Aragón solicita sumar a los trabajadores de los centros de menores al sistema AlertCops

Esta solicitud se hace en un contexto de peligro para los trabajadores del sector de cuidado de menores en situación de vulnerabilidad

Miembros de los sindicatos frente a la sede del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) en Zaragoza

Miembros de los sindicatos frente a la sede del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) en Zaragoza / Josema Molina

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

Aragón ha solicitado formalmente al Gobierno de España que considere la posibilidad de dar acceso directo al sistema AlertCops a los trabajadores de los centros de protección y reforma de menores de la Comunidad para ofrecerles una mayor seguridad, tanto a ellos como a los menores bajo su tutela.

Según ha informado el Gobierno aragonés, el objetivo de esta propuesta, planteada unas semanas después del asesinato de una cuidadora en un centro de menores en Badajoz a manos de un grupo de menores, es permitir una comunicación más directa y eficiente con las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado y mejorar de esta manera la capacidad de reacción ante posibles incidentes en los centros.

La solicitud se ha remitido este martes a través de cartas firmadas por la consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín, al Ministerio de Interior, como responsable del sistema AlertCops, al Ministerio de Juventud e Infancia y a la Delegación del Gobierno de España en Aragón para que tengan conocimiento de esta propuesta.

“Los profesionales de los sistemas de protección y reforma vienen reivindicando a las administraciones públicas medidas que ayuden a garantizar, de forma segura, el desarrollo de sus labores, entre ellos los profesionales que trabajan en el sistema de protección a la infancia de la Comunidad Autónoma de Aragón”, expresa la consejera en su misiva.

Creemos positivo aprovechar las prestaciones que ofrece la aplicación AlertCops, dependiente de la Secretaría de Estado de Seguridad”, continúa en su carta la responsable política, que defiende la inclusión de los trabajadores de los centros de menores dentro de este sistema como “una medida que permitiría contar con una herramienta de alerta directa a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ante situaciones de emergencia”.

A juicio de la consejera, esta iniciativa puede resultar útil tanto para quienes trabajan en los centros como para los menores a su cargo, y suponer, además, “una garantía de protección en situaciones de riesgo, permitiendo reducir el tiempo de respuesta ante situaciones de emergencia”.

Por último, insta a las tres instituciones a abordar esta cuestión en un corto plazo de tiempo, “en pro de la mejora de las condiciones de seguridad de unos trabajadores que desarrollan una labor esencial para garantizar la atención, protección y reinserción de menores en situación de vulnerabilidad”.

Tracking Pixel Contents