Aragón tiene 1.200 VPO a la espera de que se aumente el precio del módulo
La DGA contempla actualizar el precio del metro cuadrado y subirlo en torno a un 10% en breve

Construcción de viviendas en Arcosur, un barrio con una gran bolsa de suelos reservada para VPO. / Rubén Ruiz

Aragón sigue buscando fórmulas que permitan satisfacer la enorme demanda de vivienda que sufre la comunidad, común al conjunto del país. Una de sus apuestas principales, por no decir la troncal, reside en el impulso a la vivienda de protección oficial (VPO). En cambio, desde el sector denuncian un estancamiento que se ha agudizado en los últimos años a raíz del desfase entre el incremento de los costes de construcción y el precio del metro cuadrado en un piso de protección oficial.
La última actualización de esta variable se produjo en mayo de 2022, siendo ejecutada por la consejería de Vivienda que entonces dirigía José Luis Soro (CHA), en el que fue el último año del mandato de Javier Lambán en el Pignatelli. Desde entonces, múltiples factores han encarecido los procesos –los conflictos internacionales son un buen ejemplo–, por lo que el sector de la construcción pide una nueva actualización que, como ya ha reconocido en las últimas semanas el consejero actual, Octavio López (PP), se va a desarrollar en breve.
Así, según ha podido saber este diario, la comunidad cuenta en estos momentos con una oferta latente de más de 1.200 VPO que se encuentran a la espera de la subida del módulo anticipada por la DGA. Una vez se lleve a cabo, las constructoras presentarán los preceptivos expedientes para obtener la calificación provisional y poder iniciar la construcción de los nuevos pisos, que en muchos casos ya se están comercializando.
Zaragoza capital, entre 750 y 800
Zaragoza capital concentra más de la mitad de los mismos, entre 750 y 800 VPO ubicadas en barrios emergentes como Arcosur, con una importante bolsa de suelos aún por desarrollar, y otros más consolidados como Valdefierro. Un ejemplo de estas últimas son las 323 que se levantarán en el entorno del Buen Pastor, adjudicadas a Lobe y de las que 56 serán gestionadas por la entidad pública Suelo y Vivienda de Aragón para aumentar el parque público residencial. En Huesca se estima que hay unas 500 a la espera de la reactivación del módulo y en Teruel el mercado está más parado ante la falta de suelos disponibles.
De regreso a la actualización del precio del módulo, el Gobierno de Aragón viene trabajando desde hace un año con el sector para establecer el nuevo coste, que se incrementará en torno al 10%. Ahora mismo, el precio del metro cuadrado para una VPO de régimen general está cifrado en 1.685,79 euros tras la última revisión de 2022. Traducido a un piso de 90 metros cuadrados, con trastero y garaje (el precio por metro cuadrado de estos últimos es menor), supone un coste de algo más de 185.000 euros. Por comparar, en 2022 se elevó el módulo en torno a un 20%. En ese momento, en base a un decreto del año 2009 que quedó en stand by por la crisis, una VPO de 90 metros rondaba los 153.000 euros.
Otra cosa es en el caso de los pisos protegidos en régimen tasado (suelen ser los de mejor ubicación, especialmente), en el que el metro cuadrado sube hasta cerca de 1.900 euros. Sea como fuere, las preocupaciones del sector y de la DGA se centran sobre todo en el régimen general, el más habitual. De hecho, varias constructoras son proclives a eliminar la diferenciación entre ambos regímenes y unirlos en una única tipología con un solo precio, aunque esta idea no se desarrollaría hasta la aprobación de la Ley de Vivienda de Aragón, que acaba de iniciar su tramitación parlamentaria y que, en el proyecto de ley presentado por la consejería, ya contempla esa posibilidad.
La motivación detrás de esta decisión de subir el precio del módulo, que de facto supondría que un piso protegido de 90 metros pasaría de costar 185.000 euros a superar ligeramente los 200.000, reside en adaptar el mercado a la nueva realidad que han traído la subida de los costes de construcción, que ahora deja márgenes de beneficio de poco más del 2% de media. Un valor que fluye en función de los suelos, ya que, por ejemplo, construir en Arcosur da un margen mayor de beneficios al ser un barrio por desarrollar, lo que abarata su precio. Ahora, con el nuevo precio del módulo, que podría estar ya este próximo mes de abril, los beneficios estarían entre el 5% y el 6%.
Datos estancados
Otra de las propuestas que hace el sector ya se contempla en otras comunidades. Y es que Aragón es uno de los pocos territorios en los que el precio del módulo no se ajusta automáticamente con el incremento del IPC. Esta medida, argumentan, facilitaría la opción de no tener que desclasificar las VPO (el proyecto de ley aragonés, que aún debe debatirse, contempla la descalificación a los 10 años en el caso de promociones privadas y a los 20 si son públicas), ya que el precio siempre iría más parejo al mercado y al coste de la vida en cada momento. En ese sentido, la comunidad aragonesa es la segunda con el módulo más barato de España, solo superada por Extremadura, donde ahora se sitúa en 1.389,76 euros el metro cuadrado.
Precisamente, desde la construcción asocian el estancamiento al impulso de las promociones de VPO en Aragón a esa parálisis en la revisión del módulo. Así, según los datos del Ministerio de Vivienda, en 2022, año de la última subida, se calificaron provisionalmente –trámite previo e indispensable para comenzar a construir– 658 pisos protegidos en la comunidad, un 5% del total nacional. Pero, en los dos años posteriores, ese dato fue reduciéndose a la mitad en 2023 (368 VPO, un 3% del total) y a apenas 234 pisos el pasado año, tan solo un 1% del global.
2024 fue, además, un curso que sirve como perfecto ejemplo al estancamiento que denuncia el sector. Esto se debe a que las 234 VPO que fueron autorizadas a construirse se concentraron en febrero. En los otros once meses, la cifra de calificaciones provisionales fue cero. Datos que se refuerzan con la diferencia entre los pisos que ahora están en construcción, unos 1.000, frente a los que serán construidos próximamente (es decir, ya tienen la calificacion), apenas 96.
- Sanidad quiere aprobar 'antes del verano' la medida para adjudicar plazas de Atención Primaria sin oposición en Aragón
- Más de 50 pasajeros 'atrapados' en la Estación Delicias de Zaragoza: 'Tienen a toda la gente tirada
- Un conductor se salta un semáforo en una céntrica calle de Zaragoza y se viraliza en redes
- Los productores de cereza en Aragón: 'Lo de los aranceles solo puede irnos bien
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes
- Tres centros de salud de Aragón se implican en un proyecto europeo para el autocuidado de personas con diabetes
- La ciudad de Rumanía con el balneario más grande de Europa que puedes visitar con vuelo directo desde Zaragoza
- Los agricultores preparan protestas para lograr el paso con tractores por el Monrepós