Aragón apuesta por una FP orientada hacia la tecnología y más conectada con el empleo

Este lunes se ha aprobado el VI plan aragonés de estas enseñanzas que se desarrollará durante los próximos cuatro años

La consejera de Educación, Tomasa Hernández, junto a la consejera de Ciencia, Empleo y Universidades, Claudia Pérez Forniés, en el pleno del Consejo Aragonés de FP.

La consejera de Educación, Tomasa Hernández, junto a la consejera de Ciencia, Empleo y Universidades, Claudia Pérez Forniés, en el pleno del Consejo Aragonés de FP. / Gobierno de Aragón

Zaragoza

Mejorar la conexión entre la Formación Profesional (FP) y el mundo laboral. Es el objetivo que persigue el VI Plan Aragón de Formación Profesional, un programa que durante los próximos cuatro años marcará el impulso y la modernización de estas enseñanzas en la comunidad y que apuesta por la formación tecnológica. Con este nuevo plan, que ha sido aprobado este lunes en el pleno del Consejo Aragonés de Formación Profesional y que se elevará ahora a Consejo de Gobierno para su aprobación, se prevé crear 1.500 plazas de FP más e impartir tanto ciclos tecnológicos como otros relacionados con "trabajos tradicionales".

Así lo ha avanzado el director general de Planificación, Centros y FP del Gobierno de Aragón, Luis Mallada, que también ha indicado que "se prevé implantar algún curso de especialización potente e innovador". Según ha explicado, se trata de una FP "mucho más digitalizada y muchísimo más tecnológica por las necesidades que tiene la propia comunidad autónoma". Mallada ha subrayado que la intención es que "las sinergias y la bilateralidad entre empleo y la parte académica de la FP sean muchísimo más potentes".

Para ello es fundamental trabajar en las prácticas de los alumnos en las empresas, un punto que ha sido difícil de abordar por la gran demanda de estudiantes a raíz del 'boom' de la FP en la comunidad, que este curso cuenta con más de 27.000 alumnos matriculados. "Necesitamos tener a las empresas de nuestro lado, así como las empresas nos necesitan a nosotros para que aportemos futuros trabajadores bien formados", ha afirmado Mallada.

El plan pone el foco también en los pueblos aragoneses ya que, según ha señalado la consejera de Empleo, Ciencia y Universidades, Claudia Pérez Forniés, contempla la digitalización como una prioridad de futuro especialmente en áreas rurales y apuesta por integrar la tecnología en todos los niveles educativos.

Líneas de trabajo

Es precisamente esta -fortalecer la a acesibilidad y equidad entre los aragoneses en su acceso a las enseñanzas- una de las seis líneas estratégicas del plan, a la que se suman otras como la actualización y mejora de la FP, el fomento de la formación dual intensiva y el acercamiento al tejido empresarial local; el desarrollo de competencias digitales y tecnológicas avanzadas; el impulso de la formación en habilidades transversales, movilidades internacionales y la colaboración transfronteriza; el fortalecimiento de la orientación para promocionar la FP como opción atractiva.

Según ha explicado la consejera de Educación, Cultura y Deporte, Tomasa Hernández, en torno a ellas se desarrollarán en los próximos cuatro años cerca de treinta acciones en los próximos cuatro años. Entre ellas se incluye el desarrollo de un mapa de FP acorde a la empleabilidad y a las necesidades de los sectores económicos en el territorio o la creación de programas de formación para profesorado, especialmente en áreas de tecnología e inteligencia artificial.

Toda una apuesta por la Formación Profesional y la tecnología que llega a Aragón en un momento de expansión tecnológica. Según ha señalado Forniés, con este plan se va a poder "generar la cualificación de las personas a lo largo de su vida, al mismo tiempo que ajustar la oferta educativa con las demandas del mercado laboral". La consejera de Empleo ha indicado ha resaltado la importancia de adaptarnos a "la revolución tecnológica".

Déficit de profesorado

Para ello será fundamental formar al profesorado, que es una de las acciones contempladas en el plan pero que resulta de complejidad por el déficit de docentes que sufre la comunidad. Mallada ha indicado que en FP "no hay grandes problemas" en este sentido a excepción de algunos ciclos tecnológicos. "Ahí nos hemos encontrado con dificultades para encontrar profesorado que hemos ido salvando, poniendo otros requisitos y dando una mayor apertura a que ciertos profesores puedan trabajar en estos ciclos formativos", ha apuntado.

Mallada ha señalado que esta problemática "no se resuelve a corto plazo" pero ha subrayado que desde el Gobierno de Aragón "se va a trabajar para que todos los alumnos tengan a profesores bien formados y estos les den una formación profesional excelente".

Tracking Pixel Contents