Pacto PP-Vox en Sanidad: Bancalero y Nolasco acuerdan subir un 15% el salario para fidelizar a los MIR

Han acordado activar la radioterapia en Teruel en el primer semestre de 2026, algo que ya estaba previsto implantar en el nuevo hospital turolense desde el inicio de las obras

El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, junto a Alejandro Nolasco, portavoz de Vox, en la sala de prensa de las Cortes, con la cartela de Vox.

El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, junto a Alejandro Nolasco, portavoz de Vox, en la sala de prensa de las Cortes, con la cartela de Vox. / RUBÉN RUIZ

Laura Carnicero

Laura Carnicero

Zaragoza

El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero Flores, se ha trasladado hasta las Cortes de Aragón para comparecer en una rueda de prensa junto al portavoz de Vox, Alejandro Nolasco, y bajo la cartela del partido de extrema derecha, con el objetivo de anunciar un acuerdo entre ambas formaciones políticas en materia sanitaria.

La reunión se ha producido este martes, apenas cuatro días después de que los de Abascal evitaran en las mismas Cortes aragonesas la reprobación del consejero de Sanidad en plena crisis por el llamado "decretazo" para modificar el funcionamiento de la Atención Primaria.

A pesar de la cascada de dimisiones y la huelga sanitaria contra la postura de la consejería, desde Vox decidieron en el último pleno no aprobar la propuesta de reprobación del PSOE. Y su portavoz, Nolasco, ya avanzó en el pleno del Parlamento aragonés que para él la "política útil" es "llegar a acuerdos" y sentarse a dialogar con el consejero. Todo ello en el mismo pleno en el que el presidente de Aragón, Jorge Azcón, empezó a allanar el camino para unos presupuestos, denunciando el Pacto Verde europeo y mostrando su "condena expresa" a la inmigración ilegal, tal y como pedía Vox.

Por un lado, Bancalero y Nolasco han acordado que los puestos de difícil cobertura a cargo de residentes se incentivarán con un 15% más de salario. "El año pasado conseguimos fidelizar al 80% de los nueve psiquiatras que salieron y al 50% de los psicólogos clínicos y esperamos repetir esos buenos resultados", ha asegurado Bancalero.

Nolasco, por su parte, ha insistido en la importancia de este refuerzo en Barbastro: "Es necesario para garantizar una asistencia sanitaria de calidad y evitar la fuga de profesionales". Aunque se trata de una primera fase de incentivos para los profesionales de Barbastro para "retener el talento", el consejero ha asegurado que se extenderá a todos los centros de difícil cobertura y ha anunciado el objetivo de ampliar la cartera de servicios del hospital de la comarca del Somontano para equipararlo al San Jorge de Huesca.

Esta semana han comunicado que "se ha incorporado un especialista en Otorrinolaringología en la fórmula de contrato mixto (un 60% de su jornada se realiza en el Hospital de Huesca y otro 40% en el de Barbastro)". Y otro facultativo de esta especialidad compartirá jornada entre el Hospital Universitario Miguel Servet y el Hospital de Alcañiz

Respecto a la mejora de la salud mental, ambos han coincidido en la urgencia de reforzar los recursos destinados a la atención infanto-juvenil. "Actualmente, solo hay un centro de día en Zaragoza para todo Aragón y los trastornos de salud mental en menores se han multiplicado por tres tras la pandemia", ha recordado Nolasco.

Por ello, el acuerdo contempla la creación, antes de 2026, de dos unidades de atención a la salud mental infanto-juvenil en Zaragoza, así como el refuerzo de las unidades de Huesca y Teruel, cada una de las cuales estará dotada de un profesional médico de psiquiatría, enfermería, especialista en salud mental, un psicólogo clínico y un trabajador social, además de potenciar con profesionales e infraestructuras la actual unidad de trastornos de la conducta alimentaria del Hospital Nuestra Señora de Gracia en Zaragoza.

Pese al simbolismo de la foto, la primera entre un representante del Gobierno de Aragón y el portavoz de Vox desde que los de Abascal se salieran del Ejecutivo el pasado verano, Nolasco ha incidido en que son acuerdos "independientes". "No tiene nada que ver con los presupuestos", ha dicho, antes de subrayar que él ha hablado con Bancalero, "con nadie más. Sigo sin hablar con Azcón de los presupuestos".

Radioterapia en Teruel

Por último, Bancalero ha anunciado la próxima licitación del búnquer para la puesta en marcha del servicio de radioterapia oncológica en el Hospital de Teruel a partir del primer semestre de 2026. Un servicio que estaba previsto incluir en el centro hospitalario turolense desde el inicio.

"Este acuerdo supone un avance fundamental para la sanidad aragonesa", ha asegurado Bancalero. Según ha detallado, el Departamento de Sanidad prevé una inversión de casi dos millones de euros este año y otros tres el próximo para la construcción del búnquer y la adecuación del equipamiento necesario.

"El anterior Gobierno prometió que este acelerador estaría en marcha en 2023, luego en 2024, pero la realidad es que ni siquiera lo dejaron planificado ni presupuestado", ha criticado Bancalero. Para Nolasco, se trata de "una grandísima noticia porque quiere decir que los enfermos turolenses que padecen cáncer no van a tener que ir a Zaragoza a tratarse diariamente", ha celebrado.

Críticas desde Izquierda Unida

Desde el grupo parlamentario de Izquierda Unida en las Cortes de Aragón, su portavoz, Álvaro Sanz ha manifestado que "la foto de Bancalero delante del logotipo de VOX en rueda de prensa esta mañana en las Cortes es preocupante por lo que evidencia". "El PP está dispuesto a tragar con lo que haga falta frente a Vox", ha denunciado Sanz que ha envitado "entrar en el fondo" del acuerdo, y ha criticado el "inédito teatro de hoy".

Tracking Pixel Contents