53 procesiones, 16.000 cofrades y varias novedades: así va a ser la Semana Santa en Zaragoza

Los actos comenzarán con el Domingo de Ramos el día 13 y finalizarán con la Resurrección de Jesús el domingo 20 de abril

Natalia Chueca junto al vicario general y el presidente de la Junta Coordinadora de Cofradías en el acto de presentación de la Semana Santa 2025

Natalia Chueca junto al vicario general y el presidente de la Junta Coordinadora de Cofradías en el acto de presentación de la Semana Santa 2025 / Laura Trives

Pilara Subías

La capital aragonesa se prepara para que sus calles retumben al ritmo de 4.000 tambores y bombos entre los días 13 y 20 de abril. La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, el presidente de la Junta Coordinadora de Cofradías, Ignacio García Aguaviva y el vicario general, Rubén Ruiz han presentado oficialmente este martes la Semana Santa 2025.

Una festividad con más de 700 años de historia declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. Además, cuenta con la participación de más 16.000 cofrades repartidos entre las 53 cofradías. “Una primavera más las calles de la ciudad se convertirán en las polvorientas calles de Jerusalén y volveremos a ver a Jesús entrar triunfante en Zaragoza”, exclamaba Ignacio García Aguaviva.

La Semana Santa comenzará con el Domingo de Ramos el 13 de abril a las 12.00 horas y se extenderá hasta el día 20 con el Domingo de Resurrección. Los actos de este 2025 vendrán acompañados de una serie de novedades. Entre ellas destacan la procesión extraordinaria por el 75 aniversario de la cofradía Coronación de Espinas. El nuevo Vía Crucis de la hermandad de Cristo Despojado de sus Vestiduras que recorrerá las calles del barrio Montecanal la noche del viernes de dolores. Y también, la celebración del 50 aniversario de la incorporación de la mujer en la cofradía del Silencio.

Impacto económico y social

La Semana Santa de Zaragoza es la segunda actividad, después de las Fiestas del Pilar, con mayor impacto económico en la ciudad. Según un estudio realizado por la Universidad de Zaragoza, la festividad sagrada generó 61.681.276 euros en el año 2024. Para calcularlo, se ha utilizado como referencia las encuestas realizadas en las Oficinas de Turismo entre el 22 y el 31 de marzo, teniendo en cuenta las pernoctaciones y el gasto medio. En dicho informe, aparecen los principales atractivos de la ciudad para visitarla en Semana Santa, que son los monumentos (48,7%) y su cultura (19,3%), seguidos del ocio (15,1%) y el deporte (5,0%).

Al realizar una pregunta que admite varias respuestas sí aparece el turismo religioso con un 21,8%, si bien no en los primeros puestos del ranquin, ya que le preceden los motivos culturales (45,4%), monumentales (37,0%), de ocio y fiestas (22,7%) y gastronomía (26,9%).

"La ciudad recibe muchos turistas y visitantes para conocer nuestra Semana Santa. Es una actividad que tiene un grandísimo valor, no solo social, sino económico. Son unas fechas caracterizadas por el fervor y la fe y dónde se unen la tradición con la modernidad de Zaragoza", subraya Natalia Chueca.

Asimismo, tanto la alcaldesa como el presidente de la Junta Coordinadora de Cofradías, han querido destacar el papel social de los cofrades. Una labor que se extiende “más allá de la Semana Santa”. Recogida de alimentos, donaciones de sangre, aportaciones económicas, trabajo en comedores sociales, son algunas de las acciones altruistas que llevaron a cabo el año pasado los 1.359 voluntarios. El año pasado se recogieron 18.406 kilos de alimentos, 1317 unidades de productos sanitarios, y se generaron alrededor de 215.000 euros de aportación económica directa e indirecta.

Del 12 al 21 de abril serán las jornadas gastronómicas de Semana Santa "Gastropasión", organizada en colaboración con Horeca Restaurantes y Junta de Cofradías. El objetivo es recuperar la cocina tradicional de Cuaresma y una oferta atractiva que complementa al patrimonio cultural de la Semana Santa". Más de 30 establecimientos ofrecerán menús especiales con recetas típicas de la cocina de Cuaresma con productos de Aragón.

Tracking Pixel Contents