Hacienda confirma el superávit del 0,26% del PIB en Aragón

La evolución positiva se debe, principalmente, a los mayores recursos recibidos en 2024 por el sistema de financiación autonómico

Los impuestos sobre la producción y las importaciones han aumentado un 23,5%.

Los impuestos sobre la producción y las importaciones han aumentado un 23,5%. / El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

Aragón ha obtenido a finales del cuarto trimestre de 2024 un superávit de 131 millones, mientras que en 2023 obtuvo un déficit de 326 millones. En términos del PIB regional, la ratio de 2024 positiva es del 0,26%, superior en 0,96 puntos porcentuales a la de 2023 que fue negativa del 0,70%. Esto son los datos que ha hecho públicos el Ministerio de Hacienda en su análisis de las contabilidades nacionales. Esta evolución se debe, principalmente, a los mayores recursos recibidos en 2024 por el sistema de financiación autonómico.

Desde el Ejecutivo central indican que la comunidad ha obtenido 730 millones más desde los 4.462 millones de 2023. De estos últimos, 4.275 son entregas a cuenta y 187 millones corresponden al resultado a favor de la comunidad de la liquidación de 2021, hasta los 5.192 millones de 2024.

Entre los principales ingresos de la comunidad, los impuestos sobre la producción y las importaciones aumentan un 23,5%, como consecuencia, principalmente, de la mayor recaudación del impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos en un 26,3%, hasta 274 millones, y del impuesto sobre el depósito de residuos en vertederos, la incineración y la coincineración de residuos, con 15 millones en 2024 frente a 13 millones en 2023, en el que entró en vigor.

Los impuestos corrientes sobre la renta y el patrimonio aumentan un 10,8% por los mayores ingresos por IRPF en un 11,6% hasta 2.166 millones, de los cuales 1.979 millones son entregas a cuenta, con un aumento del 9,5%, y 187 millones corresponden a la liquidación de 2022, un 39,6% de más recursos que la liquidación de 2021 con 134 millones.

Entre los gastos que más aumentan destacan los intereses en un 13,8%, los consumos intermedios en un 6,7%, y la remuneración de asalariados en un 3,4%.

Tracking Pixel Contents