo durante el tiempo que estuviera encarcelado. Nada más entrar se puede apreciar en él una pilastra de ladrillo con un orificio en su zona inferior que servía como letrina o pozo de desechos. También se conserva el cerrojo original completamente encajado en el muro. Además, una pequeña ventana abierta preside el habitáculo que servía de aspillera.

En el plano inferior, el visitante puede apreciar dos maderos unidos por elementos metálicos que servían para retener a los presos por los tobillos. En un plano intermedio, otro madero servía como asiento y además se pueden observar dos orificios de un tamaño considerable usados por los reos para hacer sus necesidades. En los laterales del calabozo se pueden observar dos especies de tablas destinadas a que los presos apoyasen los brazos. La prisión mazaleonensa puede visitarse en horario de apertura del Ayuntamiento de Mazaleón de lunes a viernes de 11:00 h. a 14:00h.

Mazaleón no solo son cárceles

A pesar de que el principal foco turístico de Mazaleón sean las dos prisiones centenarias, en la localidad turolense hay diferentes sitios que también despiertan el interés de todos los visitantes que se acercan al pequeño pueblo de la comarca del Matarraña. Coqueto y acogedor, Mazaleón se caracteriza por sus bonitas calles estrechas y empinadas. Un paseo por el pueblo deleita a cualquier turista que prefiere las pequeñas localidades fuera de la provincia de Zaragoza.

La Casa de la Abadía, ubicada encima de la muralla de la ciudadela, rige el pueblo y representa el segundo mayor punto de gran interés para todos los visitantes. Este edificio, construido como residencia del capellán, está adosado a la iglesia y sigue todo su contorno exterior por la cara sur. En el exterior destacan la escalinata y el rellano que dan acceso a la puerta de entrada. En el interior conserva la estructura original, las puertas y la gran escalera castellana con el techo de estilo barroco.

Si deseas disfrutar de tranquilidad y descubrir todo lo que esconde la historia aragonesa, Mazaléon es una opción ideal.

La Casa de la Abadía de Mazaleón

La Casa de la Abadía de Mazaleón / Turismo Comarca del Matarraña

Tracking Pixel Contents